28 de febrero de 2021
El actual Gobierno de Italia "se realiza gran parte en Bruselas", dijo
Son tiempos casi de despedida. El presidente del Gobierno italiano, Mario Monti, aseguró que el "episodio de un Ejecutivo tecnócrata en Italia es un experimento limitado en el tiempo", durante su intervención en el Foro Ambrosetti, la cita del mundo económico que se repite cada año en Cernobbio (norte). Pero más importantes fueron sus palabras sobre cómo Bruselas dicta la política de su país.
El presidente no convenció y respondió lo que quiso
Pasada la noche, las sensaciones sobre la entrevista de Rajoy se asientan y apuntan a una clara dirección: el presidente del Gobierno aprovechó su estancia en TVE para dirigirse a los ciudadanos en un espacio mucho más social que las comparecencias políticas y contar lo que quiso, ya que generalmente se está de acuerdo en que contestó lo que quiso y como quiso a las preguntas de los periodistas.
Nos van preparando la alfombra para el rescate
Ánimos desde Bruselas para España, con la clara intención de ir dando buena imagen de solvencia de cara al rescate que está por venir para nuestro país. El vicepresidente económico de la Comisión Europea, Olli Rehn, se mostró convencido de que no será necesario revisar los objetivos de déficit previstos para España, ya que el país "conseguirá cumplirlos". - El Gobierno sigue dando vueltas a la petición del rescate
Análisis de las próximas citas europeas
Muchos estarán tentados de pensar que tras el anuncio del BCE de la semana pasada y el consiguiente rally de los mercados, por fin hemos dejado atrás la parte más difícil de esta crisis y a partir de ahora podemos concentrarnos en reconstruir nuestra economía sin sobresaltos; pero, por desgracia, existen muchas posibilidades de que eso no sea así.
El próximo 28 de septiembre se aprobará el proyecto de ley de Presupuestos 2013
Si ayer fue un día de infarto para los medios de comunicación, por la importancia de los acontecimientos que vivimos: encuentro Rajoy-Merkel y declaraciones de Draghi, hoy la noticia es, que no hay noticias. El Gobierno, ha dicho la vicepresidenta del Gobierno, "analizará con rigor y prudencia el programa de compra de deuda del
Banco Central Europeo (BCE) para tomar la mejor decisión en función de
los intereses de los españoles". O lo que es lo mismo, aún no tienen muy claro qué va a pasar con España.
Soraya Sáenz dice que analizarán "con rigor y prudencia" la propuesta del BCE
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el Gobierno analizará con "rigor y prudencia" el programa de compra de deuda del Banco Central Europeo (BCE) para tomar la mejor decisión en función de los intereses de los españoles.
Creen que el país está "casi en suspensión de pagos"
España está siendo especial en todos
los sentidos
La bolsa española se sitúa en niveles de abril
Tras la euforia desatada ayer en los mercados europeos por el anuncio de
las medidas que adoptará el Banco Central Europeo (BCE) para resolver
la crisis de la deuda soberana, los inversores estarán hoy más
pendientes de los datos de empleo al otro lado del Atlántico.
La intrahistoria: ¿fue todo un show preconcebido?
Rajoy
pone como aval sus reformas y Merkel exige 'hacer los deberes' para recibir
ayuda
España
no pedirá, 'de momento', el rescate a la eurozona, tal y como ha exigido el
presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi. No lo pedirá en tanto
se analice la 'letra pequeña' de la "estricta condicionalidad" citada
por Draghi para que el BCE actúe en la compra de deuda en los mercados
secundarios. De eso han hablado la canciller alemana, Angela Merkel, y el
presidente español, Mariano Rajoy, en su encuentro bilateral en La Moncloa.
Merkel le ha dado una bocanada de oxígeno a Rajoy 'admirándose' de las reformas
emprendidas, pero le ha dicho que tiene que profundizarlas y que antes de que
España e Italia pidan un rescate hay que analizar si es bueno para ambos
países, para la Unión Europea y sobre todo para el euro.
Lagarde aplaude la antesala del rescate a España
La directora gerente del Foondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha expresado este jueves el "fuerte" apoyo de la institución internacional al nuevo plan del Banco Central Europeo (BCE) para intervenir en los mercados de deuda soberana de los países que pidan el rescate, así como su disposición a cooperar en la medida de sus capacidades.
El presidente pidió tiempo para estudiar las condiciones del BCE
> Merkel: "No voy a decir qué reformas tiene que hacer España, tengo plena confianza en Rajoy"
La ayuda del Banco Central Europeo existirá. Lo ha confirmado el presidente del organismo, Mario Draghi, cediendo así a las presiones internacionales. Pero la clave estaba hace unos días en saber si Angela Merkel y su Alemania darían el visto bueno a la compra de deuda española para evitar a los mercados. Sin embargo las exigencias de Draghi de pedir formalmente el rescate nos hace cambiar de protagonista: Mariano Rajoy. - Las empresas alemanas vienen a invertir en España
Rajoy 'sale por peteneras' cuando se le pregunta por las declaraciones de Draghi
Los gobiernos "deben estar dispuestos a activar" el Mecanismo Europeo de
Estabilidad (MEDE ) y el Fondo Europeo de
Estabilidad
Financiero (FEEF) si existen "circunstancias excepcionales en los
mercados
financieros y riesgos para la estabilidad financiera". O lo que es lo
mismo, Rajoy debe acudir al fondo de rescate europeo si quiere que el
BCE compre deuda soberana.
Pidió "una solución rápida" en el prestigioso 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'
> Rajoy quiere aún más: financiación sin que Europa imponga más condiciones > Otras fuentes desactivan la euforia y creen que la alemana no decidirá nada aún
Parecía que un día tan clave no iba a tener nunca lugar, con tantos dimes y diretes, idas y venidas y rumores sin fin. Pero sí, este jueves 6 de septiembre España podría tener ciertas salidas a la crisis o al menos para poder respirar en el futuro próximo si finalmente el Banco Central Europeo decide que compra deuda española. Todo si Angela Merkel da el visto bueno, quien precisamente visita nuestro país este jueves. Antes, Mariano Rajoy ha hablado en una entrevista publicada hoy en la que confía en una "solución
rápida" al problema de la prima de riesgo española. - Se decide el futuro próximo de España: estamos en manos de Draghi y Merkel- Twitter ya espera a Merkel... para que se lleve a Rajoy
Se podría decidir y autorizar la compra de deuda soberana desde el BCE
> Rajoy quiere aún más: financiación sin que Europa imponga más condiciones > Otras fuentes desactivan la euforia y creen que la alemana no decidirá nada aún
Parecía que un día tan clave no iba a tener nunca lugar, con tantos dimes y diretes, idas y venidas y rumores sin fin. Pero sí, este jueves 6 de septiembre España podría tener ciertas salidas a la crisis o al menos para poder respirar en el futuro próximo si finalmente el Banco Central Europeo decide que compra deuda española. Todo si Angela Merkel da el visto bueno, quien precisamente visita nuestro país este jueves. - Todos, pendientes de Alemania- Twitter ya espera a Merkel... para que se lleve a Rajoy¡
Momentos claves e intensos para nuestro futuro
Más de 40 importantes empresarios
españoles y dos ministros, Luis de Guindos y José Manuel Soria, van a intentar en
pocas horas dar un vuelco a la situación y conseguir que Alemania dé su brazo a
torcer y acceda a disfrazar el rescate de España con distintas ayudas
procedentes de Europa. Ése es el gran reto que el Gobierno de Rajoy afronta de
cara a la cumbre hispano-germana que este jueves se celebrará en Madrid. Pero
la cumbre nace con algunos defectos: no vienen ministros germanos, y de los españoles
sólo estarán de Guindos y Soria. - Twitter ya espera a Merkel... para que se lleve a Rajoy- Ultiman la aprobación de la 'ayuda suave' que quería Rajoy
La OCDE y el Consejo Europeo apoyan que se compre deuda
> La compra de deuda de nuestro país podría ejecutarse este mismo jueves
Tras ver a Monti, remite a la próxima cumbre europea del 18 y 19 de octubre
El presidente francés, François Hollande, señaló este martes en Roma, tras una reunión con el primer ministro italiano, Mario Monti, que en la próxima cumbre europea del 18 y 19 de octubre hay que encontrar soluciones para Grecia y España.
Rajoy tiene convencido al BCE, pero no a Alemania
> Nuestro país ultima la compra de deuda por parte del organismo dirigido por Mario Draghi
La OCDE, sin embargo, lo apoya
Duro choque de intereses: mientras la OCDE destaca que Italia y España ya han cumplido con los ajustes y pide al Banco Central Europeo (BCE) que actúe con sus deudas para calmar la situación financiera, Alemania sigue boicoteando cualquier acción en esa línea. Pero esa decisión de tomar "medidas extraordinarias" para aliviar a los países castigados por la prima de riesgo, choca con la postura del Bundesbak, el banco central alemán.
El presidente obtiene todo tipo de reacciones
> Distintos organismos creen que nuestro país ha cumplido y merece ayuda > Merkel aclarará este jueves si quiere o no que España solicite el rescate
Preocupados por la imagen exterior
El diario británico le acusa de pensar más en su partido que en su país
> Cree que se resiste a pedir el rescate porque ser "la mayor humillación" pero es lo que conviene
Lo que muchos dicen en España lo piensan también en grandes foros internacionales. Es el caso del prestigioso diario económico 'Financial Times', que aconseja al presidente Rajoy que deje de gobernar pensando en los intereses "a corto plazo" del PP y en el coste político que puedan traer ciertas medidas, como la petición de una segunda ayuda financiera a la UE, más allá de la que ya se ha acordado para sanear el sistema financiero español. - Rajoy sigue negando la mayor: no se está negociando el rescate
- Todo sobre el rescate de España
En España, varios analistas cifran la caída en un 20%
Y que usará 60.000 millones para bancos en el Herald Tribune
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha vuelto a utilizar el inglés para anuncios económicos, como ya hizo cuando desde Moncloa se colgó el informe de ajustes y subidas de impuestos para la prensa, que en su versión inglesa contenía mayores cifras que las dadas a la prensa española. Ahora, toca con la sugerencia de nuevos recortes.
Bruselas desconfía de los planes del Ministerio de Economía
Europa ya paraliza nuestros planes, dejando claro que el rescate de la banca supone poder pautar nuestras líneas de acción y la reforma del sector financiero que el Gobierno tenía previsto aprobar
ayer viernes se ha aplazado una semana por petición de la Comisión Europea. Eso sí, el Gobierno Rajoy no lo admite: según explicó la vicepresidenta Soraya Sáenz de
Santamaría, Bruselas reclamó "una semana más para analizarla
conjuntamente" y el Ejecutivo "lo ha concedido". - Rescate: el Gobierno niega negociaciones con Europa
La vicepresidenta Soraya se limitó a citar a un dirigente comunitario
Está en el fondo de la cuestión y más o menos admitido, pero el Gobierno no quiere hacerlo oficial. Ni mucho menos. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes con rotundidad que actualmente "no hay negociaciones en curso sobre ningún programa (de asistencia) para España" más allá del rescate bancario ya pactado con la Comisión Europea (CE). - Se acabó la tregua: cuenta atrás definitiva para el rescate parcial de España
Habrá reuniones con Merkel, Hollande y Van Rompuy
Se acabó la breve tregua para la prima de riesgo y la confianza en España en los mercados. La semana que viene se prevén reuniones con Herman Van Rompuy, Angle Merkel y Francois Hollande, -es decir la troika, el Consejo europeo, Alemania y Francia-, para enfocar el problema, que es España y el cuello de botella en el que está metida para desenredar el problema de financiación y deuda. - El rescate a España, una jugada más en la partida contra el euro
Afirma que se negocia desde hace semanas con los calendarios del déficit sobre la mesa
> La decisión llegará en mitad de septiembre para esperar la palabra del Constitucional alemán
El Gobierno español mantiene negociaciones con representantes de la zona euro sobre las condiciones que implicaría la ayuda internacional que permitiría reducir los costes de su deuda soberana, aunque el Ejecutivo español no ha tomado aún la decisión final de solicitar el rescate, según indicaron tres fuentes distintas con conocimiento de la situación, que precisaron que no se ha concretado ninguna cifra.
En los mercados vuelve la especulación
La prima de riesgo sigue relajándose
> Se aprobarán más ajustes para garantizar el cumplimiento del déficit
Son momentos críticos. Mariano Rajoy ha regresado al trabajo este lunes y supuestamente hace algo más que afrontar las tareas habituales de un presidente. Se supone que podría estar preparando el camino para la mayor deshonra de España en estos momentos, tener que acudir al rescate, lo que supone admitir un fracaso en su gestión, pese a lo prometido en la campaña electoral. Pero es lo que toca y Europa intentará echarle una mano vendiendo este rescate como una ayuda 'light'. En todo caso, el tema ahora es... ¿cuándo llegará?
De Guindos anticipa algunas condiciones este fin de semana
La entrevista facilitada por el ministro de Economía Luis de Guindos este fin de semana evidencia la tesis de que el Gobierno se prepara para negociar en septiembre las condiciones que exigirá Bruselas a cambio de un rescate de la deuda pública.
'Financial Times' pone su vista en el
presidente español
> Exigen que no mire sólo a las cuentas
y que piense en planes de crecimiento
Mariano Rajoy está rodeado. Acabando este más tranquilo mes de agosto, con la reapertura del curso político se espera que España vuelva a ser acosada en los mercados con una fuerza mayor, que la prima de riesgo vuelva a dispararse sobre los 500 e incluso los 600 puntos. Ahora que nadie ve posible evitar un rescate, las miradas apuntan a las medidas que afronte Rajoy. - De Guindos: "La intervención del BCE debe ser contundente y sin límite previo"
El ministro pondrá en marcha las recomendaciones de Bruselas,
El ministro de Economía y Competitividad,
Luis de Guindos, ha dicho que la intervención del Banco Central Europeo
(BCE) en los mercados para aliviar las presiones sobre la deuda española
debe ser contundente y no tener de antemano fijado un límite ni de
cuantía ni de duración.En una entrevista con la Agencia EFE, el
ministro ha señalado que a este tipo de intervenciones "no se les puede
poner límite o no se puede explicitar al menos la cuantía con la que se
va a intervenir ni durante cuánto tiempo" para no restar efectividad a
una ayuda que tiene como objetivo disipar las dudas sobre la zona del
euro
"Ya sea blando o de las características que se determinen"...
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asegurado, en una entrevista a Europa Press, que "según todos los indicios", los "datos económicos" y "la situación de la prima de riesgo", "parece inevitable" que el Gobierno tenga que solicitar algún "tipo de rescate" a la Unión Europea, con las "condiciones que se determinen", para afrontar la que ha calificado como "la situación más complicada de España en la historia reciente".
Por el parón del consumo y de la economía
Sin que la vigilancia de la deuda pública haya disminuido, los hombres de negro de Bruselas y nuestro propio Gobierno andan ocupados también en el endeudamiento privado de familias y empresas, que no se está absorbiendo al ritmo deseado.
Reitera que no tomará decisiones hasta ver las medidas del BCE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este martes que no tomará ninguna decisión sobre la posibilidad de solicitar un segundo rescate a la Unión Europea hasta saber "con claridad" qué medidas adopta el Banco Central Europeo (BCE) con respecto a la crisis de la deuda soberana.
|
|
|