www.diariocritico.com
Seguro de hogar
Ampliar
Seguro de hogar (Foto: Freepik)

Los seguros de hogar para segundas residencias más destacables

Tener un seguro de hogar no es obligatorio (salvo que la vivienda siga hipotecada), pero sin duda es una opción muy recomendable para evitar sustos y desembolsos económicos elevados.

Ya sea la vivienda habitual o una segunda residencia (casa de vacaciones), disponer de un seguro de hogar es la opción más inteligente. Muchos aseguran su casa habitual pero la segunda residencia, al ir mucho menos, la dejan en un segundo plano. Error. Lo ideal es protegerla igual.

Los seguros para viviendas de vacaciones tienen sus propias peculiaridades y suelen ser más caros que los de una primera vivienda. No obstante, es posible ahorrar hasta 180 euros al año en la póliza del hogar manteniendo una buena cobertura, ha corroborado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) después de analizar 22 seguros para este tipo de vivienda.

En concreto, para un piso de 65 m2 en una localidad costera como Denia, con el continente asegurado según el consejo de la compañía y el contenido por 25.000 euros, pueden encontrarse buenas pólizas por no más de 200 euros anuales.

Garantías y coberturas mínimas que hay que contratar

Además de las garantías típicas para cubrir los daños al continente y las de responsabilidad civil por la propiedad y uso de la vivienda, la OCU ha recomendado contratar estas 4 coberturas para una vivienda que va a estar más tiempo cerrada:

  • Robo (junto con los destrozos que cause su intento)
  • Actos vandálicos
  • ocupación ilegal
  • Exceso de consumo como consecuencia de fugas y averías.

Aconsejan además que, si la pérdida del mobiliario es asumible, algo más frecuente en segundas residencias, podría prescindir de la cobertura del contenido para abaratar la prima.

Este tipo de seguros son además peculiares. Podrían excluir garantías que la compañía entiende ya se disfrutan gracias al seguro del hogar de la vivienda principal o que son prescindibles para una segunda residencia.

Por ejemplo, la responsabilidad civil de la vida familiar o privada, para cubrir por ejemplo los daños causados por el balonazo de un hijo que derriba a un vecino causándole daños y cuyo importe debería ascender al menos a 600.000 euros.

Pero también pueden prescindir de la protección jurídica para asuntos relacionados con la vida familiar o privada, para cubrir una demanda o el caso contario (tu hijo ha sido el dañado) y la inhabitabilidad de la vivienda por un siniestro no cubierto por la póliza.

Por ello es importante leer siempre bien todo el contrato antes de firmar y asegurarse de que todas las coberturas que queremos están incluidas.

En el caso de que la residencia se vaya a alquilar por temporadas, hay que dejarlo señalado en la póliza.

Si lo que se va a hacer es alquilarla todo el año, habrá que avisar a la compañía y modificar la póliza o bien suscribir otro tipo de póliza, idealmente asociada a un seguro de impago. De la misma forma, si finalmente se usa como vivienda habitual, conviene comunicarlo, ya que probablemente se abarate la prima.

Seguros recomendados por la OCU para segundas residencias

Destacar que cada caso es totalmente personal y cada uno tiene unas necesidades o presupuesto diferente, pero a nivel general, la OCU ha recomendado estos 2 seguros para segundas viviendas:

Santa Lucía Hogar Completo. Destaca por la cobertura de daños ocasionados por filtraciones de agua a través de la cubierta, muros y/o paredes cuando no sean debidas a la falta de reparación o conservación del inmueble.

Además, en caso de fuga de agua, asume el coste por exceso de consumo hasta 500 euros.


Reale Hogar Vacaciones Óptima. Buena cobertura de daños causados por heladas y por incluir los gastos de búsqueda y localización de la rotura o atasco, así como los trabajos de fontanería necesarios para reparar las instalaciones privativas de la vivienda asegurada, aunque no hayan causado daños a los bienes asegurados.

Además, permite cubrir alquileres eventuales si hay contrato vigente.

Ambos seguros permiten elevar la cobertura de la responsabilidad civil.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios