Jonze siempre ha sido un visionario de la imagen, desde sus comienzos como realizador de vídeos musicales, pero ahora se destapa además como un brillante guionista, construyendo una atípica historia de amor entre un ser humano y un sistema operativo. Dicho así puede sonar a poco más que una estrafalaria idea pero Jonze se vuelca en ella y le insufla vida hasta conseguir una historia de amor tan poderosa como la de 'La vida de Adele'.
Ambientada en un futuro no lejano, la película se centra en Theodore, un hombre que se gana la vida escribiendo cartas de amor para otras personas, que vive deprimido tras la ruptura de su matrimonio. Theodore volverá a encontrar razones para vivir en un Sistema Operativo basado en un modelo de Inteligencia Artificial que le permite desarrollar una conciencia propia. Tras este planteamiento Jonze se plantea la relación que existe entre el hombre y la tecnología, si estar más conectados nos hace estar menos solitarios o no, el protagonismo cada vez mayor de esa tecnología en nuestra sociedad, además de buscar respuestas sobre qué es el amor y por qué nos enamoramos. Puede que no las encuentre pero hace que el espectador se plantee las preguntas adecuadas.
Joaquin Phoenix está perfecto en su papel de Theodore, sensible y vulnerable, logra el milagro de parecer enamorado con una mirada. Scarlett Johansson logra su mejor interpretación desde 'Lost in translation' (película con la que 'Her' guarda bastante parecido en su tono) y eso que no aparece en ningún momento en pantalla, su voz incorpora todos los matices posibles a un Sistema Operativo que busca experiencias como un ser humano, que siente y aprende, se empapa de vida y logre que nos preguntemos qué es real y qué no.
La película se acerca por momentos al planteamiento de las comedias románticas pero las sobrepasa con un aura metafísica, aquí no es tan importante si el chico se queda con la chica (o en este caso ordenador) como el porqué queremos/necesitamos a alguien. Pero que nadie se asuste por palabras como "metafísica", 'Her' es la historia de amor más conmovedora y humana del año.
Lea también:
- 'Nebraska': Una historia verdadera
- 'La gran estafa americana': Buen cine comercial
- Las diez mejores películas de los últimos diez años
- 'Mandela, del mito al hombre': Bien hecha pero sin la grandeza de su protagonista
- 'The Grandmaster': Kung Fu "in the mood for love"
- Las diez mejores películas de 2013
- '12 años de esclavitud': Una película necesaria