Según informa este departamento, el nuevo Sistema de Valoración de Puestos de Trabajo con perspectiva de género ofrecerá a las empresas que se adhieran la opción de desarrollar un modelo en el que primarán los criterios objetivos para fijar las remuneraciones, sin que se tenga en cuenta en ningún momento el sexo de la persona que lo desempeñe.
La herramienta, disponible en la web del Instituto de la Mujer activó el año pasado y que permite a las empresas realizar un autodiagnóstico de posibles diferencias salariales. Según el ministerio, más de 2.000 compañías han utilizado este instrumento.
Para 2016, el departamento que dirige en funciones Alfonso Alonso, ha creado un programa "para la reducción de las desigualdades retributivas y la mejora de las condiciones laborales" por importe de 350.000 euros dirigido a empresas de menos de 250 trabajadores, a fin de que instauren medidas y planes que avancen contra la brecha salarial. En la misma línea, se han presupuestado 900.000 euros para que las Pymes implanten planes de igualdad.