www.diariocritico.com

Elecciones Europeas: ¿qué ha cambiado desde 2019? Pandemia, guerras, crisis...

Elecciones Europeas: ¿qué ha cambiado desde 2019? Pandemia, guerras, crisis...
Ampliar
(Foto: BCE)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
sábado 25 de mayo de 2024, 10:31h

Entre el 6 y el 9 de junio se celebran las elecciones europeas, la elección de los diputados que entrarán en el Parlamento Europeo para representar los intereses de los 27.

Los últimos comicios fueron en 2019, hace 4 años, pero estos 4 años parece que se han hecho más largos que en otras ocasiones ya que han tenido lugar multitud de sucesos de gran calado.

"Hemos heredado un tesoro, un continente en paz, con derechos, libertades, mercado único, oportunidades económicas sin precedentes". Fueron las palabras de Ursula von der Leyen al iniciar su mandato como presidenta de la Comisión Europea en 2020.

Pero en pocas semanas el mundo (y Europa) se enfrentó al primero de los desafíos de estos 4 años: la pandemia de coronavirus.

El covid puso contra las cuerdas a los sistemas sanitarios y el avance del virus y la incertidumbre obligaron a cerrar fronteras en el viejo continente.

Gestión de material sanitario, carrera científica para desarrollar vacunas, compra de fármacos, elaborar el pasaporte covid...La pandemia fue un punto de inflexión. Pero también ha sido uno de los posibles éxitos de los 27; pues la unión a la hora de comprar y administrar vacunas junto con los sistemas para su inclusión (pasaporte covid) o la trazabilidad del covid para determinar las acciones futuras; han ayudado a salvar vidas.

Una crisis tras otra

Por desgracia, no fue la única crisis a la que los 27 han tenido que hacer frente.

Pero en 2022 estalló la guerra en Ucrania, a las puertas de Europa. Un asunto que llevaba tiempo gestionándose, pues ya en 2014 Rusia se anexionó Crimea; pero la invasión de Ucrania cambió de nuevo el tablero geopolítico.

Con la guerra llegó la crisis energética y la escalada en los precios de la luz. Con Rusia manejando el grifo del gas y teniendo a la UE como principal cliente, romper estos lazos fue complicado, pero se lograron alternativas para capear la situación de una forma medianamente óptima.

En la actualidad los precios de los combustibles y de la electricidad se han reducido notablemente y el peso de las energías renovables/limpias es mucho mayor.

Debido a la guerra en Ucrania la UE envió armas por primera vez a un país en guerra y se aceleraron los trámites para la incorporación del país a la UE.

Las sanciones a Rusia siguen en marcha, pero el conflicto bélico, por desgracia, sigue más de 2 años después de su inicio.

Y en materia de medio ambiente, en estos 4 años los efectos del calentamiento global se han dejado notar. Multitud de grandes incendios en Europa, llevándose España, Grecia o Turquía la peor parte; seguía sostenida en el tiempo en múltiples puntos, inundaciones graves...y un amplio etcétera.

Han pasado tan sólo 4 años pero el mundo parece muy diferente. La gestión de crisis ha sido el estado permanente de los 27 y como consecuencia, la ultraderecha ha tenido un gran auge y es más que probable que su presencia en el Europarlamento se incremente tras estos comicios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios