El poemario ‘La otra bestia’, de Ana Rujas, una indagación íntima y desgarradora sobre el amor, la pulsión sexual y el desamor, sube ahora al escenario de Nave 10 Matadero con dramaturgia y dirección de José Martret y Pedro Ayose, que protagoniza la misma Ana Rujas (Sara). El ejercicio, que combina el teatro y el cine en directo (filmado aquí a través de la cámara de Alicia Aguirre), junto a algunas imágenes previas que se funden también con las grabadas a la vista del espectador, supone un esfuerzo tremendo para la actriz protagonista junto a Joan Solé (Marc, su marido, arquitecto de profesión), y Teo Planell (Joel, su amante) e Itzan Escamilla, (actores que se alternan interpretando al Amante).
El triángulo amoroso compuesto por Sara, su Marido y su Amante, encierran un profundo desamor que lleva a los tres personajes hacia el desencuentro, el dolor, el sexo, el abismo, la desesperación, a intentar encontrar a Dios, incluso a la muerte. Todo ello conforma un íntimo universo poético y onírico de los tres personajes, aunque la figura de Sara es siempre el centro de ese universo.
Teatro, poesía, ficción y autobiografía se funden en este montaje que busca retratar un mundo tan íntimo y profundo que ni siquiera el dispositivo multimedia creado por la dirección del montaje parece capaz de plasmar en escena la complejidad y profundidad de los sentimientos existenciales y encontrados que rezuma ‘La otra bestia’.
Con todo, el complejo ejercicio multimedia concentrado en la pieza ha sido posible a través de un espléndido equipo artístico compuesto por Alessio Meloni en el diseño del espacio escénico, David Picazo en el diseño de la iluminación, Sandra Vicente en el diseño de sonido, Emilio Valenzuela en el de la videoescena, Ale Acosta en la música, Sara Sánchez de la Morena y Ana López-Cobos en el vestuario, y Amaya Galeote en el movimiento escénico.
Varios muros grises, con puertas, conforman el espacio doméstico que habita la protagonista y su marido, y sobre ellos hay una gran pantalla en la que se proyectan primeros planos de los tres actores, siempre en blanco y negro, lo que contrasta con el color de las vivencias representadas sobre el escenario. Esos muros son movidos para configurar la casa del matrimonio y la del amante. Los movimientos de los tres personajes son también perseguidos por la cámara que filma en directo sus vivencias.
Martret aplicó en la temporada 22/23 y en esta misma Nave 10 Matadero, la metodología multimedia en la adaptación de La infamia, basado en el libro Memorias de una infamia, de la periodista de investigación y activista mexicana Lydia Cacho. Este otro montaje tenía un claro componente sociopolítico que denunciaba la connivencia entre autoridades políticas y judiciales con empresarios, policía y mafia mexicanas para mantener una red de venta de niñas y adolescentes.
A nuestro humilde entender la combinación teatro/cine en ‘La otra bestia’ no consigue la misma efectividad que obtenía en La infamia, aunque obviamente en ambos montajes se persigue la búsqueda de los últimos y recónditos secretos del ser humano para llegar a comprender en su plenitud los antecedentes, las causas y las consecuencias de los hechos que se plasman en ambas situaciones (en el primer caso de claro componente social y político, en el que hoy nos ocupa el de una vivencia íntima, personal).
Y es que el mundo interior (el alma, la psique, como usted quiera), es infinitamente más complejo y rico en todas sus manifestaciones (más aún en las poéticas), que resulta prácticamente imposible intentar aprehenderlo, hacerlo totalmente explícito en una especie de ejercicio de disección forense llevado a un espectáculo. Quizás, por eso mismo, si éste se hubiera limitado a mostrarlo únicamente a través del lenguaje teatral, sin brindar al espectador esa otra información simultánea de la imagen objetiva y concreta de la imagen cinematográfica, hubiera puesto a éste en la necesidad de completar personalmente todo ese mundo interior desgarrador de los tres personajes, especialmente el de la mujer que comparte su amor con el marido y con el amante. Pero esa, obviamente, es otra historia.
'La otra bestia'
Texto: Ana Rujas Dramaturgia y Dirección: José Martret y Pedro Ayose Con: Ana Rujas, Joan Solé y Teo Planell (9 al 12 enero y 21 al 28 enero) / Itzan Escamilla (14 al 19 enero y 29 enero al 2 febrero) Diseño de Espacio Escénico: Alessio Meloni Cámara en directo: Alicia Aguirre Ayudante de Espacio Escénico: Juanjo González Diseño de Iluminación: David Picazo Realización cabeza: Oxum Fx Diseño de Sonido: Sandra Vicente Composición Música Original: Ale Acosta Diseño de Videoescena: Emilio Valenzuela Asistente Artístico: Kike Gómez Movimiento Escénico: Amaya Galeote Diseño de Vestuario: Ana López Cobos y Sara Sánchez de la Morena Confección: Ana Rujas y Natalia Rodríguez Dirección de Producción: Eva Paniagua Jefe de Producción (Come Y Calla): Juanfran García Ayudante de Dirección: Laura Garmo Prácticas Producción Nave 10 Matadero: Rebeca Mollà Una Producción de Nave 10 Matadero Y Producciones Come Y Calla Nave 10 Matadero, Madrid Del 9 de enero al 2 de febrero de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)