www.diariocritico.com
Eva Orúe, directora de la Feria
Ampliar
Eva Orúe, directora de la Feria (Foto: Feria del Libro)

La 84ª Feria del Libro de Madrid apuesta por Nueva York y la sostenibilidad

martes 13 de mayo de 2025, 14:33h

La 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid (FLMadrid25) se presentó este martes en el ayuntamiento de la capital.

Del 30 de mayo al 15 de junio, el Parque de El Retiro acogerá un evento que promete ser un homenaje a la diversidad lingüística, la sostenibilidad y los vínculos culturales entre España e Iberoamérica.

La directora de la Feria, Eva Orúe, destacó que esta edición profundiza en su compromiso con la ecología, abre sus puertas a nuevas voces literarias del otro lado del Atlántico y refuerza su dimensión iberoamericana.

Nueva York, epicentro literario y cultural

Nueva York será el hilo conductor de la FLMadrid25, una ciudad emblemática por su riqueza cultural y su papel como núcleo del español en EEUU. La programación incluirá la participación de autores como Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz.

Además, Junot Díaz, cuyo uso del spanglish conecta mundos lingüísticos, estará acompañado por figuras como Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Lucy Sante, Katie Kitamura y Eliot Weinberger.

Según explicó Eva Orúe, esta colaboración se ha desarrollado junto con la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), un evento joven pero dinámico que nació en una urbe multicultural donde conviven múltiples lenguas y formas narrativas. «Hemos acometido esta tarea en colaboración con la FILNYC, que ha tejido alianzas con instituciones académicas como el CUNY Mexican Studies Institute, Lehman College, Columbia, Fordham, NYU, el Centro de Estudios Puertorriqueños y Yale», afirmó la directora.

El programa también contará con la asesoría de Brenda Navarro, quien ha jugado un papel clave en esta edición. Sin embargo, se lamentó la ausencia de Rita Indiana, aunque su influencia sigue presente a través del programa de escritura creativa en español de la NYU y su labor para visibilizar la diáspora caribeña en la literatura.

Ejes temáticos

La programación cultural girará en torno a dos ejes principales: ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’, ambos inspirados en Nueva York como trasfondo literario. Estos temas invitan a reflexionar sobre las ciudades como espacios de vínculos emocionales, lenguas compartidas y memorias colectivas.

«Exploraremos cómo la literatura dibuja mapas emocionales y políticos de lo urbano», señaló Eva Orúe, subrayando el diálogo entre escritores, editores y lectores sobre exilios, nostalgias y nuevas formas de convivencia. Más de 350 actividades conformarán la agenda, con homenajes a figuras como Vargas Llosa, Lorca, Martín Gaite y Paul Auster, además de pódcast en directo, talleres, clubs de lectura y propuestas académicas distribuidas en diversos escenarios.

Sostenibilidad energética

Este año, la Feria del Libro de Madrid avanza en su estrategia de reducción de emisiones. Por primera vez, el evento funcionará con energía solar gracias a 176 paneles instalados por Repsol, que garantizarán un suministro eléctrico 100% renovable. Además, se utilizarán aproximadamente 2.000 litros de combustible renovable para el único generador que aún es necesario, evitando la emisión de más de 5,5 toneladas de CO₂.

Uno de los puntos de suministro operará con energía eléctrica certificada como 100% renovable, y el recinto dispondrá de dos estaciones exteriores para la recarga de teléfonos móviles alimentadas por energía solar. Como en 2024, Wible, el servicio de carsharing impulsado por Repsol y Kia, ofrecerá ventajas específicas tanto para el público como para los expositores.

Un espacio dedicado a Iberoamérica

La FLMadrid25 inaugura el Pabellón Iberoamericano, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Este espacio abordará temas como lengua, identidad y migración, acogiendo encuentros con autoras y autores que reflexionan sobre el exilio, la memoria y las nuevas formas de pertenencia. Esta iniciativa amplía proyectos previos como ‘Talento a bordo’, impulsado por Iberia para fortalecer los vínculos culturales entre ambos lados del Atlántico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios