Si bien lo hicieron antes las prestigiosas cabeceras 'The Economist' (Reino Unido) y 'Le Figaro' (Francia), ahora es la 'BBC' británica la que elogia la economía española con un término radical: "La envidia de Europa".
En un reportaje titulado 'Cómo la economía española se convirtió en la envidia de Europa', destaca aspectos clave como el turismo, las cifras macroeconómicas y la gestión de la inflación.
Su artículo se visitó tanto que ya es una de las piezas más demandadas en su web oficial.
Según el reportaje, España ha logrado posicionarse como la cuarta economía más grande de la eurozona, superando incluso a potencias como Francia o Alemania.
En 2024, el país alcanzó un récord histórico de 94 millones de turistas, mientras que su PIB aumentó un 3,2%. Por contra, la economía alemana se contrajo en un 0,2%, la italiana creció solo un 0,5% y la británica sólo avanzó un 0,9%.
Hablaron con Cuerpo
El ministro de Economía del Gobierno español, Carlos Cuerpo, explicó al medio que el éxito del llamado "modelo español" radica en su equilibrio, que asegura "la sostenibilidad del crecimiento".
Según Cuerpo, España está saliendo de la crisis sanitaria sin dejar cicatrices profundas y modernizando su estructura económica para mejorar el crecimiento potencial del PIB.
Y es que recientemente, la prestigiosa publicación inglesa 'The Economist' calificaba a España como "la mejor economía con mayor desarrollo del mundo".
En cuanto a las inversiones externas, el reportaje destaca los fondos Next Generation, con los que España recibirá hasta 163.000 millones de euros hasta 2026. Este capital se canaliza hacia proyectos clave como el ferrocarril nacional, áreas de bajas emisiones, la industria de vehículos eléctricos y subvenciones para pequeñas empresas.
Inflación y otros aciertos
Aunque el medio reconoce que la inflación llegó al 11% en 2022 debido a la crisis del coste de vida, resalta cómo esta cayó drásticamente hasta situarse en el 2,8% en apenas 2 años.
Otro punto favorable mencionado por la 'BBC' es la producción de energía verde, considerada crucial para atraer inversión extranjera.
Eso sí, la 'BBC' también ve algunos puntos débiles, como la tasa de desempleo, la crisis de vivienda y la llegada masiva de inmigrantes.
Cree la cadena británica que, "con un panorama político incierto y altamente polarizado, al gobierno de Pedro Sánchez le resulta complicado abordar los puntos a mejorar.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.