21 de mayo de 2022
Primeras e inmediatas reacciones bursátiles y de la prima de riesgo escasas horas después de conocerse los resultados de los comicios generales de este 20-D. El Ibex abrió con pérdidas fuertes y la prima subía casi 9 puntos desde su cotización anterior.
Tranquilidad en los mercados, que no es poco tras el terremoto político del 27-S. Porque la prima de riesgo -el sobrecoste que los inversores pagan por el bono español a diez años respecto al 'bund' alemán- no ha experimentado sensibles variaciones tras conocerse el resultado de las elecciones catalanas, celebradas este domingo.
El parqué madrileño abrió la sesión de este lunes con un retroceso superior al 2%, que llevó al selectivo hasta los 10.562 puntos, después de la victoria del 'no' en el referéndum griego de este domingo.
La prima de riesgo española se ha situado en
100 puntos básicos en la apertura de la sesión, tras cerrar la víspera
en 98 puntos, después de que el rendimiento del bono español a diez años
subiera al 1,383 % desde el 1,377 % previo.
El Ibex 35 ha comenzado este viernes la sesión con una subida del 0,91%,
lo que le llevaba a cotizar en los 10.606 enteros a las 9.01 horas,
mientras que la prima de riesgo se desinflaba hasta los 88,30 puntos
básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en mínimos históricos,
al situarse en el 1,32%.
La Bolsa española ha sumado su sexta sesión consecutiva al alza, al ganar el 1,70%, que le ha permitido superar los 10.500 puntos, gracias al plan aprobado por el Banco Central Europeo (BCE) de comprar deuda por valor de 60.000 millones de euros mensuales hasta septiembre de 2016.
> Cerró la sesión de este lunes en 111 puntos básicos
La prima de riesgo española o el sobrecoste que exigen los inversores por comprar deuda nacional en lugar de la alemana, referente de solvencia en Europa, cerró la sesión de hoy en 111 puntos básicos, niveles previos al rescate de Grecia en mayo de 2010. Este descenso se explica porque el interés del bono español a diez años pulverizaba nuevos mínimos históricos y retrocedía hasta el 1,839 % animado un día más por la disposición del BCE a actuar si es necesario para incentivar la economía y evitar la deflación.
La prima de riesgo española despertaba este viernes con un retroceso de diez puntos básicos, hasta los 107,50 puntos básicos, tras conocerse el 'no' a la independencia de Escocia, con la rentabilidad del bono en 2,180%.
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de recortar en diez puntos básicos los tipos de interes, hasta el mínimo histórico del 0,050%, ha tenido un reflejo inmediato en la cotización del euro frente al dólar, que se debilitaba hasta mínimos de julio de 2013. En concreto, el cambio del euro frente al 'billete verde', que inició el día en 1,3146 dólares, bajaba hasta los 1,3032 dólares después de hacerse pública la decisión del BCE.
La prima de riesgo española ha caído hoy a 120 puntos básicos (niveles de mayo de 2010) después de que el rendimiento del bono a diez años haya registrado un nuevo mínimo histórico al cerrar en el 2,575 %, lo que supone que España ya paga menos intereses por su deuda a largo plazo que Estados Unidos.
La rentabilidad ofrecida en los mercados ecundarios de deuda por los
bonos españoles con vencimiento a diez años se situaba tras la apertura
de los mercados europeos por debajo del 3%, lo que estrechaba el
diferencial respecto a su homólogo alemán por debajo de los 160 puntos
básicos, después de los resultados de las elecciones al Parlamento
Europeo.
La prima de riesgo española ha bajado hoy un punto básico en la apertura
de la sesión y se ha instalado en 166, después de que ayer el bono
nacional a diez años volviera a superar el 3 % y la prima empeorara en
24 puntos.
La prima de riesgo de España ha caído hoy en tasa diaria por debajo de 150 puntos básicos, algo que no ocurría desde finales de julio de 2010.El descenso obedece a la subida de la rentabilidad del bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el español del mismo plazo permite medir el riesgo país.
El vicesecretario general de Estudios y
Programas del PP, Esteban González Pons, ha asegurado este sábado que
una vez se atisba la salida a la crisis en España hay que cambiar el
discurso y dejar que la economía deje paso a la política como prioridad,
dado que "una vez salvada la prima de riesgo tenemos que dedicar todos
los esfuerzos a salvar a las personas".
Lejos queda el temor de los mercados ante la posibilidad de que España no sea capaz
de salir adelante sin ayuda de Bruselas, lo que provocó que la prima de riesgo se situase entorno a los 640 puntos. Era el verano de 2012.Tras año y media de esfuerzos sociales y reformas económicas, la prima de riesgo consigue estar en niveles pre-crisis. Este jueves se sitúa en unos muy cómodos 180 puntos. Los analistas creen que no podemos lanzar las campanas al vuelo.
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles con vencimiento a diez años respecto a sus homólogos alemanes mantenía la mejora registrada al inicio del año, al situarse por debajo de la barrera de los 200 puntos básicos en el inicio de la sesión, por primera vez desde de mayo de 2011.
Llega a máximos desde mediados de agosto, por encima de 270 puntos
Con una rentabilidad del 4,372%
Según los datos del mercado secundario
El Tesoro Público reanuda la semana que viene las subastas
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a
diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba este martes por
debajo del umbral de los 270 puntos básicos por primera vez desde agosto
de 2011, cuando el Banco Central Europeo (BCE) reactivó su programa de
compra de deuda en auxilio de España e Italia.
También cae el diferencial del bono español con el alemán
La prima de riesgo de España sigue la tendencia a la baja de los últimos
días y amanece en 274 puntos básicos, en mínimos de hace dos años. De
este modo, el rendimiento del bono español, cuyo diferencial con el
alemán, el de referencia en Europa, mide el riesgo país, cae al 4,455%,
su nivel más bajo desde comienzos de junio, en tanto que el interés del
bono germano sube al 1,726%.
El Ibex, plano
Si hace un año había que hablar de máximo histórico, ahora hay que
hablar de mínimo anual. La bajada de tensión en los mercados llevaba en
la apertura a la prima de riesgo de España a caer hasta los 280 puntos
básicos, a tan sólo cinco del mínimo anual que marcó al cierre del 28 de
mayo.
Continúa la mala racha financiera
El Ibex 35 se ha desplomado un 1,91% al cierre de sesión, lo que ha llevado al selectivo a situarse en 7.553,2 enteros, registrando de este modo su mínimo anual. La prima de riesgo se ha colocado en 324,5 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 5,055%.
El viernes cerró en 317,40 puntos básicos, con un interés del 4,882%
La prima de riesgo entre los bonos españoles a diez años respecto al
'bund alemán' se afianza por encima de los 320 puntos básicos mientras
la rentabilidad que exigen por ellos los inversores en los mercados
secundarios ha vuelto a superar el 5%, nivel que no alcanzaba desde
principios de abril, durante la crisis chipriota.
La prima de riesgo está en 317 puntos
El Ibex 35 ha ampliado sus pérdidas al cierre de sesión y se ha dejado
un 1,56%, lo que ha llevado al selectivo a terminar la semana instalado
en los 7.700 puntos, lejos de los 8.070 enteros que alcanzó el pasado
viernes. La prima de riesgo se ha situado en 317 puntos básicos, con la
rentabilidad del bono a diez años en el 4,897%.
La Fed iniciará una retirada progresiva de su programa de estímulos a partir de este año
> El Ibex sufre la segunda mayor caída del año y la prima de riesgo sube hasta 320
El Ibex 35 ha registrado este jueves la segunda mayor caída del año,
tras la registrada el 4 de febrero, y se ha desplomado un 3,41%, lo que
ha llevado al selectivo a abandonar la cota psicológica de los 7.900
enteros (7.822), con tan solo dos valores (Sacyr y FCC) en positivo. De
este modo, el selectivo vuelve a niveles de abril. La prima de riesgo se
ha situado en 319,8 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez
años en el 4,865%.
Esperaban medidas concretas para reactivar el crédito
El Ibex 35 ha retrocedido a los 8.216 puntos tras cambiar las primeras ganancias de la sesión con las palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, y su falta de estímulos a la economía. El selectivo se ha dejado un 0,89% y ha cerrado su segunda jornada en rojo.
Esperaban medidas concretas para reactivar el crédito
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes superaba la barrera de los 300 puntos básicos ante la ausencia de medidas concretas para reactivar el crédito en la eurozona por parte del Banco Central Europeo (BCE).
Según el consejero de Hacienda
El consejero de Hacienda, Arturo Romaní, ha asegurado que la bajada de la prima de riesgo, que se encuentra por debajo de los 300 puntos básicos, ha supuesto para Castilla-La Mancha un ahorro de 4,5 millones en intereses de la deuda.
Bolsa y mercado de deuda, entusiasmados con nuestro país
> Por primera vez desde la crisis la prima de riesgo llegó a bajar de 300 puntos
Mientras la rentabilidad de la deuda caía a mínimos desde noviembre de 2010
La prima de riesgo ofrecida a los invsersores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes bajaba este martes por debajo del umbral de los 300 puntos básicos por primera vez desde el pasado 1 de marzo de 2012, mientras la rentabilidad de la deuda caía a mínimos desde noviembre de 2010.
Por primera vez desde marzo de 2012
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a
diez años respecto a sus homólogos alemanes bajaba del umbral de los 320
puntos básicos por primera vez desde marzo de 2012, después de la
apertura de los mercados, mientras que la rentabilidad caía al 4,45%.
El euro ganaba posiciones frente al dólar
El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con un descenso
del 0,51%, que le situaba en los 7.973,1 enteros, mientras que la prima
de riesgo subía ligeramente hasta los 350,4 puntos básicos, con la
rentabilidad en el 4,712%.
Marca máximos desde finales de febrero
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes superaba antes del cierre de los mercados del Viejo Continente los 380 puntos básicos, con una rentabilidad del 5,085%, ante la incertidumbre generada en los mercados por el rescate de Chipre.
La prima llegó a 362,5 puntos y el selectivo cayó más de un 2%
> Las palabras del presidente del Eurogrupo y de Durao Barroso provocan inestabilidad
El Ibex cayó más de un 2% y la prima de riesgo escalaba hasta los 362,5 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,964%, frente a los 356,50 puntos de la apertura, después de que el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, apuntara la posibilidad de que lo ocurrido en Chipre no sea una excepción y pueda aplicarse a otros bancos de la eurozona en dificultades. Unas palabras que junto al augurio del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, quien apuntaba a que la reestructuración del sector financiero en Chipre provocará un "shock económico" no han sentado muy bien a los mercados.
El Parlamento chipriota rechaza el plan y el presidente convoca a los políticos
La incertidumbre que ha generado en los mercados el rescate a Chipre ha llevado al Ibex 35 a desplomarse un 2,2%, por debajo de la cota psicológica de los 8.400 enteros, lastrado principalmente por la banca. La prima de riesgo se situaba en 369,3 puntos básicos con una rentabilidad del 5,051%.
El jueves se subastará
el papel a más largo plazo
El Tesoro Público ha colocado 4.002,74
millones en letras a 3 y 9 meses y a tipos más bajos que en la anterior
ocasión, a pesar de la incertidumbre creciente en los mercados por el
rescate de Chipre y su posible contagio a otros países.
Salva los 8.500 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión del lunes con una caída del 1,29%, lo que le ha permitido finalmente salvar los 8.500 puntos, después de comenzar la sesión con una caída del 3% por las tensiones provocadas en los mercados tras el rescate de Chipre, que impone una quita a los titulares de depósitos.
El pesimismo invade los mercados
El Ibex-35 ha moderado su caída a media sesión respecto a la apertura, con un descenso del 2,2%, y está luchando por mantener los 8.400 puntos básicos (8.431), con una prima de riesgo que se ha estabilizado en torno a los 363 puntos básicos, tras repuntar casi 30 puntos al inicio de la jornada.
Se sitúa en el mínimo anual de 335 puntos
La prima de riesgo de España caía en la apertura de la sesión a 335 puntos básicos, su mínimo de este año y la tasa más baja desde el 20 de marzo de 2012.
La prima italiana se coloca en 335,80 puntos básicos
El parqué madrileño ha abierto la sesión de este martes con una caída del
3,82%, con lo que se situaba en los 7.929,9 enteros a las 9.01 horas,
mientras que la prima de riesgo se situaba en los 381 puntos básicos, tras haber tocado los 418 puntos
básicos.
Llega hasta los 415 puntos básicos en el inicio de la sesión de los mercados
El peor escenario posible ha
llegado para España y el resto de Europa: los resultados de
las elecciones legislativas en Italia confirman que la Cámara de Diputados quedará en manos de
la coalición de centro-izquierda de Pierluigi Bersani pero ni la suya
ni ninguna formación ha conseguido hacerse con la mayoría absoluta en el
Senado, lo que amenaza la gobernabilidad del país. Así que como se esperaba, ya golpea esta circunstancia a España: la prima de riesgo se disparaba hasta los 415 puntos básicos pasadas las 8.30 horas, con una rentabilidad del 5,614%. - Berlusconi siempre vuelve: España tiembla; Europa, bloqueada
El selectivo conquistaba los 8.200 puntos
El parqué madrileño ha abierto la sesión de este lunes con un aumento del
0,6%, con lo que se situaba en los 8.233,3 enteros a las 9.02 horas,
mientras que la prima de riesgo descendía ligeramente hasta los 355,60
puntos básicos, con una rentabilidad superior al 5%.
La prima de riesgo ha abierto con 385 puntos básicos
El Tesoro Público, ajeno a la inestabilidad política que sacude a
España, ha superado con éxito la subasta de este jueves y ha colocado
4.610,7 millones de euros, por encima del máximo previsto, aunque ha
necesitado elevar la rentabilidad que ofrece a los inversores por
primera vez en lo que va de año tras la escalada de los últimos días de
la prima de riesgo, que se sitúa en torno a los 385 puntos básicos.
La mayor preocupaciones de los españoles es el paro (87,7%)
El 36% de los españoles ignora el significado del término prima de
riesgo -diferencia entre el interés que se paga por la deuda de un país y
el que se paga por la de otro-, según revela el avance del Observatorio
audiovisual de identidades de la Universidad en Internet (UNIR), frente
a sólo un 27,6% que tiene constancia del significado de este vocablo.
Llegan de nuevo malos tiempos
El parqué madrileño abrió la sesión de este martes con una caída del 0,17%, que ha situado al selectivo en los 7.906,1 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo continuaba al alza y se situaba en los 390 puntos básicos, con un rendimiento superior al 5%.
La prima de riesgo española, el diferencial
entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, se ha
incrementado hoy en 30 puntos básicos, hasta acabar la sesión en los
383, el nivel de cierre más alto desde el 1 de enero.
El riesgo país hace equilibrios en los 350 puntos básicos, ocho
por debajo del nivel de ayer, mientras el bono a diez años sigue por
encima del 5,1%, mientras que la bolsa abre con subidas del 0,4% y busca recuperar el nivel de los
8.700 puntos, impulsado por las bolsas mundiales y los datos macro
chinos.
|
|