El Dado Teatro, equipo creador de Las niñas de Humenné, proyecto candidato al mejor espectáculo Revelación en los XXV PREMIOS MAX, vuelve con fuerza a través de una propuesta nuevamente imperdible, ‘Una noche de ventisca’, a partir de un texto de Pedro Martín Cedillo, y con dirección de Ricardo Goñi. Puede verse en la Sala Nave 73 de Madrid hasta finales de este mes de abril.
La pieza es ejemplar desde todos los puntos de vista: texto, dirección, interpretación, escenografía, iluminación y movimiento de escena. Pero quienes están durante algo más de hora y cuarto frente al público son sus cuatro protagonistas: Verónica Valiente (deliciosa su interpretación como Camarada A, seductora, risueña, maestra de ceremonias inimitable y conspiradora sinigual), Ángel Solo, Fran Bordonado y Ander Etxebarría. Los tres actores se suman como invitados a la gran fiesta que la Camarada A da en su mansión y en la que concentra a lo más granado de la política, la milicia y la cultura moscovitas. Se trata de Mijaíl Chéjov, sobrino del genial dramaturgo, actor y teórico teatral, frontalmente enfrentado con las políticas culturales de Stalin; el Consejero Rykov, hombre del régimen que tiene identificado a Chejov como un traidor despreciable con cuyo arresto inmediato disfrutaría como un enano; y, por último, el teniente coronel Nikolai Petrovich, un militar de buen corazón, siempre a las órdenes de Rykov y profundamente enamorado de la Camarada A, a quién ésta no presta atención alguna.
Excelentes las interpretaciones de todo el elenco: idealista Chéjov (Fran Bordonado), apasionado y contradictorio Petrovich (Ander Etxebarría) y cínico, taimado y sanguinario consejero Rykov (Ángel Solo). Pero quien maneja los hilos de la hipocresía y el fingimiento es la Camarada A, magníficamente habitada por Verónica Valiente, capaz de ganarse la confianza y, en cierto modo, también la lealtad de los tres hombres y por causas diametralmente distintas y hasta opuestas.
La habilidad de la anfitriona consigue que la libertad de Chéjov pueda llegar a conseguirse a través de una partida de ajedrez que libran actor y consejero. El primero juega con blancas, pero la petulancia y la soberbia del hombre del régimen no admite la posibilidad de ser vencido por Chéjov: “…viendo la posición de sus piezas, no tendrá que ir a buscar a su esposa para salir directamente de la casa de la Camarada A al destino que hayan escogido como las ratas traidoras que son. Si, por el contrario, venciera yo, usted y su esposa saldrán arrestados de esta casa”. La tensión se corta y Chéjov tampoco las tiene todas consigo aun venciendo en la partida porque sabe perfectamente el tipo de contrincante con quién se la está jugando.
Magistral el pulso y la sensibilidad con que Ricardo Goñi dirige la pieza, sin perder la tensión ni el ritmo en ningún momento y sacando siempre lo mejor de los cuatro actores en cuyas manos pone el desarrollo de la fábula estupendamente escrita por Pedro Martín Cedillo. Muy medidos la iluminación de Trini León, el diseño de sonido de Hermanos Ferrando, la asesoría de movimiento de Fanny Corral, la sencilla escenografía (una pila de libros colocada al fondo, alguna mesita y un par de banquetas…), y la ayudantía de dirección de Jéssica Huerta.
La pieza, que se desarrolla en un horroroso invierno de 1927 -en donde contrasta el frío glacial que azota el exterior de la mansión de la Camarada A y el bienestar en sus lujosos salones-, es de las que atraviesan el corazón porque pone en juego la libertad frente a la dictadura (de izquierdas o de derechas, las dictaduras son simplemente deleznables), el valor de lo público frente a lo personal, y los grandes principios frente a los intereses mezquinos. Estoy seguro de que ‘Una noche de ventisca’ va a dar a El Dado Teatro tantas o más alegrías de las que ya le proporcionó Las niñas de Humenné en la temporada 21/22. ¡Que nadie se la pierda!
‘Una noche de ventisca’
Dramaturgia: Pedro Martín Cedillo
Dirección de escena: Ricardo Goñi
Elenco: Verónica Valiente, Ángel Solo, Fran Bordonado y Ander Etxebarria.
Producción: Ricardo Goñi
Iluminación: Trini León
Diseño de sonido: Hermanos Ferrando
Ayudante de dirección: Jéssica Huerta
Asesoría de movimiento: Fanny Corral
Una obra de la compañía El dado teatro
Nave 73, Madrid
Próximas representaciones: 11,12,18,19,25 y 26 de abril de 2025