“L‘origen del univers” explora el universo familiar con relaciones imposibles y la incomunicación como eje
Tres grandes actrices representan lo absurdo de la vida y la enfermedad mental centrada en la depresión
domingo 12 de enero de 2025, 21:02h
El Teatre Akademia vuelve a explorar espctáculos originales para un público cultivado, y es el caso de este escrito por Lucía Calamaro (texto que fue merecedora de tres premios Ubú en Italia). Guido Torlonia, el director, nos traslada a un mundo cotidiano, distribuido en tres generaciones (todas mujeres): una familia con la abuela, la madre y la hija. Las tres tienen problemas interiores complejos, que se desarrollan en diálogos absurdos. Surge el tema de los problemas mentales, centrados en la depresión, pues una de las actrices (la que interpreta a la hija) en ocasiones se convierte en algunas escenas en la terapeuta de la madre...Tiene ribetes de comedia, y a la vez pensamiento profundo
El Teatre Akademia vuelve a explorar espectáculos originales para un público cultivado, y es el caso de este escrito por Lucía Calamaro (texto que fue merecedora de tres premios Ubú en Italia). Guido Torlonia, el director, nos traslada a un mundo cotidiano, distribuido en tres generaciones (todas mujeres): una familia con la abuela, la madre y la hija. Las tres tienen problemas interiores complejos, que se desarrollan en diálogos absurdos. Surge el tema de los problemas mentales, centrados en la depresión, pues una de las actrices (la que interpreta a la hija) en ocasiones se convierte en algunas escenas en la terapeuta de la madre...Tiene ribetes de comedia, y a la vez pensamiento profundo. Acabó el 12 del mes de Enero, y llenando el aforo (de pequeño formato) de esta sala…
Las tres componentes de la familia charlan mientra lavan, miran lo que hay en la nevera, o estudian (la más pequeña del clan). Sufren de soledad, especialmente la de edad intermedia (“la madre”) que encarna Alicia González Laá con gran solidez. La “pequeña” Queralt Casasayas, desdoblándose en la hija (y a su vez la psicóloga), una chica que siempre está leyendo, y buscando el doble sentido de las palabras. Y brilla el personaje de la abuela Anabel Totusaus, que encierra el sentido común, y otras veces en da rienda suelta a sus pensamientos poco lógicos, y las preocupaciones en temas nimios…Es innegable su vis cómica.
La obra está dividida en tres actos (que aparecen sobreimpresos al final del escenario), y que a su vez se dividen en otros pequeños apartados. Son “Dona melancólica a la nevera”; “Alguns diumenges en pijama”, y “El silenci del psicoanalista”. En el primer acto, va la madre en plena noche a inspeccionar la nevera, como “ultimo refugio”, para distraer su insomnio, ...Y en ese momento aparece la hija. De nuevo, un diálogo de besugos entre ambas. Lo de “Les dones en pijama”, simboliza dos seres (madre e hija) sin ganas de salir al exterior, y entretenidas con el único paisaje de su piso (que es lo que aparece en la impecable escenografía de Sebastiá Brossa). Y en la parte final, se reproduce con bastante fidelidad, lo que suele suceder en la consulta del analista, o psicoanalista: preguntas que el paciente no responde, afirmaciones sin mucha base como “está usted mejor”, “le veo bien”. Y las preguntas que la mujer no se atreve a formular a su psicoterapeuta, así como las ganas que tiene de decirle que “no volverá más”, aunque nunca termina de decidirse…
Ironía
La obra toca temas como la muerte, la maternidad, o la ya mencionada: depresión. Los personajes no tienen demasiadas ganas de vivir, ni alicientes que les empujen a salir al exterior (de ahí que aparezcan a veces con pijama, y sin haberse duchado). Sólo la abuela, en su forma de ser esperpéntica y llena de ironía, imprime algo de optimismo a la familia, instigando a la madre y su hija, a resaltar cosas de su aspecto físico o personalidad.Se toca todo con ironía, y un lenguaje un tanto confuso, pero a la vez brillante, explorando todos los recovecos de la complejidad humana...En algunos momentos nos podemos sentir reflejados cuando las tres mujeres exponen sus miserias y preocupaciones. Entre abuela madre e hija hay una mezcla de cariño y rechazo, pues ninguna está a gusto en su propia piel…La abuela le censura su comportamiento, de manera enérgica e irónica. La primera, amante de la introspección, se siente incomprendida por su madre.
La obra, quizá peca de exceso de duración (más de dos horas), sin que eso reste interés a lo que se cuenta... Ha permanecido en la cartelera desde mediados de Diciembre, hasta el domingo 12 de Enero.