www.diariocritico.com
Imagen promocional de 'El desconocido'
Ampliar
Imagen promocional de 'El desconocido' (Foto: Javier Naval)

Crítica de la obra de teatro 'El desconocido': memoria, expectativas y cruda realidad

sábado 15 de noviembre de 2025, 13:02h

La premiada novela de Carmen Kurtz, ‘El desconocido’, una de nuestras mejores escritoras de posguerra, primorosamente adaptada al teatro por Yolanda Pallín y cuidadosamente dirigida por Laura Garmo, llega ahora a la Sala Margarita Xirgu del madrileño Teatro Español. El resultado es una pieza intensa, remotamente alegre e ilusionada hace ya más de una década, y dolorosa y desesperanzada cuando la pareja de Antonio y Dominica se reencuentra tras más de doce años de separación forzada después de la inesperada decisión del primero para integrar las filas de la División Azul recién terminada la contienda española con el fin de ir a combatir a Rusia junto al ejército alemán.

Y es que ‘El desconocido’ traslada la acción a la Barcelona de mediados de los años 50 del pasado siglo, a partir de la llegada al puerto de la Ciudad Condal del buque Semíramis con un puñado de soldados de la División Azul después de haber pasado largos años de cautiverio en los campos de concentración de la vieja Unión Soviética. La condición de vida de esos jóvenes ya puede uno imaginárselas: hambre, frío, trabajos forzados, y lo peor de todo, sin esperanza alguna de regresar a España algún día porque lo más normal era perder la vida ante circunstancias tan adversas…

Reviviendo las circunstancias que Homero narra en La Odisea para Penélope y Ulises, ahora son Dominica (imponente, desgarradora Ángela Boix), y Antonio (Toni Agustí), la mujer que espera a su marido cuando ya había perdido toda esperanza de recuperarlo porque hacía ya muchos meses que no recibía carta alguna ni tenía señales indirectas de vida de él. Junto a ellos, el resto del elenco lo forman Elena González (Madre/Médica), Mariano Llorente (Padre y prestigioso abogado barcelonés /Florencio, el jardinero), Víctor Antona (Germán, amigo de Antonio y prisionero, como él, en los campos soviéticos), y Paco Flores (Enrique, hermano menor de Antonio / Dependiente). Soberbia la interpretación de todo el elenco, capaz de trasladar al patio de butacas la adversidad, la tristeza, las expectativas que se ciernen para todos ante la nueva circunstancia y la dura realidad que supone reencontrarse entre alguien que se fue y alguien que se queda, en realidad transformados en nuevos seres, con nuevas dudas, ilusiones, frustraciones y anhelos insondables: “no es fácil ser la esposa de un mártir…”, le dice a Antonio su Padre, para intentar descargar de responsabilidad a Dominica, su nuera.

Imagen promocional de 'El desconocido' (Foto: Javier Naval)Contribuyen decisivamente en la configuración del paisaje externo e interno de los personajes la casi desnuda escenografía de Blanca Añón, el bonito vestuario de época de Mónica Teijeiro, la más que austera y poética iluminación de Pilar Valdelvira, el sonido y música original de Benigno Moreno, y la precisa caracterización de Moisés Echevarría.

El profundo contraste entre lo esperado (la ilusión por el reencuentro), y lo encontrado (dos seres humanos absolutamente transformados por sus circunstancias personales), configura un panorama desolador en su nueva etapa de convivencia. Las ilusiones han desaparecido, los sueños se han evaporado, el esfuerzo por intentar complacer al otro ha dejado paulatinamente de tener sentido y tratar de mantener el rumbo y el camino comunes se hace así empresa casi imposible de llevar adelante. Todo ese mundo interior, siempre jugando con explicitar o dejar entrever el descontento y la frustración personales de los dos protagonistas, está estupendamente tratado tanto en la adaptación como en la dirección de escena y, mucho más aún, en la interpretación de todo el elenco. En unos casos como protagonistas (Antonio y Domi), y en otros (Padres, Hermano, Germán…), como espectadores de primera fila de lo que acabará siendo un deterioro definitivo de la pareja.

La propuesta de Garmo es sutil, desgarradora y cruda y, al mismo tiempo, valiente, leal y honesta con el espíritu que Carmen Kurtz dio a la novela que alcanzó el Premio Planeta 1956. Muy interesante y nada complaciente. La vida es siempre como viene y no como quisiéramos.

Ficha técnica de la obra 'El desconocido':

  • Autora: Carmen Kurtz
  • Dirección: Laura Garmo
  • Adaptación: Yolanda Pallín
  • Reparto:
  • Dominica: Ángela Boix
  • Antonio: Toni Agustí
  • Madre/Médica: Elena González
  • Padre/Florencio: Mariano Llorente
  • Germán: Víctor Antona
  • Enrique/Dependiente: Paco Flores
  • Escenografía: Blanca Añón
  • Vestuario: Mónica Teijeiro
  • Iluminación: Pilar Valdelvira
  • Sonido y Música original: Benigno Moreno
  • Caracterización: Moisés Echevarría
  • Ayudante de dirección: Coral Ros
  • Ayudante de escenografía: Lidia Gómez
  • Ayudante de vestuario: Freya Medrano
  • Residente de ayudantía de dirección: Giulia De Crescenzo
  • Asistente artístico: Paul Alcaide
    Producción: Teatro Español
  • Teatro Español, Madrid
  • Del 14 de noviembre al 23 de diciembre de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios