La propuesta alemana de estabilizar el euro gana adeptos
La clave del Ecofin: cómo resolver el retraso en reducir deuda y déficit de la UE
viernes 16 de abril de 2010, 11:47h
Las últimas noticias sobre Grecia y el eterno debate sobre la aplicación de una Tasa Tobin están empañando el verdadero debate que tiene lugar este viernes. Los ministros de Economía y Finanzas acuden con el objetivo de desbloquear la incapacidad que están demostrando los integrantes de la UE para reducir el déficit público, una exigencia clave para el cimplimiento del Pacto de Estabilidad comunitario, como ha recalcado el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Antes de la reunión de los 27 ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha explicado al respecto que el propósito de la reunión es el de abordar los procedimientos de déficit excesivo y las posibilidades que existen para empezar a coordinar "mejor" las políticas económicas.
Por su parte el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker avanzó además que este viernes se abordará la propuesta alemana de mejorar la estabilidad de la zona euro y las fórmulas para avanzar en la coordinación de las políticas económicas que conviven en la Eurozona.
Elena Salgado también afirmó que los ministros del ramo de la zona euro que se reúnen en Madrid harán "algún comentario" sobre el problema de Grecia y el primer paso dado por el país para solicitar el rescate, aunque descartó la posibilidad de que se tome una decisión en firme en este sentido. Además debatirán por la tarde la creación de un fondo para gestionar la quiebra de bancos financiado por el sector, similar al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español.
"Es uno de los temas que vamos a discutir en un debate abierto y de ideas en el que se pongan en común puntos de vista de ministros y de gobernadores", señaló Salgado, quien, sin embargo, aseguró que el encuentro es "informal" y que, por lo tanto, no se deben esperar conclusiones concretas. En este sentido, señaló que el propósito de la reunión es debatir sobre la mejora de la regulación y supervisión del sistema financiero para que lo que ha ocurrido "no vuelva a pasar".
Grecia no tiene prevista ayuda inmediata
El presidente del Eurogrupo ha afirmado que "no hay signos de que Grecia" vaya a solicitar de forma inmediata la ayuda financiera de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para salir de la situación económica en la que se encuentra por su elevado endeudamiento."Por ahora no hay indicaciones de que Grecia vaya a pedir la ayuda hoy", afirmó el primer ministro luxemburgués antes de empezar la reunión informal de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) que se celebra en Madrid.
Asimismo, valoró que las propuestas realizadas en este sentido por el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, van "en la buena dirección" para evitar problemas de endeudamiento excesivo como el de Grecia."Necesitamos hablar sobre cómo coordinar mejor la política económica de la zona euro", defendió Juncker, en alusión a la propuesta del comisario de endurecer las sanciones a los países con procedimientos de déficit excesivo y de aumentar la vigilancia presupuestaria.