El jurado del Premio Princesa de Asturias ha anunciado hoy que la tenista estadounidense Serena Williams ha sido distinguida con el galardón en la categoría de Deportes para el año 2025.
Este reconocimiento pone de relieve su extraordinaria trayectoria profesional y su impacto en el mundo del deporte.
De nombre completo Serena Jameka Williams, la ex tenista nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw, Michigan (EEUU). Inició su camino en el tenis a los 5 años, guiada por su padre, quien actuaba como entrenador, y motivada por seguir los pasos de su hermana Venus, también destacada jugadora.
Su carrera profesional
En 1995 comenzó su carrera profesional, pero fue en 1998 cuando empezó a brillar al conquistar Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en dobles mixtos junto a Max Mirnyi. Al año siguiente, logró sus primeros grandes éxitos individuales: ganó el Open Gaz de Francia, obteniendo así su primer título de la WTA (Women's Tennis Association), y se adjudicó el Abierto de Estados Unidos, su primer Grand Slam individual. Estos triunfos, sumados a victorias en dobles con su hermana Venus, la colocaron entre las diez mejores jugadoras del circuito ese mismo año. En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 debutó en una cita olímpica y obtuvo su primera medalla de oro en la modalidad de dobles.
Con un palmarés impresionante, Serena es 6 veces campeona del Abierto de EEUU y 7 veces vencedora en Wimbledon. A lo largo de su carrera ha acumulado 73 títulos individuales, 23 en dobles y 2 en dobles mixtos (ambos Grand Slam), además de 4 medallas de oro olímpicas. Su dominio le ha permitido establecerse como una de las leyendas del tenis mundial. Fortalecida por una técnica impecable y una mentalidad inquebrantable, ha batido múltiples récords en el ámbito femenino. Con un total de 39 títulos de Grand Slam, 23 de ellos individuales, ocupa el segundo lugar histórico en número de grandes trofeos en la "era Open", solo superada por Novak Djokovic. En 2016 igualó el récord de Steffi Graf (Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1999) al alcanzar 22 títulos individuales de Grand Slam, marca que superó en 2017 tras imponerse en el Abierto de Australia. Ese año, con 35 años, se convirtió en la tenista más longeva en ganar un Grand Slam individual en esta era.
Un legado marcado por hitos históricos
La estadounidense ocupó por primera vez el número 1 del ranking mundial en 2002 después de vencer en torneos como Scottsdale, Cayo Vizcaíno, Roma, Roland Garros y Wimbledon. En estos dos últimos torneos derrotó en las finales a su hermana Venus, a quien desplazó también del primer puesto de la clasificación mundial. Un año después, en 2003, consiguió el Abierto de Australia, completando en tan solo 12 meses los cuatro títulos de Grand Slam. Tras un período alejada de los primeros puestos debido a diversas lesiones, regresó con fuerza en 2007 al ganar el Abierto de Australia. En 2008 conquistó el oro en dobles con su hermana Venus en Wimbledon y en los Juegos de Pekín, culminando el año como líder indiscutible del ranking. En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 logró su primer oro individual y el tercero en dobles. En 2013 marcó otro hito al cerrar el año como la jugadora de mayor edad desde 1975 (cuando se introdujo el registro electrónico) en liderar la clasificación de la WTA. Repitió este logro en 2014 y 2015, año en el que volvió a ganar los cuatro grandes torneos en doce meses. En 2016 estableció un nuevo récord al alcanzar las 308 victorias en Grand Slam, superando las 307 de Roger Federer. Sin embargo, perdió la semifinal del Abierto de EE.UU., lo que significó abandonar el trono del ranking WTA tras haberlo mantenido durante 186 semanas consecutivas, igualando otra vez el récord de Steffi Graf. En 2017 ganó el Abierto de Australia y poco después se retiró temporalmente por su embarazo. Regresó en 2018 y anunció su retiro definitivo en 2022.
Compromiso social y reconocimientos
Más allá de las pistas, Serena Williams ha mostrado un firme compromiso con causas sociales. A través de The Serena Williams Foundation ha construido escuelas secundarias en Kenia y Jamaica, mientras apoya a víctimas de violencia. Junto a su hermana Venus, fundó en 2016 The Williams Sisters Fund, y creó el Yetunde Price Resource Center en memoria de su hermana fallecida en 2003. Además, lidera Serena Ventures, una empresa que invierte principalmente en proyectos liderados por mujeres y minorías. Reconocida en seis ocasiones como campeona mundial por la Federación Internacional de Tenis entre 2002 y 2015, ha recibido cuatro veces el Premio Laureus a la Mejor Deportista del Año (2003, 2010, 2016 y 2018) y el Laureus al Regreso del Año en 2007. En 2011 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF para la educación.
Este premio constituye el quinto de los 8 galardones Princesa de Asturias que se otorgan este año, en su cuadragésimo quinta edición. Previamente, se entregaron los premios a Byung-Chul Han en Comunicación y Humanidades, Eduardo Mendoza en Letras, Douglas Massey en Ciencias Sociales y Graciela Iturbide en Artes. Quedan pendientes los correspondientes a Concordia, Investigación Científica y Técnica, y Cooperación Internacional.
La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar en octubre, presidida tradicionalmente por los Reyes, acompañados por la Princesa de Asturias, Leonor, y la Infanta Sofía.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.