La Fiscalía de Castilla y León ha iniciado una investigación contra el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
La acción del Ministerio Público se debe a una denuncia presentada por la Asociación Bierzo Aire Limpio por los incendios forestales que arrasaron El Bierzo el pasado agosto.
Los fuegos provocaron la muerte de 3 personas y la destrucción de miles de hectáreas, afectando gravemente el Monumento Natural de Las Médulas.
La denuncia de la asociación señala la posible comisión de delitos de prevaricación por omisión, delitos contra el medio ambiente y omisión del deber de socorro. Estos ilícitos están vinculados a la inacción y a la deficiente actuación de la administración autonómica en los incendios que afectaron a las comarcas de El Bierzo, Laciana, Cabrera, Omaña, Valderería, Maragatería y Valduerna en León.
Falta de medidas preventivas
Según Bierzo Aire Limpio, existen indicios fundados de que los responsables de la Junta de Castilla y León no adoptaron las medidas preventivas necesarias. El Gobierno autonómico disponía de datos técnicos que permitían valorar el riesgo extremo de incendios, en un contexto de temperaturas récord y fuerte sequedad del terreno. "El Gobierno autonómico contaba con toda la información para anticiparse, pero optó por no reforzar el operativo, a pesar de los antecedentes", subraya la asociación en su denuncia.
La asociación recuerda que, tras catástrofes anteriores en la comunidad autónoma, como las ocurridas en El Bierzo o la Sierra de la Culebra (2022), no se reforzó el operativo de incendios. Tampoco se aumentaron los recursos de prevención, vigilancia o personal.
Bierzo Aire Limpio celebra la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía, que considera "un primer paso imprescindible para depurar responsabilidades políticas y penales". Sin embargo, la asociación lamenta que las Cortes de Castilla y León rechazaran este miércoles la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de los incendios del pasado verano, en los que ardieron más de 150.000 hectáreas, murieron 4 personas y miles de vecinos fueron desalojados.
Detalles de la catástrofe
Los incendios forestales en el oeste de León, durante el verano de 2025, afectaron gravemente a diversas comarcas de la provincia. Desde principios de agosto se registraron varios focos activos en León. Se reportó que, al 10 de agosto, había al menos 5 incendios, 3 de ellos de nivel 2 (alta gravedad): Villaverde de los Cestos, Yeres y Llamas de la Cabrera, y otros 2 en nivel 1: Orallo y Fasgar.
La causa principal de los fuegos fueron las tormentas secas y los rayos, combinados con condiciones extremas de temperatura, humedad y viento, un escenario conocido como la "regla del 30".
El fuego obligó al desalojo preventivo de 35 vecinos de Yeres. El incendio de Yeres representó una amenaza para el Monumento Natural de Las Médulas, aunque no resultó afectado. Se confirmaron 3 fallecidos: 2 voluntarios de desbroce que fueron alcanzados por las llamas en el incendio transfronterizo de Molezuelas, en Zamora, y un bombero que murió tras el vuelco de una autobomba en Espinoso de Compludo. El incendio de Molezuelas saltó a León, destruyendo más de 37.000 hectáreas y forzando la evacuación de miles de personas. En el operativo de extinción participaron unidades de la UME, brigadas helitransportadas, efectivos terrestres y medios aéreos. Las autoridades confirmaron que, hasta mediados de agosto, algunos frentes habían sido estabilizados, aunque la vigilancia se mantenía por el riesgo de reactivación.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.