Gestionar la información de negocio de forma sencilla, usando los datos del negocio para tomar mejores decisiones y automatizar al máximo los procesos habituales. Estos son los objetivos de Flowsme, una aplicación web creada por un equipo de ingenieros y asesores de Barcelona, para dar un salto en la gestión del negocio a emprendedores, autónomos y pequeñas empresas.
El secreto de Flowsme se basa en el análisis de los datos del negocio. Flowsme pretende entender al usuario a través de los datos de facturas, gastos y actividades para poder dar consejos y pistas sobre cómo mejorar la gestión de la empresa.
Desde automatizar facturas recurrentes, pasando por la automatización del registro de gastos, hacer el seguimiento de los cobros y facturas pendientes de forma sencilla y rápida, hasta gestionar las rentabilidades de las ventas o entender cuáles son los mejores productos o servicios que vendemos. Todo de forma fácil, rápida y muy sencilla.
La herramienta cubre las necesidades de gestión comercial de pymes y autónomos porque es en realidad un CRM (Customer Relationship Management) potente, ágil y sencillo. En pocos clicks, Flowsme permite gestionar el ciclo de venta de principio a fin con una interface clara y muy intuitiva.
Flowsme explota al máximo la información de la empresa para que emprendedores y pequeñas empresas sepan en cualquier momento el estado real de su negocio, cómo afrontar el futuro y cuáles son las opciones para tomar decisiones mejores. La herramienta cuenta con unos informes predefinidos que ofrecen respuestas a las preguntas de gestión comercial y financieras del negocio y con un Cuadro de Mando y unos indicadores de negocio (KPIs) con los que gestionar la empresa es más sencillo.
Además Flowsme permite la conexión del cliente con su asesoría o gestoría. El asesor tiene contacto directo con los datos del usuario y teniendo la información en tiempo real optimizamos tiempo y esfuerzos en ambos, permitiendo que el asesor ofrezca mayor valor a su cliente y éste se beneficie realmente de la experiencia de los profesionales.
Fuente Comunicae