|
|
|
En la sede de la Casa Regional y de la Asociación Cultural Albacete en Madrid
| Un momento del acto con (de izquierda a derecha) Emilio Martínez, José Ángel Martínez y Patricio Morcillo (Foto: Augusto Huéscar) |
En un brillante acto también se presentó un disco de las Cuadrillas y se regalaron nueces
En estos posmodernos tiempos tan proclives a la publicidad, no se cumple el refrán de que 'el buen paño en el arca se vende'. Ni lo más mínimo. De ahí que uno de los pueblos más dinámicos y con más valores de todo tipo de la región, el albacetense de Nerpio, eligiera a la Casa de Castilla-La Mancha en la capital de España para dar a conocer una de las citas festivas más importantes de que puede presumir: La que en principio, hace casi una década, comenzó como Feria de la Nuez, y que desde sus tres últimas ediciones, para redondear su atractivo, añadió un amplio repaso a las tradiciones del pueblo. La correspondiente a este año, que tendrá lugar durante el tercer fin de semana de este mes de noviembre, los días 15, 16 y 17.
- El resveratrol está presente en el vino tinto y está asociado con efectos beneficiosos para la salud gracias a su capacidad antioxidante
- Estas conclusiones se recogen en un estudio realizado por el grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha
Música, ballet, poesía y teatro en las dos localidades entre el 2 y el 5 de agosto
| El pianista Julián Sanz y el poeta León Molina, que repite este año, durante su actuación en 2018 (Foto: Carlos Paverito) |
Programazo. El de la nueva edición, correspondiente a este año, del Festival Yetas Nerpio (FESTYN), que aúna en ambas bellas localidades serranas albaceteñas -en la maravillosa Sierra del Segura- el Arte, la Cultura y la Naturaleza, entre el 2 y el 5 de agosto, con el fin de, además de disfrutar de ambos, intentar salvar a Yetas de la amenazante España vacía (o vaciada). Algo que poco a poco y merced a esta iniciativa se va consiguiendo. Y este año, en la cuarta edición, con el más difícil todavía. Con el programazo. Que han logrado, tras muchos meses de desinteresado trabajo, dos oriundos de la zona: uno nacido en la diáspora pero fiel a sus orígenes, el extraordinario pianista Óscar Caravaca, y otro que vino al mundo en Yetas y es algo así como su embajador en Madrid, donde ejerce como profesor. Ellos han estado al frente de la organizacion oficial de la Asociación Cultural 'Amigos de Yetas' y el Ayuntamiento de Nerpio.
Lo hizo su principal organizador, José Ángel Martínez, en la Casa Regional
| Un momento de la presentación con, de izquierda a derecha Augusto Huéscar, José Ángel Martínez, Carmen Quintanilla y Luis Celada (Foto: Carlos Paverito) |
FEST-YN, con el músico Óscar Caravaca al frente, incorpora a la pianista Man Minnie Ho, la soprano Carmen Quintanilla y el actor Miguel Ángel Gallardo
Naturalez y Cultura. Así, con mayúsculas ambas. Es una fórmula que comenzó hace ya tres años y que funciona a la perfección. Porque una nueva edición del que ya empieza a ser tradicional encuentro de música clásica y lírica, ballet y poesía en la bella localidad serrana de Yetas, que forma parte del conjunto de las que constituyen Nerpio, fue presentada en Madrid a los paisanos de la región. Tras este denominado FEST-YN-2019, que se celebrará entre el 1 y el 5 de agosto próximo, se encuentra el pianista de origen yetense Óscar Caravaca con la intención, “además de la repercusión mediática de esta cita”, cual comenta a La Tribuna, de que esa localidad y la zona no se deshabite y tenga algo que ofrecer. En esta su cuarta edición tendrá importantes novedades en su programa, en el que se mantiene lo esencial: “grandes artistas nacionales e internacionales actuando gratuitamente”, como expresó el responsable de su organización, el profesor José Ángel Martínez, residente en Madrid.
| José García Molina (Podemos CLM) (Foto: Twitter Podemos) |
El Consejo Ciudadano de Podemos Castilla-La Mancha ha dimitido en bloque tras el descalabro electoral del 26-M y ha solicitado a la dirección nacional que una gestora se ocupe de la formación.
Los prestigiosos galardones de la Casa Regional de Madrid se entregarán el 1 de junio
Esa embajada no oficial pero sí oficiosa de los paisanos de la diáspora regional en Madrid, que es la Casa de Castilla-La Mancha en la capital de España, apuesta claramente por la cultura, en sus diversas manifestaciones, en la inmensa mayoría de sus múltiples y variados actos que organiza. No es de extrañar, por tanto, que profesionales y artistas de la misma hayan sifo los que se han llevado los prestigiosos Premios Castellano-Manchegos del Año correspondientes a 2018.
| Momento en el que Ángel Ñacle recibe ls nueces (Foto: Carlos Paverito) |
La serie de actividades culturales que desarrolla en la capital de España esa especie de embajada no oficial de toda la provincia que es la Asociación Cultural Albaete en Madrid (ACAM) recibió, en el turno de este mes de abril, la visita del polifacético Ángel Ñacle, que ofreció una brillante conferencia. Tras la cual, y además de firmar en el libro de honor del grupo, se le entregaron unas nueces de Nerpio -"las mejores", como las calificó-, que agradeció enormemente.
Las ofrecen a sus invitados en la Asociación Cultural Albacete en Madrid que también las vende
| De izquierda a derecha, Teresa Cuesta, José Pascual Abellán y Qijano (Foto: Carlos Paverito) |
No sólo un regalo original. Sino magnífico. Porque esa embajada provincial que es la Asociación Cultural Albacete en Madrid tiene para sus muchos invitados que protagonizan sus actos el detalle de ofrecerles al acabar un saquito de las mejores nueces españolas, las únicas que tienen una especie de denominación de origen. Y luego las fotos se publican en todos los boletines del grupo y se mandan a los medios de prensa.
Ya en el actual curso 2018/19 es un centro bilingüe
Renovarse o morir. Mejorar en algo tan fundamental como la educación. Son las bases en las que desarrolla su labor, desde hace años, el colegio público José Bárcena, de Talavera de la Reina, que ya en el actual curso ha sido catalogado como centro bilingüe. Y que de cara al próximo presenta interesantes novedades, varias de ellas ya activas este año, para incrementar en mayor medida una intensa modernización.
Bajo la dirección de Norberto Ponce
La prestigiosa y veterana cita musical cuenta por primera vez con cantantes españoles y europeos
La más novedosa edición del legendario Festival de la Canción de Punta del Este, la del presente año 2019, tiene protagonismo en Castilla-La Mancha. Porque desde Albacete se ha organizado -bajo la dirección de Norberto Ponce (en la foto durante la presentación en FITUR)- dicha cita en tan bella localidad turística uruguaya, que por primera vez en su historia va a contar con participación española y europea. Un Festival al que están llamados todos los autores, compositores y cantantes que quieran participar.
El polifacético artista, único músico que aparece en el documental 'Danzantes', grabó en el Teatro Circo su intervención
Más, mucho más que esas siglas tan de moda, y tan definitorias, de JASP (Joven Aunque Sobradamente Preparado). Porque el polifacético músico albacetense Fernando Lázaro, ya con una larga y vasta trayectoria profesional, ha querido que su tierra y su extraordinario Teatro Circo sean conocidos planetariamente, al menos dentro del mundo de la Danza en particular y de la Cultura en general. Por lo que exigió a los productores del documental ‘Danzantes’ -dirigido por Juan Vicente Chuliá- , que recoge a varios de las más importantes figuras universales de este arte, a que le grabaran en Albacete su participación en el mismo en lugar de en Madrid como le ofrecieron. Con lo que nuestra ciudad se codeará con otras de gran relevancia y fama internacional cuando a lo largo de 2019 se estrene también por multitud de países.
| María Díaz (PODEMOS-CLM) (Foto: PODEMOS-CLM) |
|
|
|
|
|