www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

recapitalizacion bancos

"Si la recapitalización es posible, sólo lo será para el futuro", ha dicho

Merkel se sale con la suya: no habrá recapitalización retroactiva para la banca española

19/10/2012@18:13:50
Alemania enterró este viernes la posibilidad de que el Gobierno español pueda beneficiarse de forma retroactiva de la recapitalización directa y evitar así el impacto que esa inyección de capital tendría en las cuentas públicas de España, si bien hay líderes europeos que no se dan por vencidos todavía.

La oposición le preguntará por otras incógnitas relacionadas con el mismo

Se acabó el secretismo: De Guindos da la cara en el Congreso y explica las condiciones del rescate bancario

-Banco malo, desahucios y preferentes, otros temas a los que responderá el ministro
-¿Por fin brotes verdes del FMI? Califica de "muy valientes" las medidas de Rajoy

03/10/2012@07:22:20
Adiós a los rumores y a las intoxicaciones. Hola a la transparencia. Porque el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, comparecerá este miércoles en la Comisión de Economía del Congreso para dar cuenta del informe realizado por la consultora Oliver Wyman acerca de las necesidades de recapitalización de las entidades financieras, que se eleva hasta casi 60.000 millones de euros.

En la teleconferencia de este miércoles se descartó recapitalizar directamente a la banca

El Eurogrupo echa un jarro de agua fría a Rajoy: reitera que España responderá del rescate a la banca

27/06/2012@16:43:13
Los ministros de Economía de la eurozona se han felicitado en una teleconferencia celebrada este miércoles por la petición formal de rescate bancario realizado por el Gobierno español y han concluido que cumple las condiciones para acceder a la ayuda y que esta asistencia "está justificada para salvaguardar la estabilidad de la eurozona".

La OCDE sale al quite, cumbre de urgencia del G7...

Giro mundial en la crisis de deuda para salvar a España (y el euro)

05/06/2012@13:04:38
Si la semana pasada todo se confabuló para empujar a España a solicitar el rescate, esta semana, -al menos en lo que va de ella-, varios organismos y expertos han salido al quite para, o apoyar las reformas adoptadas ó señalar lo injusto del tratamiento de los mercados a nuestra economía.

- Bruselas lo deja claro para apoyar a España: "No hay motivos para preparar un rescate"
- ¿Cómo nos afectaría en el día a día un rescate de España?

Declaraciones en México

El presidente del BBVA asegura que la creación de Bankia "fue un error que nos cuesta dinero"

31/05/2012@11:53:54
El presidente del grupo bancario español BBVA, Francisco González, ha afirmado en México que "ha sido un error toda la génesis de Bankia", la cuarta entidad financiera en España, nacionalizada este mes, "y esto nos está costando mucho dinero".

>  Rapapolvo sin igual del BCE: el Gobierno actuó "de la peor manera posible" en Bankia > Sobre España: deja a políticos y a una 'unión bancaria' la salvación del euro

De Guindos aplaza a finales de junio la publicación de lo que necesita la banca española

31/05/2012@11:04:08
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este jueves que en un mes se conocerán las necesidades de financiación de la banca española, aunque no será hasta finales de julio cuando concluya la auditoría del conjunto de las entidades.

Además, la CE propone la 'unión bancaria'

Lío en Bruselas: Barroso quiere recapitalizar la banca española mientras Rehn se resiste

30/05/2012@20:30:53
La Comisión Europea (CE) ha propuesto este miércoles que el fondo europeo de rescate recapitalice directamente la banca, opción que beneficiaría a las entidades españolas malparadas e inmersas en una profunda reestructuración, pero que implica un largo y complicado proceso legal y conocidas resistencias políticas. 

Se lo pedirá al fondo europeo

Barroso propone a Europa que el fondo de rescate recapitalice directamente a los bancos

30/05/2012@17:07:12
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, indicó en la rueda de prensa en la que presentó el documento que "es importante emplear todo tipo de flexibilidad" y no solo en cuanto a los instrumentos de los que dispone la eurozona sino también para la "rapidez de la reacción de los cortafuegos".

Evita pronunciarse sobre si España tiene recursos para financiar los rescates

Bruselas dice que el Gobierno está adoptando "todas las medidas necesarias" para reestructurar la banca

29/05/2012@12:51:28
La Comisión Europea ha reiterado este martes su plena confianza en el Gobierno español por considerar que está adoptando "todas las medidas necesarias" para reestructurar la banca. Bruselas ha eludido no obstante pronunciarse sobre si España tiene recursos suficientes para financiar los rescates sin pedir ayuda a la UE.

A la manera de Argentaria

El Gobierno 'coquetea' con la creación de un banco público nacional

24/05/2012@10:36:44
El Gobierno se está planteando ir un paso más allá en la reforma financiera, al barajar la creación de un banco público nacional, a la manera de Argentaria, la entidad que se creó bajo el mandato de Felipe González. Hoy, la eventual integración de algunas de las entidades actualmente en subasta, agruparía a Catalunya Caixa (CX), con la también nacionalizada BFA-Bankia, tras constatarse las dificultades para adjudicarse estos bancos en subasta.

- Peligran mis ahorros?: Cómo protegerse en caso de 'corralito' o salida del euro
- Rajoy cosecha apoyos en la UE para movilizar al BCE a favor de España

Pide dar prioridad a la formación

La letra 'pequeña' de la OCDE: sugiere salvar los bancos viables y cerrar los otros

22/05/2012@13:57:23
La OCDE no sólo ha pronosticado un negro panorama de crisis hasta 2013 e incumplimientos de déficit. Incluso se ha atrevido a afirmar que España debe reconocer rápidamente las pérdidas de su sistema bancario, recapitalizar suficientemente las entidades que sean viables y cerrar las que no.

Los impagados, en casi 60.000 millones en el último año

Los morosos de la banca superan el 8,3% y ya están en niveles de la crisis del 94

18/05/2012@11:37:57
El sector financiero sigue ahondando en la crisis de crédito. La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas alcanzó en marzo el 8,36%, con lo que superó la cota máxima de octubre de 1994, cuando marcó el 8,2%, según datos del Banco de España.

Las bolsas en rojo y el diferencial de riesgo, cerca de los 500 puntos

España en la picota, con la reforma financiera de telón de fondo y la prima de riesgo en máximos

14/05/2012@12:18:42
España, de nuevo en el punto de mira de la especulación. La prima de riesgo española ha alcanzado un máximo anual al situarse en 484 puntos, el mayor nivel desde el pasado mes de noviembre, cuando llegó a 500. La reforma financiera aprobada el pasado viernes por el Gobierno tampoco parece haber calmado la situación -tras los anuncios de las provisiones que llevarán a cabo los bancos- y la rentabilidad de los bonos a 10 años está ya en el 6,23%, máximo desde comienzos de diciembre. Y por ende, la subasta de deuda se ha visto afectada, al tener que pagar más interés a los inversores.

- El Nobel Krugman prevé que Grecia saldrá del euro y que habrá 'corralito' en España e Italia
- Caixabank, Santander, BBVA y Popular, los 'sistémicos', afrontarán la reforma sin problemas

Dice que se deje de actuar caso por caso

El BCE, insaciable: el Gobierno tendrá que presentar 'ya' un plan para reestructurar la banca

10/05/2012@11:12:24
El Banco Central Europeo (BCE) ha dado avisos al Gobierno muy serios sobre el proceso de reestructuración bancaria. Considera que el Gobierno de Madrid debe desarrollar una estrategia 'global' para el rescate de la banca española tras la nacionalización de Bankia.

- El Gobierno Rajoy ocultó hasta el final la necesidad de nacionalizar Bankia

El exbancario de BBVA afrontará la mayor crisis de una entidad hasta la fecha

Bankia cambia política por la gestión bancaria de Goirigolzarri

> La cotización vale ya un tercio menos que cuando salió a bolsa
> El banco aún no ha devuelto los 4.500 millones que pidió al Estado
> ¿Tendrá que vender sus participaciones en Iberia, NH, Iberdrola...?

09/05/2012@10:00:00
La aceleración de la propuesta de nombramiento de José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado del BBVA, no ha pasado inadvertida para el mundo bancario.Tras dos años de descanso como jubilado de lujo, regresa con fuerza al sector para poner en orden el cuarto banco por activos español, cuya gestión por parte del ex ministro de Economía Rodrigo Rato está siendo criticada por los expertos. Y lo hace adelantando la este miércoles a fecha de incorporación por las presiones del ministro de Economía, Luis de Guindos.

- Salvar Bankia con 10.000 millones vaciaría la 'hucha' del FROB

Habrá decreto el viernes con más ayudas (cocos)  y 'banco malo'

¿Hay que rescatar con dinero público la banca española?

> Bankia podría recibir una inyección como mínimo de 5.000 millones
> Más de 200.000 millones privados y publicos se han gastado ya en recapitalizar el sector
> El FROB ha agotado su capacidad, y se habla de usar los 'cocos', bonos convertibles

07/05/2012@13:21:33
Tarde y mal, vamos a asistir a una aceleración del saneamiento del sistema bancario español por la peor y tardía de las vías, la intervención del exhausto sector público con ayudas. Tras varios años de negar lo evidente, que el sector estaba sobredimensionado y cargado de activos tóxicos para sortear la crisis, ahora se suceden las informaciones sobre creación de bancos malos, intervenciones públicas para sanear algunos bancos...y las dudas sobre la capacidad del Estado para asumir hoy los rescates. De momento, el primero en la lista es Bankia, cuya intervención podría generar un serio problema para la economía española al tratarse de uno de los bancos con riesgo sistémico; el ajuste del cuarto banco ya se ha cobrado a Rodrigo Rato como presidente.

- Rato dimite como presidente de Bankia
El Gobierno, en colaboración con el Banco de España, ultima el rescate de Bankia
Rajoy quiere inyectar dinero público en la banca privada para salvarla de la crisis

El banco, 'resignado' a pagar la factura del saneamiento financiero

Sáenz (Banco Santander) cree que la guerra de depósitos para captar ahorro se estanca

26/04/2012@17:25:23
Alfredo Sáenz, el consejero delegado de Banco Santander, ha dado una mala noticia a  los ahorradores: en su opinión, la 'guerra' por la captación del pasivo, es decir la de los productos de ahorro que llevó a muchas entidades con ayudas públicas a lanzar depósitos de alta remuneración, está "amainando".

- El Santander, otro banco que tras sanearse, lo paga con sus resultados: gana un 24% menos
- El FMI insta a España a inyectar fondos públicos para salvar bancos

'The New York Times' ya calificó los presupuestos de "inalcanzables"

'The Economist' también mete el dedo en la llaga: España necesitará ayuda europea para recapilizar los bancos

13/04/2012@20:54:36
El semanario británico 'The Economist' ha apuntado que los temores en torno al impacto en la economía de la situación de la banca española y del rigor de los planes fiscales del Gobierno, junto con el fin de los efectos de las inyecciones del liquidez del BCE, han vuelto a elevar la prima de riesgo de España, por lo que no descarta que finalmente el Ejecutivo español tenga que recurrir al fondo de rescate para recapitalizar los bancos españoles.

Afirma que se mantendrá la guerra de depósitos

Santander avisa que solo acudirá a rescates de entidades bajo condiciones "muy favorables"

11/04/2012@12:16:39
El Banco Santander solo acudirá a las subastas de entidades intervenidas por el Estado en caso de que se ofrezcan condiciones "muy favorables" para el comprador, según advirtió este miércoles el director general de Banca Comercial de la entidad, Enrique García Candelas.

Por volumen de activos, con 340.000 millones

Caixabank se convierte en el mayor banco de España tras la fusión con Banca Civíca

26/03/2012@09:40:53
CaixaBank y Banca Cívica han cerrado su acuerdo de fusión, que será ratificado esta tarde por sus consejos de administración. Ha sido un fin de semana de intensas negociaciones, pero Banca Cívica necesitaba fusionarse para cumplir con la exigencia de 2.000 millones del Gobierno para sanear su activo inmobiliario. El banco será el primero por volumen de activos: tendrá 340.000 millones y superará a BBVA.

- CaixaBank da los primeros pasos para absorber Banca Cívica
- Caixabank confirma que está estudiando la compra de Banca Cívica

Según la prensa alemana

Draghi podria retirar la 'barra libre' de liquidez del BCE a la banca europea

21/03/2012@13:34:47
Lo dice la prensa alemana pero de producirse, podría suponer un revulsivo para la crisis del sector bancario. El Banco Central Europeo (BCE) quiere "empezar a preparar" el fin de las medidas excepcionales a favor de los bancos, según declara el alemán Jörg Asmussen, miembro del directorio, en una entrevista que aparecerá el jueves en la prensa alemana.

- El BCE sigue dando gasolina a la banca: 800 bancos se reparten medio billón de euros
- González (BBVA) asegura que están listos para 'seguir dando crédito' a las familias y empresas

El banco se suma al Código de Buenas Prácticas para evitar desahucios

González (BBVA) asegura que están listos para 'seguir dando crédito' a las familias y empresas

> Mantendrá el dividendo de 0,42 euros

16/03/2012@12:39:14
El presidente del BBVA, Francisco González, ha asegurado que están "listos" para seguir dando créditos "a familias y a empresas españolas que lo necesiten" y ha informado a los accionistas del banco que se suma al 'Código de Buenas Prácticas' para paliar los efectos de los deshaucios.

La economía y el consumo comienzan a recuperarse

Islandia hace borrón y cuenta nueva: bancos y gobiernos acuerdan una 'amnistía' hipotecaria

01/03/2012@11:16:51
Islandia vuelve a ser noticia, pero esta vez la noticia es cuando menos optimista. Un acuerdo entre el Gobierno y los bancos del país, -aunque no hay que olvidar que una buena parte están controlados por el Estado-, ha permitido una amnistía del crédito hipotecario que, con la crisis del sector inmobiliario y el descenso del valor tasado de las viviendas, superaba más del cien por cien del valor de la casa. Además, la agencia de calificación de riesgos Fitch ha decidido elevar la nota de solvencia de Islanda en un escalón de BB+ a BBB-. La decisión supone que su deuda deja de estar considerada como bono basura.

- El Gobierno reconoce que ya hay quiebra técnica en varios ayuntamientos

Un 20% podría corresponder a las entidades españolas

El BCE sigue dando gasolina a la banca: 800 bancos se reparten medio billón de euros

Esta vez han acudido más bancos, casi 300 más que la anterior subasta

29/02/2012@12:27:09
El Banco Central Europeo (BCE) sigue con su política de inundar de liquidez el mercado, y ha adjudicado la cifra récord de 529.530,81 millones de euros a tipo fijo en la segunda subasta con vencimiento a tres años celebrada por la institución, que contó con la participación de 800 entidades, informó el organismo presidido por Mario Draghi. Los bancos españoles podrían haber solicitado hasta un 20% de los fondos adjudicados, lo que equivaldría a unos 106.000 millones de euros, a un tipo de interés del 1%.

- Preocupación en el Gobierno por la pérdida de poder en el Banco Central Europeo

Esta semana nueva barra libre de liquidez

La banca española compra 23.000 millones de deuda pública en enero, otro récord

27/02/2012@12:26:56
Los bancos en España e Italia aumentaron sus compras de deuda pública en enero en cantidades sin precedente, una señal de que han canalizado parte de los préstamos a tres años del Banco Central Europeo de final del año pasado a la deuda soberana, según datos del BCE.

Beneficios de 309 millones en 2011

Bankia gana menos y anuncia casi 4.000 millones de nuevas provisiones por el 'ladrillo'

10/02/2012@12:40:58
Bankia, en el ojo del huracán de las fusiones,  ganó 309 millones de euros en 2011, un 13% menos que en 2010, debido -en parte- al saneamiento extra que hizo de sus activos inmobiliarios, y que supuso 1.139 millones de euros. Sin embargo, la entidad ha anunciado que deberá sanear sus activos inmobiliarios por valor de otros 3.931 millones para cumplir con la nueva normativa que aprobó el Gobierno el pasado viernes. En total tendrá que cubrir  5.070 millones de euros.

El presidente de Banco Santander reclama más rapidez

Las recetas de Emilio Botín para salvar la crisis: 'dolorosas pero imprescindibles'

> Salarios ligados a la productividad
> El aumento de provisiones debe hacerse en un año
> Cumplimiento riguroso con Bruselas
> Venta de entidades no viables

31/01/2012@15:06:44
"Esto tiene que estar terminado para junio". Emilio Botín, presidente de Banco Santander, hacía suyas las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando hace unos días apremiaba a concluir la reforma financiera antes del verano. Y con esa premisa, la de tomar con rapidez las decisiones que hacen falta, Botín ha dado varias claves de las reformas que a su juicio, necesita España, y que son "dolorosas pero inevitables, no sólo pàra los ciudadanos, para funcionarios, banqueros, políticos..." La primera, la de ligar los salarios a la productividad, "una de las claves de una reforma laboral que tiene que crear empleo y devolver la confianza al empresario".

- El Santander ganó un 35% menos en 2011 al optar por sanear sus cuentas

Cumple las exigencias del Banco de España para cubrir riesgos

Caixabank sube un 13,5% sus provisiones y gana 1.053 millones en 2011

27/01/2012@08:16:17
Caixabank ha publicado los resultados correspondientes al ejercicio de 2011, en el que tuvo 1.053 millones de euros de beneficio neto, aunque hay un descenso del 13,1 por ciento debido al incremento de las provisiones para afrontar el deterioro de la calidad crediticia y la caída de la actividad bancaria.

Resultados de 2011

Sabadell gana un 39% menos, tras dotaciones y provisiones de 1.048,9 millones

26/01/2012@12:37:13
Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 231,9 millones de euros en 2011, un 39% menos que en 2010, tras realizar dotaciones y provisiones por 1.048,9 millones, un 8,4% más que en el ejercicio anterior.

El Gobierno quiere acelerar las fusiones y asegurar el aumento de provisiones

La Comisión económica, con Rajoy al frente, aborda el agujero financiero de la banca

19/01/2012@11:03:20
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, preside este jueves la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que estudiará que las mayores provisiones que exigirá a la banca para afrontar pérdidas en el sector inmobiliario se carguen contra el capital y no contra la cuenta de resultados. Se trata de hacer frente a unas necesidades extraordinarias de 50.000 millones de euros, según los datos del ministro de Economía, Luis de Guindos. La cifra multiplica las necesidades de dinero para provisiones que establecía el Banco de España. Aún no ha decidido si este colchón se nutrirá del patrimonio o de los beneficios que obtienen las entidades.

Ya tiene un 9% de core capital

Santander cumple con la ampliación de capital exigida por la EBA seis meses antes

09/01/2012@12:05:52
Banco Santander ha alcanzado el 9% de "core capital" con la adopción de diferentes medidas en materia de capital en los últimos meses de 2011, anticipándose al requerimiento realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) para ser cumplido el 30 de junio de 2012, según ha explicado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Habrá dos subastas

Los bancos siguen sin 'fiarse' entre ellos: expectación ante la primera subasta de liquidez a tres años

21/12/2011@09:50:00
A pesar de la relativa tranquilidad en la que viven los mercados, algo sigue fallando en el sistema bancario, y es la confianza. El  Banco Central Europeo (BCE) celebra este miércoles su primera operación de refinanciación a tres años, destinada a facilitar el acceso del sector bancario europeo a toda la liquidez que necesitan, y en la que se espera una elevada demanda por parte de la banca.

EBA cifró en más de 26.0000 la recapitalización necesaria de los bancos españoles

Bruselas ayudará más a los bancos durante 2012 por el agravamiento de la crisis

25/11/2011@13:24:26
Bruselas pide más ajustes a los paises, pero en paralelo amplía el salvavidas a la banca. El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, aprobará el próximo jueves 1 de diciembre prorrogar hasta finales de 2012 el actual régimen que facilita la concesión de ayudas públicas a los bancos por parte de los Gobiernos nacionales. La ampliación se enmarca en un contexto de agravamiento de la crisis, como ha reconocido el propio Almunia, y cuando las exigencias de recapitalización de la banca diseñadas por la autoridad bancaria EBA equipararon la solvencia de la banca española prácticamente a la griega.

- La banca tendrá que apretarse el cinturón y elevar su capital hasta el 9%
- La banca asegura que no acudirá al Estado para conseguir el nuevo requisito de capital

"Si Bankia no lo rescata"

Salgado sugiere que el FROB aportará capital a Banco Valencia

08/11/2011@11:48:48
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha sugerido este martes que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) aportará capital al Banco de Valencia si la intervención de la matriz de Bankia, que controla la entidad, es insuficiente para cubrir la "deficiencia" de fondos detectada.

Es un tercio del PIB español

De Guindos dice que España necesita financiación por 330.000 millones en 2012

04/11/2011@13:41:05
España acumula una necesidad de financiación por importe global de 330.000 millones de euros en el ejercicio 2012, lo que supone la tercera parte del Producto Interior Bruto (PIB), según los cálculos difundidos por el director del Centro del Sector Financiero de PwC e IE Business School, Luis de Guindos. De este importe, los vencimientos de la banca se elevan a 120.000 millones, cantidad que triplica la de 2011 y a la que hay que sumar los vencimientos a medio y largo plazo del Tesoro (110.000 millones), las necesidades adicionales para cubrir un déficit público del 4,4% (50.000 millones), los vencimientos de emisiones de las corporaciones (30.000 millones), y las necesidades de financiación de las comunidades autónomas (20.000 millones).

Gana 90 millones en el tercer trimestre, por encima de las previsiones

Bankia venderá activos para generar el capital que exige Bruselas

28/10/2011@17:26:27
Bankia, el nuevo banco surgido de la fusión de varias cajas de ahorros, ha confirmado este viernes que cubre los nuevos requisitos europeos de capital pedidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) de calidad o core capital, establecido en el 9% a junio de 2012. Sin embargo, quien no alcanza esta ratio es su matriz, Banco Financiero y de Ahorro que deberá recaudar 1.140 millones en los próximos nueve meses, pero la entidad ha vuelto a asegurar que encontrará estos recursos sin recurrir a ayudas públicas. El consejero delegado, Vicente Verdú, ha asegurado en la rueda de prensa de presentación de resultados que la entidad obtendrá este capital mediante "la generación orgánica, la adecuada gestión del balance y la venta de carteras y de activos no estratégicos". Esto significa que al menos por el momento, no plantea vender sus grandes participaciones industriales. Sí venderá inmuebles.

Santander y BBVA sacarán capital adicional de su propio negocio

La banca asegura que no acudirá al Estado para conseguir el nuevo requisito de capital

27/10/2011@18:11:12
El Banco Santander, BBVA, BFA-Bankia, La Caixa y el Banco Popular han asegurado hoy que no necesitarán al Estado para reforzar su capital de máxima calidad en 26.161 millones antes de julio, tal y como les exige la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

- Sáenz cree que Santander incluso llegará a un objetivo del 10% de ampliación de capital
- Los bancos españoles necesitarán una cuarta parte del capital total europeo que pide Bruselas
- Rajoy culpa a la UE de que la banca tenga que 'cerrar el grifo' al crédito
- El 'ministrable' Francisco González, 'estrella' de la clausura de la ATA

Rajoy advierte de que las exigencias de la UE a los bancos españoles no facilitará el crédito

> El presidente del BBVA, Francisco González, pide "un Gobierno fuerte y valiente" que aborde reformas

27/10/2011@16:23:26
Rodeado de empresarios y banqueros, entre los que destacaba el presidente del BBVA, Francisco González, Mariano Rajoy, clausuraba este jueves la Asamblea General de Trabajadores Autónomos (ATA) como si ya fuera presidente del Gobierno.  En su intervención, el líder del PP no ocultó que no le gusta el acuerdo de recapitalización de la banca acordado por Bruselas porque es demasiado exigente con nuestras entidades financieras y no facilitará que fluya el crédito. Tampoco al presidente del BBVA le ha gustado el acuerdo, aunque reconoce que en otros aspectos supone "un paso adelante". Durante el acto González reclamó a Rajoy un gobierno "fuerte y valiente" que acometa reformas y el líder del PP no dudó en afirmar que así será.

Reunirá 5.224 millones, sin renunciar al dividendo

Sáenz cree que Santander incluso llegará a un objetivo del 10% de ampliación de capital

27/10/2011@15:48:25
Ante la presión comunitaria, más retos. El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, se ha atrevido incluso a aventurar este jueves que el banco puede llegar a un objetivo del 10% de ampliación de capital para cumplir con las nuevas exigencias acordadas en la noche del jueves en Bruselas. Sáenz ha asegurado además que el banco cumplirá "holgadamente" con los nuevos requisitos de capital establecidos por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), que establecen para la entidad una necesidad por importe de 5.224 millones de euros que deberá cubrirse antes de junio de 2012, si la entidad quiere alcanzar un core capital (capital de calidad) del 9%.

- El Santander 'responde' a la Unión Europea publicando sus resultados con beneficios

Los Veintisiete prolongan la agonía hasta el miércoles

La Eurozona evidencia que estamos ante 'sálvese el que pueda'

23/10/2011@18:37:17
Como era previsible, no hay grandes acuerdos en esta cumbre de los Veintisiete, reunidos para analizar los preacuerdos alcanzados este sábado por el Eurogrupo y el Ecofin. Más bien se conocerán este miércoles, cuando tenga lugar el segundo Consejo Europeo. Pero lo que sí ha quedado claro es que Europa y sus desunidos países están en la tesis del 'sálvese el que pueda', antes que tomar decisiones en un bloque único que transmita firmeza al mercado y la esperanza de que Europa va a actuar de una vez por todas como el tercer mercado frente a China y Estados Unidos. Los líderes del continente siguen siendo incapaces de encontrar una postura común, que devuelva la tranquilidad a los mercados y estabilice un sistema financiero fragilizado por tener en sus balances grandes sumas en deuda soberana de los países más endeudados.

El Ecofin exigirá a las entidades sistémicas un ratio de capital del 9 %

Ya hay acuerdo sobre la recapitalización de la deuda: hay que reunir 100.000 millones de euros

22/10/2011@16:29:26
La UE ha llegado a un principio de acuerdo sobre la recapitalización de la banca europea, en virtud del cual se exigirá a las entidades sistémicas un ratio de capital del 9 %, con lo que tendrán que reunir unos 100.000 millones de euros.

Se reunen este sábado

La recapitalización de la banca, principal punto de análisis de los ministros de la UE

22/10/2011@09:37:17
Los ministros de Finanzas de la UE debaten este sábado los parámetros para la segunda ronda de recapitalización de la banca europea, en el marco del plan global anticrisis que preparan los Veintisiete para atajar la crisis y prevenir que el sistema financiero se derrumbe por su exposición a la deuda.

Sostiene que la recapitalización bancaria "no es lo prioritario"

Salgado confía en que el domingo se apruebe un "cortafuegos" que evite el contagio griego

20/10/2011@13:33:24
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, confía en que la Cumbre Europea del próximo domingo haya "avances" hacia una "solución integral" de todos los problemas que aquejan a la zona euro, con la puesta en marcha de un "cortafuegos potente" a través del fondo de rescate (FEEF) para evitar el contagio de Grecia, y ha garantizado que el Gobierno defenderá, "como ha hecho siempre", los intereses de España y la solvencia de su deuda pública.

La prensa anglosajona y sus 'piedritas' en el camino de la UE: dice que su propuesta de recapitalizar la banca es insuficiente

20/10/2011@10:09:39
Los inversores anglosajones siguen echando leña al fuego con la ayuda de la prensa británica y norteamericana. Este jueves, el diario británico Financial Times (FT) ha sentenciado de nuevo a la UE con el argumento de que la propuesta europea para reforzar el sistema bancario quedará muy por debajo de las expectativas de los mercados al no alcanzar los 100.000 millones de euros necesarios para recapitalizar los bancos.

Para reducir el impacto en los ratios de solvencia

Bruselas no descarta depreciar la deuda española en las carteras de banca

18/10/2011@12:57:59
La Autoridad Bancaria Europea (EBA) podría plantear una depreciación de la deuda española en los próximos test de estrés a la banca, según adelantan hoy algunos diarios. CINCO DÍAS habla de un 5%; ABC y EL ECONOMISTA de un 20%. Si se penaliza la posesión de deuda española, las entidades más castigadas serían precisamente las españolas, que acumulan 220.000 millones en títulos del Tesoro y que en 2012 tienen que hacer frente a vencimientos de deuda por 120.000 millones de euros, según destaca ABC. Según CINCO DÍAS, una rebaja del 5% obligaría a las entidades españolas a recapitalizarse en 41.000 millones para alcanzar un ratio de capital del 9%, como pretende exigir Bruselas para superar los próximos test de estrés. EL ECONOMISTA alerta de una venta masiva de deuda española ante su posible devaluación, lo que conllevaría un deterioro de la prima de riesgo.

Rechaza la tasa sobre transacciones financieras

Botín, en contra de recapitalizar 'indiscriminada y obligatoriamente' la banca

18/10/2011@10:59:38
La más que probable quiebra de Grecia ha puesto sobre la mesa el enorme problema que tienen los bancos europeos tenedores de su deuda, necesitados por esta misma razón de una recapitalización de sus balances. Pero no todo es blanco y negro, hay matices. Así lo ha entendido el presidente del Banco de Santander, Emilio Botín, quien se opone una recapitalización indiscriminada y obligatoria de la banca.

- La morosidad del crédito superó el 7% por primera vez en 16 años

Pide la consolidación del fondo de rescate europeo

El G-20 se compromete a mantener la capitalización de los bancos

15/10/2011@12:20:45
Los ministros de Economía del G-20 se han comprometido este sábado a mantener la capitalización de los bancos para garantizar su liquidez, pero piden que la próxima cumbre de la Unión Europea adopte las medidas necesarias para consolidar la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF), según el borrador de su declaración final tras la reunión de este fin de semana.

Recorta el gasto de ministerios en más de 600 millones

El Gobierno trasvasa más de 3.500 millones de euros a los Servicios públicos de Empleo para poder pagar el paro

14/10/2011@14:03:01
La ministra de Economía Elena Salgado ha explicado este viernes en Consejo de Ministros el trasvase extraordinario de créditos por importe de 4.221 millones de euros, de los que más de 3.500 millones van al Servicio Público de Empleo para acabar el año. Elena Salgado ha aclarado que por cuestiones de Tesorería la mayoría de esos 4.221 millones que supone el crédito extraordinario no computa como déficit, concretamente 3.567 millones, "porque ya figuraban como tal el pasado año dentro del capítulo de la Seguridad Social". Sí computan como déficit 162 millones para el pago de la renta activa de inserción. Salgado ha asegurado además que "no se varía el objetivo de cumplimiento de reducción del déficit de este año, previsto en el 6%, porque hay un margen de 4.000 millones", y califica la unificación de los fondos de garantía de depósitos de un modo de asegurar que "el sector (bancario) asuma los costes de unificar la banca.

Goldman Sachs cifra en 58.000 millones la necesidad de la banca española

14/10/2011@13:42:15
La banca española podría necesitar hasta 58.000 millones de euros para aprobar unas pruebas de solvencia más exigentes, en las que tendría que tener una proporción de recursos de máxima calidad del 9 %, según los cálculos publicados hoy por Goldman Sachs.

Pide que fondo de rescate se use para recapitalizar bancos como "último recurso"

Barroso pide prohibir el pago de dividendos y bonus a los bancos que reclamen capital

12/10/2011@17:05:37
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha reclamado este miércoles una recapitalización coordinada de los grandes bancos de la UE para garantizar que puedan resistir a la crisis de deuda. El refuerzo de capital debe hacerse recurriendo al mercado cuando sea posible, con ayudas públicas nacionales y, sólo como "último recurso", utilizando fondo de rescate de 440.000 millones de euros. Además, ha planteado la posibilidad de que se prohíba a los bancos que soliciten capital pagar bonus y dividendos.

En Europa no están claras las recetas para salir de la crisis

Merkel apuesta por una recapitalización bancaria que la UE niega sopesar

05/10/2011@17:13:12
La canciller alemana, Angela Merkel, ha dicho este miércoles que apoya una recapitalización del sector bancario europeo si se demuestra que necesita más fondos para resistir a la crisis de deuda y ha reclamado una decisión "rápidamente", probablemente en la cumbre de líderes europeos del 17 y 18 de octubre. Una opción que ni siquiera se está barajando la Unión Europea, según ha declarado el comisario de asuntos económicos, Olli Rehn.
  • 1