Netflix cumple 10 años en España y ha aprovechado esta celebración para hacer un anuncio ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presente en el acto. Ted Sarandos, como CEO de la compañía, ha estado este martes en su centro de producción de Tres Cantos (Madrid) para informar de su compromiso de invertir 1.000 millones de euros en el mercado español durante los próximos 4 años.
Si bien no ha habido más detalles sobre la inversión destinada a la producción española, el director de la plataforma ha dejado clara su apuesta por España donde ya lleva "10 años extraordinarios". "Hemos rodado en más de 200 ciudades y localidades de España y todavía hay lugares maravillosos por descubrir" ha dicho antes de subrayar que, en este periodo, su servicio de streaming ha estado detrás de la creación de más de 20.000 empleos en la industria audiovisual española.
El anuncio, como no podía ser de otra forma, ha sido recibido con entusiasmo por Sánchez, que también ha hablado en el acto acompañado del ministro para la Transformación Digital y de la Función Publica, Oscar López. "España acoge y agradece vuestra presencia y vuestro firme compromiso con el desarrollo de una industria tan vibrante e importante para la economía española. Un compromiso más patente con esta inversión que, desde luego, agradecemos de corazón" ha asegurado.
La irrupción de Netflix en España
En su discurso, el jefe del Ejecutivo ha mirado atrás para tener un recuerdo de la irrupción de la compañía en España. Y es que desde que comenzó a emitir en 2015, Netflix, aunque no fue la primera plataforma de streaming en aterrizar en el país (antes llegaron Wuaki.tv, Filmin y Yomvi), ha sido el líder de una transformación radical en el modelo de consumo televisivo. "Cuando Netflix llegó hace una década a nuestro país, yo creo que no solamente cambió la forma en la que veíamos los usuarios las películas y las series. Creo que cambió algo mucho más profundo como es la manera en la que el mundo veía nuestro país" ha indicado, destacando la producción 'made in Spain': "Más de 1.000 títulos españoles con rodajes en todas las comunidades, con doblajes y con subtítulos también en lenguas que son importantes para la cultura, el patrimonio y la identidad de nuestro país, como son el catalán, el euskera y el gallego".
En el mismo tono ha estado el discurso de Diego Ávalos, uno de los máximos responsables de la compañía en España, siendo el vicepresidente de contenido del mercado ibérico, para remarcar la colaboración con más de 60 productoras que han dado paso a series como 'La casa de papel', 'Las chicas del cable', 'Élite' o 'Berlín' y películas como 'La sociedad de la nieve', 'A través de mi ventana' o 'El Hoyo', que han hecho de España "un referente en inspiración y en el audiovisual".