www.diariocritico.com

Cada vez más españoles viven de alquiler por no poder acceder a la compra de un piso

Alquiler de pisos
Ampliar
Alquiler de pisos (Foto: Ideogram/DC)
lunes 23 de junio de 2025, 10:05h

El número de españoles que residen en viviendas de alquiler sigue creciendo de manera constante, alcanzando el 25% del total en 2025.

Esta cifra muestra un aumento de 2 puntos porcentuales desde 2022, cuando la proporción era del 23%.

Aunque se excluyan periodos excepcionales como 2021, año marcado por la pandemia y en el que se llegó a registrar un 26% de inquilinos, la tendencia general sigue siendo alcista.

Datos clave

En comparación con 2018, cuando solo el 18% de los españoles vivía de alquiler, el incremento es notable, con siete puntos porcentuales adicionales. Estas conclusiones forman parte del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2025” elaborado por Fotocasa Research.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, explica: “Estos datos corroboran lo que apuntan las fuentes oficiales. En las últimas 2 décadas, la opción de arrendar un inmueble ha ido ganando peso y el porcentaje de inquilinos ha ido creciendo de forma lenta pero firme hasta alcanzar el 25% actual".

Y añade, sobre los motivos: "Las razones son múltiples y pasan por nuevos usos sociales (más movilidad laboral y una mayor población concentrada en ciudades); razones económicas, como las dificultades para acceder a una vivienda de compra que sufren los jóvenes o las familias con menor renta, entre otros; o motivaciones culturales, como la concepción de España como un país de propietarios, algo todavía extendido pero de menor calado para las nuevas generaciones".

"Todo ello ha fomentado un progresivo auge del alquiler que, poco a poco, nos acerca al promedio de nuestro entorno europeo, donde el porcentaje de inquilinos supera el 30% de media”, analiza.

Propietarios de vivienda

Aunque el alquiler gane popularidad, la mayoría de los españoles siguen siendo propietarios de vivienda. Sin embargo, conviene distinguir entre vivir en una casa propia y ser titular legal de la misma. Según datos recientes, en 2024 un 61% de los españoles mayores de 18 años eran propietarios, distribuidos entre un 28% de poseedores únicos y un 36% de copropietarios.

Un año después, estas cifras han sufrido pequeñas modificaciones: en la actualidad, un 58% de la población ostenta la propiedad de una vivienda, repartidos entre un 29% de dueños únicos y un 32% de copropietarios.

La edad como factor clave

Existe una relación directa entre la edad y la tenencia de vivienda en propiedad. Este fenómeno está relacionado con factores como el ciclo vital, la emancipación, los ingresos medios y las necesidades de movilidad geográfica. Entre los mayores de 55 años, predomina claramente la posesión de vivienda, ya sea en propiedad o copropiedad, con un 78% del total. Esta cifra, aunque significativa, representa un ligero descenso respecto al 80% registrado en 2024.

En contraste, entre los más jóvenes, especialmente menores de 25 años, la proporción de propietarios es mucho menor. Solo el 14% de este grupo tiene vivienda en propiedad, lo que supone un aumento de cuatro puntos respecto al 10% del año anterior. Este dato refleja una mejora gradual, aunque aún queda lejos de las cifras asociadas a grupos demográficos más maduros.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios