La velada, conducida por la maestra de ceremonias Julia Rubio, comenzó con la entrega del galardón al Mejor Actor, que recayó en Alain Hernández por su conmovedora interpretación en “Paris 70”. Al subir al escenario para recibir su premio, Hernández agradeció la iniciativa del festival a su director, Julián Galindo, y dedicó el galardón a su padre, quien falleció a causa del Alzheimer. Hernández destacó que este proyecto, realizado en catalán, sirvió como una terapia para lidiar con la pérdida de su padre.
El premio a la Mejor Actriz fue otorgado a Cristina Alcázar, quien interpretó un papel inolvidable en “La Pura Realidad” Conmovida, Alcázar dedicó su estatuilla a Joaquín Gómez un terapeuta que reside en Murcia y quien le ha enseñado a contar historias “desde el corazón”. La actriz expresó su agradecimiento por el reconocimiento, que consideró como un tributo a su dedicación y trabajo constante en el mundo de la actuación.
La categoría de Mejor Director fue un momento peculiar. Inicialmente, el galardón fue anunciado para Daniel Feixas, por su trabajo en “París 70”, pero debido a un pequeño lapsus de la presentadora, el premio fue retirado y entregado, de forma irónica y con mucha gracia, a Ignacio Nacho. Sin embargo, Nacho aprovechó la ocasión para dedicar el premio a Feixas, en un acto de camaradería y apoyo mutuo entre cineastas.
El momento cumbre de la noche llegó con la entrega del premio al Mejor Cortometraje, que, finalmente, recayó también en “Paris 70”. Antes de proyectar el galardonado corto, los asistentes escucharon un mensaje grabado del director Daniel Freixas, quien se encontraba viajando al Festival de San Sebastián. La proyección del cortometraje se convirtió en un homenaje al talento y la dedicación del equipo creativo detrás de este proyecto.
El evento concluyó con un emotivo discurso de Julián Galindo, director del festival, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y creadores. Galindo destacó el objetivo del festival de ser un punto de encuentro para aquellos cineastas que, como él, vienen de lejos en busca de un sueño. Hizo especial énfasis en la importancia de recuperar la Sala Galileo Galilei como un espacio cinematográfico, en un contexto donde las plataformas digitales parecen eclipsar a los productores independientes. “Este festival es un lugar para aquellos que tienen proyectos e ideas que quieren desarrollar”, afirmó Galindo, invitando a los creadores a utilizar este espacio para compartir su arte y seguir construyendo el futuro del cine.
Con esta primera edición de La Raíz, el festival se consolida como un escaparate de talento emergente y una plataforma de apoyo para aquellos que, a través de su trabajo, buscan dejar una huella en la industria cinematográfica.
Galardones en las principales categorías:
● Mejor Actor: Ignacio Nacho, Marc Bonnin, Alaín Hernández, Omar Ayuso y Luis Callejo
● Mejor Actriz: Paula Usero, Cristina Alcázar, Lucía Diéz, Olga Margallo y Miriam Diaz
● Mejor Director: Sara Martinez Sanz, Daniel Feixas y David Pérez Sañudo
● Mejor Cortometraje: PARIS 70, ARTESANÍA, LA PURA REALIDAD Y PERLA.
Además, el festival entregó su máxima distinción: el Premio La Raíz, representado por la estatuilla oficial del certamen. Un símbolo de identidad que busca visibilizar la fuerza de las historias que parten desde lo esencial —la raíz— para crecer y trascender en el panorama audiovisual. El ganador o ganadora del Premio La Raíz recibió no solo el reconocimiento de la industria, sino también el Gran Premio a la producción completa de su próximo cortometraje, incluyendo la financiación al 100% de un proyecto con un presupuesto mínimo de 15.000€. Un impulso sin precedentes que convierte al festival en una plataforma de creación real, donde el talento encuentra respaldo tangible para materializar nuevas historias.