El consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ya había anunciado la semana pasada que el banco catalán cree insuficiente la mejora de la oferta que ha puesto BBVA sobre la mesa para convencer a los accionistas del banco catalán de que digan sí a la OPA que les ha presentado. Este martes, el consejo del Sabadell ha mantenido una reunión, al completo, para hacer oficial este rechazo y pedir a sus accionistas que no vendan a BBVA.
La decisión definitiva se ha infrmado esta tarde. Al principio, en la convocatoria de prensa se señalaba que el Consejo "ha recomendado a sus accionistas rechazar la nueva oferta de BBVA". Aunque más tarde desde la entidad han aclarado que se trata de un error porque la reunión de la dirección todavía no se ha producido.
Aunque el rechazo parece claro, falta saber los argumentos en los que el consejo del Sabadell decide su decisión. Y comprobar si es un rechazo unánime después de que uno de los principales accionistas, David Martínez, indicara en la última reunión que veía sentido a la unión de los dos bancos, pero no al precio que al principio ofrecía BBVA.
El mexicano David Martínez irá a la OPA y venderá al BBVA su 3,86% del Banco Sabadell
El inversor mexicano David Martínez, el mayor accionista a título individual del Banco Sabadell, va a acudir a la opa del BBVA sobre la entidad, ya que está dispuesto a canjear su 3,86 % del capital del banco catalán por nuevas acciones del banco comprador, de acuerdo a fuentes próximas al empresario.
Durante la reunión del consejo de administración del Banco Sabadell, que está recomendando a los accionistas no aceptar la nueva oferta de compra del BBVA, en estos momentos íntegramente en acciones, Martínez, que forma parte del máximo órgano de gestión el banco, ha manifestado su intención de desprenderse de su participación valorada en más de 640 millones.
El Sabadell sube un 11,5% su remuneración al accionista de 2025, hasta 1.450 millones
El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha acordado este martes subir el objetivo de remuneración al accionista con cargo al ejercicio 2025 desde su nivel actual de 1.300 millones de euros a alrededor de 1.450 millones de euros, lo que conlleva una mejora del 11,5%.
De acuerdo a lo informado por la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este aumento, anunciado después de que BBVA anticipara el lunes, un dividendo a cuenta récord, está basado en la "positiva evolución del negocio, los resultados y la generación de capital".