www.diariocritico.com
Portada del 'Super 8' de Los Planetas
Ampliar
Portada del 'Super 8' de Los Planetas

10 propuestas imprescindibles para el Tomavistas 2024

miércoles 22 de mayo de 2024, 16:01h

El Festival Tomavistas regresa a Madrid, aunque cambiando su localización a la Caja Mágica, en dos días que estarán bañados por una fuerte nostalgia del rock alternativo de los 90, no solo por la presencia de Los Planetas (el mismo finde semana que se estrena 'Segundo Premio', la película sobre ellos) tocando al completo su primer disco, sino por la de mitos como Dinosaur Jr. o The Jesus And Mary Chain, fuertes influencias en los de J y Florent que también estarán presentes en el festival madrileño. Estas son nuestras 10 propuestas de su más que interesante cartel:

Standstill (Viernes 19:25)

Aunque nacieron en la escena hardcore de finales de los 90 cantando en inglés, los de Enric Montefusco sacaron sus discos más recordados, 'Vivalaguerra' y 'Adelante Bonaparte', en 2006 y 2010 respectivamente con un estilo mucho más amplio en el que cabían baladas, folk o rock progresivo. Tras separarse en 2015, ahora vuelven consolidados ya como una de las grandes bandas nacionales del siglo XXI (en Diariocrítico elegimos su 'Adelante Bonaparte' como el cuarto mejor disco nacional de la segunda década de este siglo).

Dinosaur Jr. (Viernes 20:25)

J Mascis tomó prestado el ruido de la 'Juventud Sónica' y lo unió a melodías pegadizas que tenían un arma secreta, su particular forma de tocar la guitarra, a medio camino entre Neil Young y Lee Ranaldo, con punteos que hicieron de él lo más parecido a un 'guitar hero que tuvo la escena independiente de los 80 y los 90. El resultado llevó a los propios Sonic Youth a convertir al líder de Dinosaur Jr. en el "presidente" de la música alternativa en su himno más recordado, 'Teenage Riot'. 'In A Jar', 'Little Fury Things', 'Start Chopin', 'Feel The Pain' o, sobre todo, 'Freak Scene', son perfectas píldoras del mejor sonido alternativo. La formación actual es la original con Mascis, Lou Barlow (que también estuvo al frente de Sebadoh) y Murph.

Los Planetas (tocando Super 8) (Viernes 21:30)

Quizás el momento más esperado del festival sea la aparición de Los Planetas, que están en el foco, otra vez, por 'Segundo Premio' y por haber dejado fuera de esta gira a Eric Jiménez y a Banin, para volver al formato de cuarteto con el que grabaron 'Super 8', eso sí, sin volver a la formación original, que nadie espere a May tocando su bajo de espaldas al público. Eso sí, el elemento nostálgico de volver a escuchar canciones como 'De Viaje', 'Brigitte', 'Jesús' o aquel himno generacional número 1 llamado 'Qué puedo hacer' hará que la Caja Mágica esté llena de cuarentones que han pasado varias veces por el Amador en Granada y están dispuestos a soltar una lagrimita cuando suene 'Mi hermana pequeña'.

Dry Cleaning (Viernes 21:30)

El solapamiento más doloroso de todo el festival, aquellos que prefieran no mirar atrás (con o sin ira) con J van a tener una estupenda oportunidad de disfrutar de una de las mejores bandas de post punk de la actualidad, los brotánicos Dry Cleaning con los recitados irónicos de Florence Shaw sobre una base que suena a The Fall haciendo versiones de PIL.

Melenas (Viernes 22:40)

Melenas es una de las puntas de lanza de los nuevos grupos de chicas que han tomado como un huracán la cabeza de la música independiente de este país, lo hacen con su pegadizo 'synth pop', con canciones tan irresistibles como 'Bang' o 'Tú y yo', y un disco que ha sido alabado a nivel internacional, con Wilco colocándolo como uno de sus discos favoritos del año pasado.

Hurray For The Riff Raff (Sábado 19:25)

Es evidente que el Tomavistas de este año tira por la nostalgia, con grupos como cabezas de cartel que hace mucho que entregaron sus mejores discos, pero este no es el caso de Hurray For The Riff Raff, el proyecto de Alynda Segarra, que ha sacado en este 2024, el mejor disco de su carrera (y uno de los mejores de lo que llevamos de año), 'The Past Is Still Alive', una maravilla con sabor Americana en el que no faltarán clásicos previos como 'Pa'lante', nuestra 7ª canción favorita de 2017.

Belle and Sebastian (Sábado 20:30)

En un festival leno de grupos clásicos, no creo que haya uno que tenga tantas grandes canciones como los de Stuart Murdoch, ya sea con la melancolía otoñal de sus primeros discos o con las nuevas influencias y sonoridades que llegaron a partir de 'Dear Catastrophe Waitress'. Tienen tantas grandes canciones, y van cambiando tanto de repertorio, que no sabes que maravilla va a sonar en cada concierto, con la única salvedad de la canción que suele sonar siempre, y que aprovechan apra subir al público al escenario, 'The Boy With The Arab Strap'.

Los Estanques (Sábado 21:45)

Uno de los grupos nacionales más originales y arriesgados de la actualidad. Olviden etiquetas y disfruten de Iñigo Bregel y los suyos hacer lo que les venga en gana. Escuchando los adelantos de su próximo disco, parece que vuelan más libres que nunca.

The Jesus And Mary Chain (Sábado 22:50)

Los hermanos Reid son otros grandes veteranos con un impresionante curriculum y un buen puñado de discos, como el clásico 'Psychocandy' o 'Automatic', y canciones, como 'Just Like Honey', 'Head On' o 'Darklands', de rock ruidoso que fueron una enorme influencia en los 90. El sabor de 1994 puede regresar si encuentran a alguien en el rest del cartel (¿podría ser su compatriota escocesa Sarah Martin de Belle and Sebastian") que cante la parte de Hope Sandoval en la maravillosa 'Sometimes Always'.

Phoenix (Sábado 1:15)

Los franceses Phoenix también se formaron a mediados de los 90 pero sus grandes discos y canciones llegaron en la siguiente década con cacniones tan irresistibles como 'If I Ever Feel Better' y discos fundamentales como 'Wolfgang Amadeus Phoenix'. No se preocupen, los de Thomas Mars también lo saben y suelen tocarse más de la mitad de aquel disco en sus conciertos, así que no se olvidarán de '1901', 'Lasso' o 'Lisztomania'.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios