www.diariocritico.com
Asteroide
Ampliar
Asteroide (Foto: Freepik)

Aumentan las probabilidades de impacto sobre la Tierra del asteroide YR 4

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
miércoles 19 de febrero de 2025, 13:07h

En diciembre de 2024 el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) encontró el asteroide YR 4 y se alertó de su capacidad destructiva y de posibilidad de impacto contra la Tierra.

Los análisis realizados advirtieron que debido a su tamaño, aunque no sería un impacto catastrófico a nivel global, sí podría ser lo suficientemente destructivo como para arrasar una gran ciudad entera.

La NASA concretó entonces que el riesgo de impacto era de un 2%, pero los expertos han vuelto a reevaluar la situación y las posibilidades de impacto han aumentado.

3,1% de probabilidades

Según los expertos, ahora hay un 3,1% de probabilidades de que el asteroide YR 4 impacte contra la Tierra (1 entre 32). Aunque parezca muy baja, la realidad es que es la probabilidad más alta de impacto de un asteroide dada hasta la fecha.

Este tipo de alertas se activan cuando la posibilidad de impacto supera el 1% y que el astro tenga más de 20 metros de diámetro. En este caso se cumplen ambas, pues el riesgo supera ya el 3% y los últimos datos hablan de que el asteroide mide entre 50 y 100 metros.

¿Qué más datos se saben?

Cabe recordar que el impacto no sería algo inminente, pues los cálculos apuntan a que el asteroide se estrellaría en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

Sobre el lugar del impacto no se sabe a ciencia cierta, pero se han determinado ya varias posibilidades: Colombia, Ecuador, Nigeria, India, Venezuela, Etiopía, Pakistán y Bangladesh.

Aunque todavía ningún dato es definitivo y todo son probabilidades. Por ello se está analizando todo lo posible antes de que el asteroide salga de la órbita terrestre, ya que no volverá a ser visible hasta finales de 2028.

Actualmente se encuentra a 80 millones de kilómetros de distancia e irá aumentando a medida que se aleje y cuando se posicione detrás del Sol, ya no podrán hacerse más mediciones ni recopilar datos de relevancia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios