www.diariocritico.com
Seguros de decesos: lo que nadie sabe hasta que lo necesita
Ampliar

Seguros de decesos: lo que nadie sabe hasta que lo necesita

Por Agencia

Las coberturas de un seguro de decesos no se suelen conocer al 100 %, además de que alrededor de ellas hay muchos mitos, como aquel que dice que lo que se abona es un dinero perdido.

Esto no es así, puesto que estas pólizas cubren los gastos del entierro, los trámites, el traslado del finado, apoyo a la familia, etc., además de tener algunas coberturas en vida. Así, podemos decir que lo que aportan es tranquilidad y alivio en un momento en el que las familias no están para pensar demasiado.

¿Qué cubre realmente un seguro de decesos?

La idea que tienen la mayoría de las personas, incluso las que han contratado una de estas pólizas, es que únicamente cubre lo que es el deceso en sí.

Se trata de una percepción que tiene poco que ver con la realidad, ya que un seguro de este tipo no solo se encarga de los gastos funerarios, sino que también cubre los trámites legales, el traslado e incluso la repatriación del cadáver si uno de los asegurados muere fuera de su país.

Son momentos en los que la familia en lo que menos piensa es en pedir un certificado de defunción, en solicitar las últimas voluntades o el testamento del finado y de eso se encarga el seguro de decesos.

¿Cuáles son los mitos más habituales sobre este tipo de seguros?

Gerard Alegret, corredor de seguros, fundador y director de Segurzon, afirma que el error más común es pensar que este seguro solo cubre el entierro.

Es un mito que hay que desterrar, ya que dependiendo de la póliza contratada, esta, además del sepelio, cubre:

  • Gestiones administrativas y adjudicación de las herencias.
  • Ayuda psicológica a los familiares.
  • Indemnización por hospitalización.
  • Asistencia en viaje.
  • Accidentes, con el pago de una indemnización.
  • Asistencia médica y protección familiar.
  • Servicios jurídicos.
  • Borrado de vida digital.

¿Qué opciones nos ofrece Segurzon a la hora de contratar una póliza?

Dentro del enorme desconocimiento que hay alrededor de estos seguros está el no saber que hay una gran variedad de pólizas, tal y como nos explican en Segurzon. Así, las más comunes son las siguientes:

  • Prima natural: ideal para gente joven. Se renueva de forma anual y la prima se calcula en función de la edad.
  • Prima nivelada: el importe a pagar es constante a lo largo del seguro. Solo cambia si varían los costes de los servicios funerarios.
  • Prima mixta: una mezcla de las dos anteriores. En los primeros años, la prima depende de la edad. Cuando se llega a una edad que se pacta con la aseguradora, el costo anual será estable y variará con los importes de los servicios funerarios.
  • Prima única: está destinada a aquellas personas que pasan de los 70 años. Pagan una sola cuota y la póliza está en vigor hasta que mueren.

Como se puede ver, esta clase de pólizas no solo sirven para cuando uno de los titulares muere, sino que ofrecen muchos más servicios, también en vida, y que pueden ser muy útiles, ayudando a la economía familiar en momentos complicados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios