17 de enero de 2021
López-Istúriz dice que Rajoy intenta que España no tenga que pedir el rescate
¿Habrá o no rescate? ¿Se cumplirán los objetivos de déficit marcados por Bruselas? Estas son dos preguntas que planean ante una cita clave del Consejo Europeo sobre los mercados si bien estos ya han comenzado a relajar la prima de riesgo española (este miércoles bajó de los 390 puntos), dando así un balón de oxígeno al Gobierno que ha reiterado que no hay prisa por pedir el rescate mientras el Partido Popular Europeo admitía que quizás se tenga que flexibilizar el objetivo de déficit.
La agencia evitó rebajar la calificación española
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes ha caído de los 400 puntos básicos por primera vez desde mediados de septiembre, ante la expectativa de un rescate a España y después de que Moody's haya evitado situar el 'rating' de la deuda española en el nivel de 'bono basura' al mantener la nota en 'Baa3'.
Reunión de un grupo de parlamentarios alemanes con indignados
> Diariocrítico repasa la cita con uno de los asistentes a la reunión
Un grupo de diputados alemanes ha querido conocer de primera mano el fenómeno de los indignados y su postura frente a determinados temas que afectan al país, entre ellos, el rescate. Para ello, se han reunido en la sede de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Madrid con algunos representantes del 15-M que se han mostrado muy críticos con esta posibilidad.
Los desahucios y las preferentes también se cuelan en la reunión
La reunión entre colectivos del 15-M y diputados alemanes ha finalizado tras analizar algunos de los temas claves de la economía de España: el incremento de los desahucios o el posible rescate a España.
Tras la caída de los intereses
El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling,
destacó que no espera una petición inmediata de ayuda de España a sus
socios europeos, ya que el país considera que, tras el descenso de los
intereses después de que el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su
programa de compra de deuda, no necesita recurrir al rescate.
En un año han salido de España 296.000 millones de euros
La presidenta del FMI, Christine Lagarde, ha sido muy clara y contundente, el retraso en la aplicación de las reformas o la implementación de
políticas deficientes puede agravar notablemente la crisis de la zona
euro y provocar un desapalancamiento de los bancos de la región mucho
mayor de lo previsto. En el caso de España podría llegar a
suponer un empeoramiento de hasta 1,9 puntos porcentuales en la
previsión de crecimiento del PIB para 2013 manejada por el FMI, que ya
augura una caída del 1,3% y que, por lo tanto, en el peor de los
escenarios manejados por la institución, podría llegar a caer un 3,2%,
mientras que la prima de riesgo española llegaría a 750 puntos básicos. - De Guindos va Tokio a 'negociar' un cambio de opinión del FMI sobre España
Responde a partir de una entrada de Facebook
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho este martes que los últimos datos del Fondo Monetario Internacional transmiten el mensaje de que los Presupuestos Generales del Estado "son completamente increíbles".
La vicepresidenta del Gobierno asegura que aún no se ha tomado una decisión
La vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, no ha querido contestar a las informaciones
que apuntan a que el Eurogrupo no ve necesario que España pida el rescate en
este momento, y se ha limitado a decir que surgen opiniones contradictorias a
las que no puede responder cada viernes. Tampoco ha respondido a las
declaraciones del gobernador del Banco de España, que dudó que el Gobierno
cumpla con el objetivo de déficit. Y, naturalmente, también se negó a responder
al juez Pedraz, que arremetió contra los políticos por las manifestaciones del
25-S.
Tal y como revelan varias fuentes europeas a Europa Press
> La eurozona considera que "no será fácil" que España logre el 6,3% prometido de déficit
Los países de la eurozona no ven necesario que el Gobierno de Mariano Rajoy pida el rescate, al menos de forma "inminente", ya que la tensión en los mercados ha disminuido en las últimas semanas y España se financia en condiciones aceptables, según han dicho este viernes varias fuentes europeas.
Una misión del FMI 'revisará' el rescate bancario
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) permanecerá en España
entre el 15 y el 26 de octubre para vigilar el sector bancario español
en el marco del programa de ayuda acordado por España con sus socios
europeos para la recapitalización de sus bancos, según informó el
portavoz del FMI, Gerry Rice.
Mientras Draghi presionaba a Rajoy, el ministro económico de Alemania aplaudía las reformas
El ministro español de Economía, Luis de
Guindos, dijo hoy en Londres que España "no necesita un rescate" sino
una intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado
secundario de deuda soberana "con ciertas condiciones".
Draghi no entra a valorar si los recortes han sido ya suficientes o no
El anuncio por parte del Banco Central Europeo (BCE) de su nuevo programa para intervenir en los mercados secundarios de deuda (OMT) ha servido para aliviar las tensiones en los mercados al establecer un mecanismo de contención de largo alcance, por lo que el presidente de la entidad, Mario Draghi, considera que ahora corresponde a los gobiernos de países como España decidir "qué quieren hacer".
Y niega que vaya a pedir el rescate de forma inminente, aunque ironiza con las 'quinielas'
> Además anuncia que en 2013 se revisará el reparto del déficit autonómico para 2014
Si de lo que se trataba era de dar una sensación de unanimidad, se consiguió. Los presidentes autonómicos aprobaron de forma unánime una declaración 'sobre la situación económica en España y el futuro en la Unión Europea', comprometiéndose con la consolidación fiscal, que era de lo que se trataba. Ni pacto fiscal, ni soberanismo, ni propuesta federal de los socialistas: de todo esto ni se habló ni prácticamente se planteó, de manera que todo quedó resumido en el contenido de la nota.
El Gobierno podría pedirlo, según la agencia Reuters
España está preparada para pedir un rescate a la zona euro para sus
finanzas públicas tan pronto como el próximo fin de semana pero Alemania
ha dicho que debe esperar, dijeron el lunes altos cargos europeos. Así lo adelanta en exclusiva la agencia Reuters, normalmente muy bien informada de estos temas y que ya avanzó antes que nadie la fecha del rescate bancario.
Tiene que analizar "a fondo y con toda precaución" sus implicaciones
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado
que la decisión del Gobierno sobre si solicitar o no la ayuda del BCE no
la tomará hasta analizar "a fondo y con toda precaución" sus
implicaciones.
"Madrid tiene mucho interés en evitar la humillación que supone el rescate"
El diario 'Financial Times' insiste en que la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) están asesorando a España en la elaboración de su paquete de reformas, lo que allanaría el camino para que el Gobierno español puediera recurrir al rescate.
Satisfará a Europa si presenta menos gasto público
> La inversión pública y las subvenciones serán las partidas más tocadas; las pensiones, en teoría, no
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha estado esta semana pasada trabajando personalmente en la revisión de los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que el Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves. Según informa el diario 'La Razón', Rajoy ha repasado Ministerio por Ministerio algunos de los puntos más conflictivos de unas cuentas calificadas de "trascendentales".
La eurozona se blindaría así para ayudar a España e Italia
> El 'Mecanismo Europeo de Estabilidad' pasaría de 500.000 millones a 2 billones de euros
Continúan las especulaciones en torno a los rescates de países europeos. Cuando se hablaba de las necesidades de España e Italia, la repuesta siempre era la misma: no había suficiente dinero para rescatar a ambos países. Pues bien, según la prensa alemana, concretamente el semanario 'Der Spiegel', eso cambia: se aumentará el fondo de rescates. - Alemania presiona para que España no pida el rescate
Reunión en Génova del ministro con Cospedal
> Descarta usar el sobrante del rescate bancario para estabilizar la economía > También niega la bajada de las pensiones: son "partida prioritaria" en el gasto público
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha lanzado este sábado a desmentir las peores especulaciones y augurios contra nuestro país. Por una parte, ratificó lo que ya había adelantado Rajoy, que las pensiones no se tocarán. También ha subrayado
que "en absoluto" el Gobierno se esté planteando emplear el remanente de
la línea de crédito para recapitalizar la banca española de hasta
100.000 millones de euros facilitados por la Unión Europa para
estabilizar la economía, al garantizar que esta financiación se
destinará "estrictamente" al sector financiero. - Alemania presiona para que España no pida el rescate- Bruselas desmiente que esté ultimando el rescate español, como afirmó 'Financial Times'
Está en contra de usar las sobras del rescate bancario para otro fin
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, dijo este viernes que España no necesita ser rescatada por los socios europeos ni un programa de ajuste sino recuperar la confianza de los mercados, y consideró que el Gobierno español está haciendo lo que debe hacer con éxito.
Se dijo que la petición oficial llegaría el 27 de septiembre
Nada, que seguirá el culebrón: la Comisión Europea asegura que está "cooperando
eficazmente" con el Gobierno español en la elaboración del plan de
reformas que el Consejo de Ministros aprobará el 27 de septiembre,
siguiendo las recomendaciones de Bruselas, pero ha negado que ese día se dé el primer paso hacia el rescate y ha sostenido que las medidas son
necesarias para restablecer la confianza en la economía española. - Los técnicos de Hacienda dan a Rajoy una alternativa al rescate... ¿recogerá el guante?
La petición oficial sería el 27 de septiembre
> Justo cuando se le exigía a Rajoy que pidiera ya la ayuda para acabar con las dudas
El presidente, criticado dentro y fuera de nuestro país
El presidente del BBVA y Joaquín Almunia meten prisa al Gobierno
Los plazos comienzan a echarse encima de España ante el vencimiento de millones de deuda y los nervios están a flor de piel. Rajoy recibe intensificadas las presiones de dentro y fuera de España (a pesar de los buenos resultados obtenidos por el Tesoro en los mercados) para que acelere la petición de rescate si es que finalmente piensa optar por esta opción.
Claves: subir el Impuesto de Patrimonio y bonificar la compra de deuda pública
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) abogaron este jueves por triplicar los tipos del actual Impuesto sobre el Patrimonio antes de que acabe el año, hasta situar el gravamen medio entre el 1% y el 2%, lo que unido a una exención en el pago para aquellas personas que adquieran deuda pública permitiría reducir los costes de financiación del Estado y evitaría tener que solicitar un nuevo rescate y someter a los ciudadanos a las condiciones de un severo ajuste.
Es el plan que estaría ultimando De Guindos
Las medidas están destinadas a corregir desequilibrios en las cuentas
Estos días, el gran rumor es que Europa quería servir en bandeja un rescate 'light' para España, con suaves condiciones de fácil cumplimiento y evitar así un colapso del euro por el hecho de que nuestro país no pudiera financiarse en el mercado de deuda. Pero no: según nuevas informaciones, esas condiciones serán muy duras en el caso de que finalmente Rajoy pida el rescate a la Eurozona. - Moderado éxito en la última subasta de deuda pese al repunte de la prima de riesgo
Llega hasta los 430 puntos
Tal y como preveían algunas voces de Bruselas, como la del vicepresidente de la Comisión Europea, el español Joaquín Almunia, España va a comenzar a despedirse de la tregua que estaba viviendo en los mercados. Y todo por no aclarar si acudirá o no al rescate que le ofrece el Banco Central. El Gobierno se sigue resistiendo no sólo a anunciar nada ya, sino incluso a tener quedar explicaciones. Mientras, la prima de riesgo sigue subiendo... - Almunia advierte de que mantener la incertidumbre sobre el rescate entraña riesgos
Los expertos internacionales exigen a
España que pida ya la ayuda
> El presidente Rajoy no quiere un castigo electoral; De Guindos habla sin tapujos de necesitarlo > El PP se resiste a fallar a su última promesa: no tocar las pensiones
Da por hecho el rescate, sólo se pregunta por el cómo y el cuándo
En un artículo titulado "Esperando a Rajoy" 'The Economist'
da por segura la petición del rescate por España, sólo se pregunta por el cómo
y el cuándo. Dicen que la única razón por la que no se ha pedido se debe a que Mariano
Rajoy, al que describe como "el enigmático primer ministro", tiene miedo a
perder el poder como les sucedió a los gobiernos de Grecia, Portugal e Irlanda
cuando pidieron el rescate.
La prima de riesgo sigue bajando y los rumores se disipan
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado este viernes que el Eurogrupo exija a España nuevas exigencias en materia de ajustes y reformas si pide el rescate para que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda de forma ilimitada. De Guindos cree que las condiciones se limitarían a las ya existentes y ha dicho que el Gobierno hará "anuncios importantes en los próximos días" en materia de reformas estructurales.
Economía dice no tener decidido nada sobre el rescate
> El ministerio confía en que el Eurogrupo no imponga nuevas condiciones en el caso de que finalmente se pida ayuda
El Gobierno español espera que los ministros de Economía de la eurozona den garantías en su reunión informal del viernes en Nicosia de que no habrá condiciones nuevas para España si decide pedir la activación del fondo de rescate de la UE, aunque admite que sí se fijará un calendario para cumplir los compromisos ya adquiridos.
El PSOE inicia una oposición radical contra el Gobierno
> Soraya Rodríguez dice que su tocaya Sáenz de Santamaría no actúa con dignidad
Tal y como se aprobó en el Comité Federal del domingo, el PSOE ha puesto en marcha una oposición radical cuya primera prueba ha sido la sesión de control al Gobierno, primera tras el periodo estival. Rubalcaba y su lugarteniente Soraya Rodríguez se han lanzado en picado contra Rajoy y su vicepresidenta. El camino está ya trazado0, y Rajoy ha tenido que colocarse a la defensiva. Rubalcaba le ha pedido que cualquier rescate sea votado en el Parlamento, y Rajoy ha insinuado que a lo mejor no es necesario pedirlo. - El Gobierno comienza a avivar la teoría de que España podría no necesitar el rescate
Reformas y rescates, en los planes próximos del Gobierno
La profunda recesión
en que se encuentra la economía española y las medidas de ajuste ya anunciadas
por el Gobierno hacen poco recomendable que Bruselas obligue a España a nuevos sangrados en contraprestación a una
petición de rescate. En cambio, sí es bastante probable que nuestros socios
comunitarios impongan a Rajoy un calendario estricto y verificable de reformas
estructurales. Estas son algunas de las medidas que el Gobierno se va a ver
obligado a tomar en los próximos meses si quiere recibir la ayuda europea.
Baño de optimismo que tapa una realidad financiera pésima
> Rajoy quiere así conseguir condiciones especiales de Europa y no ser intervenidos
Llevamos mucho tiempo comentándolo en estas páginas: Europa no puede permitirse el rescate total de España, ni por dinero ni por imagen. Además, pronto, por efecto contagio, llegaría el de Italia, también inasumible. Rajoy lleva tiempo intentando un rescate escondido en una ayuda menor, y estaría más cerca de conseguirlo, a tenor de sus últimas palabras. - Finlandia insinúa que Rajoy debe buscar un plan alternativo al rescate
Pero advierte de que si finalmente se acoge a la ayuda, pedirá garantías extraordinarias
> Recalca la competitividad de España frente a la visión de los mercados
España estaría buscando fórmulas alternativas a la petición de rescate del Banco Central Europeo. Así lo ha insinuado el primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen, tras un encuentro oficial en Madrid con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En todo caso, Katainen ha confirmado públicamente que su país pedirá a España garantías adicionales si el Gobierno de Rajoy opta finalmente por la opción de compra de deuda pública por el BCE. Rajoy, por su parte, ni confirma ni desmiente: "No hemos tomado ninguna decisión".
Empieza la presión sobre Rajoy
Mariano Rajoy dejó
claro en la entrevista en TVE que está dispuesto a tomarse todo el tiempo que
sea necesario para decidir si acude o no al rescate europeo. Pero tiempo es
precisamente lo único que no tiene, porque a partir del próximo viernes en las
reuniones del Eurogrupo y el Ecofin sus socios comunitarios van a comenzar a
ejercer una intensa presión sobre el Gobierno español para que recoja el guante
lanzado por Mario Draghi y solicite la ayuda financiera. La alternativa: volver
al caos de julio en los mercados. - Rajoy sigue sin responder si habrá rescate
|
|
|