www.diariocritico.com
Imagen de Apple
Ampliar
Imagen de Apple (Foto: Unsplash/zhang-kaiyv)

Las ventas del nuevo iPhone 17 podrían suponer un golpe para Apple: la clave es su precio

lunes 08 de septiembre de 2025, 13:18h

Los analistas de la suiza UBS han advertido en una nota recogida por 'Investing' que el próximo lanzamiento del iPhone 17 podría suponer grandes riesgos en la demanda si Apple decide incrementar los precios.

Según el equipo liderado por David Vogt, cualquier aumento de precios, ya sea implícito o explícito, podría afectar negativamente las ventas en un contexto donde la elasticidad en el mercado de smartphones sigue siendo elevada.

Apple tiene previsto celebrar su evento "Awe Dropping" este martes, 9 de septiembre, ocasión en la que se espera que presente su nueva gama de dispositivos, incluyendo la línea del iPhone 17.

Sin embargo, los expertos señalan que decisiones como subir el precio inicial del modelo Pro mediante un ajuste de sus características en el almacenamiento a 256GB podrían desalentar a los consumidores.

Vogt destacó que este tipo de cambio elevaría efectivamente el precio de entrada, lo que podría traducirse en "un riesgo a la baja para la demanda del iPhone debido a la elasticidad del mercado".

Lecciones del pasado: Europa

Avances promocionales del iPhone 17 (Foto: Apple)El equipo de UBS recordó lo ocurrido en Europa durante 2022, cuando Apple ajustó sus precios en respuesta al aumento de los costes de componentes y al fortalecimiento del dólar estadounidense. En ese entonces, los incrementos fueron de 100 euros en Alemania y 70 libras en el Reino Unido. Esta medida provocó una caída en la demanda que se prolongó desde finales de 2022 hasta finales de 2023.

"El aumento de precios del iPhone en Europa generó una menor demanda que duró casi un año, evidenciando el riesgo inherente a futuros incrementos", escribieron los analistas. Basándose en esta experiencia, advirtieron sobre el peligro de "destrucción de demanda" si Apple opta por aplicar nuevas subidas en sus próximos modelos.

Se espera, según previsiones, que el iPhone 17 más básico seá el único que mantenga su precio estable, de 799 dólares (unos 685 euros). Por otro lado, el iPhone 17 Air sustituirá al modelo Plus y podría subir 200 euros respecto a ese modelo anterior.

Posibles precios en euros, según 'TrendForce':

  • iphone base: 909 euros (128GB)
  • iphone air / plus: 1.259 euros (256GB)
  • iphone pro: 1.449 euros (256GB)
  • iphone pro max: 1.599 euros (256GB)

Pronóstico moderado

UBS estima que las cifras de envíos del iPhone para el trimestre de septiembre serán moderadas, con un total de 52 millones de unidades. Esto representa un crecimiento del 8% respecto al trimestre anterior, pero solo un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año pasado. El equipo atribuye este comportamiento a las promociones más agresivas, mejores actualizaciones y anticipos de compra que beneficiaron al trimestre de junio.

Aunque se espera que nuevos dispositivos, como el rumoreado iPhone Air, refresquen la oferta de productos, los analistas no prevén un impulso significativo en la demanda sin innovaciones destacadas en software o características relacionadas con inteligencia artificial (IA).

"Al igual que el impacto del nuevo hardware, no anticipamos un repunte en la demanda del iPhone dado que aplicaciones independientes de IA ya están disponibles en el mercado de smartphones", señalaron. Para UBS, el factor crítico sigue siendo el precio.

En cuanto a las acciones de Apple, UBS mantuvo su calificación Neutral con un precio objetivo de $220. A pesar de la incertidumbre sobre la demanda, los analistas coinciden en que el gigante tecnológico enfrenta desafíos importantes para equilibrar innovación y estrategia de precios en un entorno competitivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios