www.diariocritico.com
     

Castilla-La Mancha

'Passacagliadella vita' es el título del magnífico concierto de órgano que el valdepeñero Jesús Ruiz ofreció en la capilla del Palacio Real de Madrid el pasado jueves 22 de septiembre. Interpretó, con la maestría que le caracteriza, piezas de distintos compositores del Barroco teniendo como nexo de unión el recurso compositivo del 'basso obstinado', técnica de composición consistente en la emisión de la misma melodía una y otra vez manteniendo el ritmo de la música y generando sentido de unidad.

Una cita multicultural los días 12, 13 y 14 de este mes de agosto

Un momento del Festival en 2019, con Óscar Caravaca al piano, delante de la ermita de Yetas
Un momento del Festival en 2019, con Óscar Caravaca al piano, delante de la ermita de Yetas (Foto: Carlos Paverito)

Vuelve el Festival de Yetas con un magnífico, atractivo y variado programa artístico

Música, ballet, poesía, teatro, pintura y gastronomia en un maravilloso paraje natural

Todo llega. Y máxime como una iniciativa necesaria e importantísima en una localidad como Yetas en peligro de despoblación, cual opina uno de los fundadores del Festival de Yetas Nerpio (FESTYN), el gran pianista de relieve internacional Óscar Caravaca. Quien por sus compromisos profesionales en China -de donde por los problemas de la pandemia podría salir pero a su regreso debería guardar dos semanas de confinamiento- no podrá estar presente este año en el que se ha encargado de la organización -con algunas ayudas, fundamentalmente de la Asociación Cultural Amigos de Yetas- José Ángel Martínez, nacido en esta bella localidad y residente por su trabajo de profesor en Madrid, y que ha montado un extraordinario y atractivo programa cultural con grandes artistas, que se suman a otros del folklore y las tradiciones de este bello paraje albacetense en la Sierra del Segura que linda con Murcia y Granada. Música variada, ballet, teatro, pintura y poesía -siempre con el obligado complemento, también cultural, de la magnífica gastronomía de la zona- llenarán de arte Yetas en tres jornadas consecutivas a partir del 12 de agosto, con visitantes albacetenses, de las provincias limítrofes y de otras como Valencia, Castellón, Madrid y hasta Mallorca.

Del 18 al 20 de este mes con grandes músicos y reconocidos cocineros

Un aperitivo, sí. Pero muy alimenticio culturalmente. Así se plantea por este complicado año de la pandemia la edición edición #0 de lo que será Antorchas cuando los aforos pequeños, la distancia de seguridad y las mascarillas sean cosa del pasado. Pero la ciudad merece una llama de esperanza tras estos meses tan duros. Porque Albacete tiene mucha chispa, y Antorchas le dará el fuego. Por tanto, la edición #0 se configura como un evento de presentación del festival, un primer contacto con la ciudadanía de una forma segura y consciente que, con las limitaciones por la situación sanitaria, servirá para vislumbrar un festival que alcanzará la proyección internacional.

Con un total de 44 obras presentadas, el galardón AEPE fue para Aleksandra Stepien

El nuevo galardón de artes plásticas creado por la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, bajo la denominación Estampas Manchegas, ya tiene vencedor:José María Díaz Martínez, con su obra 'Día gris en Ruidera'. Merced a este premio, su autor podrá llevar a cabo una exposición individual en los salones de la entidad regional -a partir de este viernes 28 y hasta el 20 de junio-, amén de la presentación documental a los medios y mercado del arte. Por su parte, Aleksandra Stepien Strzelec, con el cuadro' Casas Castellanas', se ha hecho acreedora al premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), que consiste en medalla y diploma.

Ayuso, a la derecha, en una reunión que mantuvo en 2020 con Page y también el presidente de Castilla y León (en el centro)
Ayuso, a la derecha, en una reunión que mantuvo en 2020 con Page y también el presidente de Castilla y León (en el centro) (Foto: Comunidad de Madrid)

Qué hay de cierto en el supuesto "éxodo sanitario" desde Madrid a Castilla-La Mancha: ¿es madrileñofobia?

Por MDO

0,57421875