www.diariocritico.com

Más oposición a la opa del BBVA al Sabadell: agrupaciones económicas catalanas escriben a Sánchez

Más oposición a la opa del BBVA al Sabadell: agrupaciones económicas catalanas escriben a Sánchez
sábado 10 de mayo de 2025, 10:25h

Diversas organizaciones económicas catalanas han dirigido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para expresar "su preocupación y reflexiones" en relación a la opa lanzada por el BBVA sobre el Banco Sabadell.

En el documento, destacan razones de interés general que, según ellas, deberían impedir que esta fusión avance. Entre las firmantes se encuentran las 13 Cámaras de Comercio de Cataluña, junto con Foment del Treball (la principal patronal catalana), Pimec, Cecot, Fira de Barcelona y Barcelona Global, entre otras entidades.

Según fuentes cercanas a los impulsores de la iniciativa, estas organizaciones argumentan, mediante 5 puntos clave, que la eventual absorción del banco catalán podría poner en peligro el equilibrio territorial y la cohesión social.

La CNMC discrepa

Las entidades subrayan que, aunque respetan la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de aprobar la operación, no comparten dicha postura.

Defienden que el Ejecutivo debería intervenir para evitar "una concentración excesiva de poder empresarial y financiero". Este paso, aseguran, permitiría mantener un canal de crédito y servicios especializados destinados a empresas y proyectos de menor tamaño.

Además, sostienen que bloquear la opa ayudaría a prevenir "la pérdida de empleo y el cierre de oficinas bancarias", lo que reduciría el riesgo de exclusión financiera. También creen que detener la operación favorecería la atracción y retención de talento en diferentes regiones de España, promoviendo así una mayor cohesión social y territorial.

Las patronales catalanas afirman que, en su visión, esta medida garantizaría una economía diversa y libre dentro de una "sociedad plural, evitando el riesgo de exclusión social". Asimismo, critican la propuesta de mantener una doble sede corporativa, señalando que sería más simbólica que efectiva a largo plazo. Para respaldar su argumento, citan ejemplos como los de Santander y Bilbao, donde los bancos originarios perdieron peso con el tiempo.

Campaña de comunicación ciudadana

Paralelamente, los agentes económicos catalanes han anunciado el lanzamiento de una campaña de comunicación para animar a la ciudadanía y a las empresas a participar en la consulta pública impulsada por el Gobierno en torno a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. Buscan generar conciencia sobre los posibles impactos de la fusión.

Por su parte, la CNMC ha señalado ciertos riesgos para la competencia si la operación llegara a materializarse. Entre ellos, menciona un posible "empeoramiento" de las condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos. Además, advierte sobre el riesgo de "exclusión financiera" en municipios rurales, donde la población depende en gran medida de la atención presencial. Esta preocupación también fue destacada por las entidades catalanas en su carta a Sánchez.

El BBVA, por su parte, ha presentado una serie de compromisos para mitigar los posibles efectos negativos de la fusión. La CNMC considera que estas medidas son "adecuadas, suficientes y proporcionadas" para evitar una pérdida significativa de competencia en el sector. Una de las promesas del BBVA es mantener las líneas de financiación circulante (créditos a corto plazo) contratadas con el Sabadell.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios