www.diariocritico.com

Ryanair sólo aceptará tarjetas de embarque digitales desde el 12 de noviembre

Un avión de Ryanair
Ampliar
Un avión de Ryanair (Foto: Ryanair)
miércoles 24 de septiembre de 2025, 19:33h

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha anunciado que solo aceptará tarjetas de embarque 100% digitales a partir del próximo 12 de noviembre, 10 días antes, como informó anteriormente. Debido a esta medida, los pasajeros ya no podrán descargar e imprimir una tarjeta de embarque física.

El cambio de fecha se ha justificado desde la empresa como una medida para garantizar "una transición fluida" para los clientes durante el periodo de menor actividad tras las vacaciones de mitad del último trimestre, tal y como ha señalado la aerolínea en un comunicado.

Desde Ryanair, han afirmado que su decisión sigue los pasos de otras industrias de venta de entradas, como festivales, música y eventos deportivos.

Además, han resaltado que "han cambiado con éxito a la venta de entradas exclusivamente digitales". A su vez, han destacado que casi el 80% de sus clientes ya utilizan tarjetas de embarque digitales.

En palabras de la directora de márquetin de la empresa, Dara Brady, "el cambio de Ryanair a tarjetas de embarque 100% digitales supondrá una experiencia de viaje más rápida, inteligente y ecológica para nuestros clientes, optimizada a través de nuestra aplicación myRyanair".

Una empresa polémica

La aerolínea irlandesa se mantiene perpetuamente en la polémica debido a sus movimientos y medidas. Una de las últimas fue el anuncio de la suspensión de vuelos desde Tenerife Norte y Vigo y hacia Zaragoza, Asturias y Vitoria.

Esta medida fue anunciada el pasado 3 de septiembre y entrará en vigor a partir de este invierno. Además, confirmaron que se mantendrán sin vuelos en Valladolid y Jerez, como ocurrió durante el verano, y cerrarán su base de 2 aviones de Santiago. La decisión la justifica por las "excesivas y poco competitivas" tasas aeroportuarias.

Como respuesta, el operador aeroportuario español (Aena), estalló contra lo que considera una "infumable estrategia de extorsión" por parte de Ryanair.

"Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien (como lo hacen en la actualidad) y no serían sostenibles financieramente", ha escrito su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, en un comunicado remitido a los medios en el que desgrana la "deshonestidad" y "mal estilo" de la aerolínea de bajo coste.

Según Ryanair, reducirán en la temporada de otoño e invierno en un 41% su capacidad desde los aeropuertos peninsulares, cerca de 600.000 plazas, y en un 10% desde las islas Canarias (400.000 plazas).

En total, son un millón de plazas menos, que superan a las 800.000 suprimidas durante el verano y que se desviarán a otros países como Italia y Marruecos.

Los vuelos de Ryanair en Tenerife Norte se suspenderán a partir del inicio del invierno, mientras que los de Vigo dejarán de operar a partir del 1 de enero de 2026. Los de Valladolid y Jerez continuarán suprimidos como en verano.

Otras compañías se han beneficiado de estas decisión

El ajuste de capacidad que Ryanair ha ejecutado en los aeropuertos regionales españoles ha dejado en el tintero un millón de asientos y una treintena de rutas para la temporada de invierno, que tanto Aena como Transportes intentan de cubrir con refuerzos de otras aerolíneas.

La reacción del sector en las últimas semanas parece ser más ofensiva que meses atrás, cuando las compañías no lograron cubrir los huecos que dejó el primer recorte ejecutado por la compañía firma irlandesa en verano.

Si compañías como Vueling, Binter o Iberia Express ya han anunciado que refuerzan su presencia en Tenerife Norte o Santiago de Compostela, ahora es la húngara Wizz Air la que reafirma su apuesta por crecer en España.

"Queremos quedarnos y queremos crecer en España", ha señalado su director de comunicación, Andras Rado, en una rueda de prensa celebrada en Madrid, añadiendo que, por tanto, es "posible" que entren en el negocio dejado por Ryanair si consideran que es "un buen negocio".

Al contrario que su gran rival en el mercado 'low cost', desde Wizz Air valoran como "competitivas" las tarifas aeroportuarias de Aena, que Ryanair tacha de "abusivas", antes de apostillar que "las tarifas siempre pueden ser más bajas".

Cabe recordar que un año atrás, el entonces presidente de la aerolínea magiar, Robert Carey, cargó contra la propuesta tarifaria de Aena al declarar que "el alza de tasas desacelerará el crecimiento del mercado".

Confirma ser la 6ª aerolínea multada por Consumo

Por otro lado, Wizz Air ha confirmado este miércoles que es la 6ª compañía que Consumo estudia sancionar por prácticas "abusivas", tales como cobrar un suplemento por el equipaje de mano.

De esta forma, se une a las firmas señaladas públicamente desde Moncloa: Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Transavia por dichas prácticas, que incluyen cobrar suplementos por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes.

En este contexto, desde Wizz Air recuerdan que la existencia del expediente no implica sanción definitiva y defienden que, en el caso del cobro por maletas, es la opción más sostenible y operativa, ya que en sus aviones -Airbus 321neo- sólo hay espacio para llevar maletas de alrededor del 50% de los pasajeros.

¿Cuál es el alcance de Wizz Air en España?

Según los datos facilitados, la compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, que conecta con una quincena de países con más de 120 rutas, de las cuales 52 las opera en solitario.

En los 9 primeros meses de 2025, ya ha transportado a un total de 6,7 millones de pasajeros, por lo que todo apunta que dejará atrás los 7,9 millones de viajeros que transportó a lo largo del pasado ejercicio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios