www.diariocritico.com
Yuval Rapahel, representante de Israel en Eurovisión
Ampliar
Yuval Rapahel, representante de Israel en Eurovisión (Foto: RTVE)

Escándalo en Eurovisión: expulsiones y acoso a los que protestan contra Israel

viernes 16 de mayo de 2025, 08:55h

Durante el último ensayo oficial previo a la segunda semifinal de Eurovisión, celebrado ayer jueves, se produjo un grave incidente que terminó con la expulsión de 6 personas.

El motivo: perturbar la actuación de Yuval Raphael, representante de Israel, mediante abucheos y pitidos constantes durante toda su interpretación.

Aunque algunos aplausos lograron mezclarse con los sonidos de protesta, bandreas palestinas incluidas, el ambiente fue más hostil en comparación con otros participantes.

La cadena pública suiza 'SRG SSR', encargada de organizar el certamen en esta edición, confirmó a los medios que parte de los responsables de las protestas formaban parte de una misma familia. Estas personas fueron obligadas a abandonar el recinto tras desplegar una gran bandera palestina y utilizar un silbato para alterar el desarrollo normal del ensayo israelí.

En un comunicado enviado a la prensa, la organización destacó su compromiso con "un entorno neutral, seguro, inclusivo y respetuoso". Este mensaje subraya la intención de mantener la neutralidad política del evento frente a actos de protesta que puedan vulnerarla.

Otra edición polémica

La participación de Israel en Eurovisión vuelve a estar en el ojo del huracán, al igual que ocurrió en 2024. En esa ocasión, Eden Golan, representante del país, fue objeto de abucheos en cada una de sus actuaciones debido a la ofensiva militar israelí en Gaza, que ya había causado más de 30.000 muertos palestinos. Actualmente, la cifra asciende a 53.000, incluyendo un elevado número de víctimas infantiles.

Este año, la actuación de Yuval Raphael, titulada 'New Day Will Rise' (Otro día llegará, en español), adquiere un simbolismo especial. La artista es una de las supervivientes de los ataques perpetrados por Hamás en octubre de 2023, cuando miembros del grupo armado asaltaron un festival electrónico en el que ella participaba. Según relató, intentó refugiarse junto a otras personas en un búnker antibombas que también fue atacado. Solo 11 personas sobrevivieron, escondidas entre decenas de cadáveres amontonados, contra los que Hamás volvió a disparar.

Tensiones internacionales

El Festival de Eurovisión siempre ha sido un escaparate para artistas europeos, pero también un escenario donde las tensiones políticas encuentran eco. En esta edición, la actuación de Raphael no solo representa a Israel en términos musicales, sino que también evoca directamente el conflicto que enfrenta al país con Palestina. Las protestas protagonizadas durante el ensayo reflejan cómo el certamen sigue siendo un punto de encuentro para expresiones de solidaridad y rechazo vinculadas a conflictos globales.

Las autoridades suizas han dejado claro que no tolerarán acciones que perturben el desarrollo del evento, aunque resulta evidente que la sombra del conflicto israelí-palestino planea sobre esta edición. El uso de una bandera palestina de grandes dimensiones y los pitidos coordinados demuestran cómo algunas personas aprovechan el alcance mediático de Eurovisión para visibilizar sus posturas políticas.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios