Después de 9 meses de negociaciones e incertidumbre, se ha cerrado la compra del 29% de Talgo.
La siderúrgica Sidenor, el gobierno vasco (Finkatuz), la Fundación Vital y la Fundación BBK han cerrado la compra de Talgo por 156 millones a Pegaso, el primer accionista de la empresa.
Plazo de cierre hasta el 31 de enero
El grupo de inversores liderado por José Antonio Jainaga ha pactado un precio de 4,25 euros por acción, algo más de los 4,15 fijados anteriormente. El monto total de la operación se cifra ahora 156,6 millones de euros, según ha comunicado este viernes la compañía a la CNMV, quien ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo a la espera de que hiciese pública la información.
El objetivo es que la operación culmine antes del 31 de enero de 2026, plazo que se han puesto Pegaso y el conglomerado vasco para cerrar todos los flecos y hacer el traspaso de poderes.
Una vez se ha permitido la cotización de Talgo de nuevo en Bolsa, las acciones han subido un 12% y han llegado a 3,99 euros por título.
Desglose de cifras de la operación
Pegaso venderá 34 millones de acciones de Talgo y los otros accionistas minoritarios los 3 millones restantes.
Sidenor y el ejecutivo vasco obtendrán el 8,50% del control de Talgo cada una, con 10,5 millones de acciones cada empresa. Por su parte, Fundación Bancaria Vital - Vital Banku Fundazioa conseguirá el 4,24% de la entidad, con algo más de 5 millones de títulos.
Aunque la ejecución final del acuerdo está condicionada al cumplimiento de varias condiciones antes del 31 de enero. Por ejemplo, la suscripción por la filial Patentes Talgo, entidades financieras y la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) de ciertos acuerdos de financiación.
Otro punto importante es que Pegaso y los accionistas minoritarios vendedores se han comprometido hasta el 15 de marzo a no comprar títulos de Talgo ni ejercer su derecho para designar consejeros del Consejo de Administración de la compañía.
Se pone así fin a un proceso que lleva abierto unos 2 años, desde que la entidad húngara Ganz Mavag intentase hacer una opa sobre Talgo. Llegaron a ofrecer más dinero por acción, hasta 5 euros, pero el Gobierno vetó la operación por motivos de seguridad nacional. Veto que Bruselas avaló.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.