16 de enero de 2021
España pasó de destinar el 4,73% de su PIB a inversión en Educación en
2011 a destinar el 4,42% en 2012, lo que supone una reducción de más de
4.000 millones de euros, de acuerdo con los datos de la Estadística del
Gasto Público en Educación correspondiente a 2012, publicada por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cientos de ciudadanos de distintos puntos de la provincia de Guadalajara --850 según la Delegación del Gobierno-- se han manifestado este sábado por las calles de la capital alcarreña, convocados por media decena de plataformas y sindicatos para protestar contra los recortes en distintas áreas por parte de los Gobiernos central y autonómico y reivindicar medidas en defensa de los derechos de "nuestra tierra".
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha acusado este martes al
Gobierno de Mariano Rajoy de desmantelar el sistema nacional de
dependencia y ha advertido a los mayores de que "no es la crisis, es el
PP" el culpable de las políticas que les perjudican.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reitera que las economías avanzadas deben continuar con la consolidación fiscal de manera "firme y gradual", y reclama que los ajustes se basen principalmente en reformas del gasto social y salarial de las administraciones públicas, haciéndolo más sostenible y manteniendo al mismo tiempo la igualdad.
> Restó una media del 4,3% a la renta disponible de los hogares españoles
Las distintas medidas de consolidación fiscal aplicadas en España entre 2008 y 2012 restaron un 4,3% de media a la renta disponible de los hogares españoles, según una simulación realizada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que considera que el ajuste español fue soportado en mayor medida por los ciudadanos con ingresos más elevados, aunque también concluye que el 10% con menores ingresos sufrió un ajuste superior a la media.
Los abogados de izquierda acusan: maniobra de
Interior contra el derecho de manifestación
El Foro de abogados de Izquierda-Red de abogados demócratas
ha remitido un escrito al Colegio de Abogados de Madrid en el que solicitan su
amparo "para los compañeros afectados por la 'queja' presentada por la Brigada
de Información Provincial de Madrid", en la que los agentes policiales
cuestionan lo que, a su juicio, son 'comportamientos inadecuados y de escasa
profesionalidad' de los letrados que defendían a los detenidos durante una
concentración en apoyo a los vecinos del barrio burgalés de Gamonal.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó el 94% del PIB en 2013 tras sumar 961.555 millones de euros en el último mes del año, la cifra más elevada de la serie histórica que arranca en 1994, según datos del Banco de España.
El Síndic de Greuges de Catalunya, Rafael Ribó, aprecia en su informe de 2013 una "clara erosión de derechos sociales", por la eliminación de partidas presupuestarias y la reducción progresiva de políticas públicas.
Cerca de la mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población, que posee en conjunto unos 110 billones de dólares (81 billones de euros), según los datos divulgados hoy por la organización humanitaria Oxfam.
El anciano ex banquero quiere desmentir a Zapatero, pero su propia carta le deja en evidencia
En septiembre de 2011, Zapatero dio otra vuelta de tuerca
antisocial y, en comandita con el PP de Rajoy, aprobó por la puerta falsa una
reforma de la Constitución para limitar en la Carta Magna el déficit de España,
tanto de la Administración del Estado como de las autonómicas. Zapatero dijo
que se lo había impuesto el entonces todopoderoso presidente del BCE, Jean-Claude
Trichet. Trichet desmiente ahora a Zapatero y dice que él no negoció con el ex presidente
español la reforma de la Constitución. Pero la carta que Trichet y Ordóñez
enviaron a ZP en agosto de 2011 desmiente a Trichet: el suyo es el mayor juego
de cínicos -o de pícaros- que conoce la historia.
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha
denunciado, en un artículo en Facebook, la decisión del Gobierno de Rajoy de que los
trabajadores españoles que hayan agotado la prestación por desempleo y pasen
más de 90 días fuera del país buscando trabajo pierdan la tarjeta sanitaria y
ha anunciado que pedirá a los gobiernos socialistas de Andalucía y Asturias
"que no apliquen esta medida torpe e inhumana". Según publica Diariocrítico, se prepara una contundente respuesta a "las polítiicas antisociales" del Gobierno del PP.
Rajoy y su Gobierno, en caída libre en la
valoración de los españoles
Lejos de notar una recuperación, aunque fuera leve,
los españoles sienten la asfixia por las políticas económicas 'antisociales' de
Rajoy, creen que son los ciudadanos de a pie los que están pagando la crisis y 'financiando'
a los banqueros -una gran paradoja- y notan que la vida en España la ha
convertido el Gobierno del PP en un auténtico infierno en la tierra. Eso, al
menos, es lo que cree la oposición de izquierdas, que está diseñando una estrategia
política de cara a los comicios europeos de mayo que augura una primavera muy
caliente. Y eso también es lo que teme el PP: que todo se le venga encima de
golpe y sufra el 25 de mayo el primer gran descalabro electoral, o, lo que es
lo mismo, el principio del fin del final de la etapa Rajoy.
La Eurocámara ha puesto en su punto de mira la gestión de la troika con
motivo de una investigación sobre sus consecuencias sociales, laborales y
económicas que incluye visitas a los países rescatados y un
"interrogatorio" a partir del lunes de los actuales y antiguos líderes
de instituciones europeas.
La
dirección federal de Izquierda Unida ha hecho un llamamiento a sus cargos y
representantes municipales de todo el Estado, así como a los miembros de las
direcciones de sus federaciones, para que participen "con claridad y firmeza"
en las concentraciones convocadas este jueves en todos los ayuntamientos por la
Comisión de Alcaldes y por la Federación Española de Entidades Locales Menores
(FEEM). Se empieza a abrir así un ciclo de protestas contra la 'contrarreforma'
del Gobierno de Rajoy.
Ante el 35 aniversario de la aprobación de la Carta Magna
El Gobierno no admitirá ninguna reforma de la Constitución
Española, como ha pedido el Partido Socialista, porque no lo ve 'prioritario' y
porque no hay el "núcleo de consenso necesario" para pactar los temas a
reformar. Lo ha dicho la vicepresidenta Sáenz de Santamaría tras la reunión del
Consejo de Ministros en la víspera del 35 aniversario de la Carta Magna, que se
celebra este viernes en el Congreso de los Diputados. Pero la oposición acusa: el
Gobierno está reformando de hecho la Constitución por la 'puerta falsa', con su
política de 'recortes antisociales' y el quebrantamiento del Estado de
Bienestar a base de 'decretazos-ley'. El aire que se respira en España está
cada vez más enrarecido.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 954.863 millones de euros hasta septiembre, lo que supone 10.181 millones de euros más que el mes anterior, con lo que ya supera el 93% del PIB (93,3%) y marca un nuevo récord, según datos del Banco de España.
La secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, ha defendido los cambios introducidos en el reparto de la 'aportación complementaria' del Estado para la beca Erasmus. "El Gobierno no ha retirado esta ayuda, sino que las concentra en los alumnos de rentas más bajas", ha asegurado en declaraciones a la 'Cadena Ser'. > Siga toda la información educativa en Twitter a través de @DCEduca
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado hoy que al sistema de pensiones le "convienen gobiernos" del PP que saquen al país de la crisis y ha reprochado al PSOE su falta de "altura de miras" a la hora de corresponsabilizarse para salir de la crisis.
La pobreza severa que se aplica a las personas con ingresos inferiores a
307 euros al mes alcanza ya a tres millones de personas en España, el
doble de los que estaban en esta situación antes de la crisis, según
pone de manifiesto el VIII Informe del Observatorio de la Realidad
Social que elabora Cáritas y que constata un aumento de la desigualdad
en el país y el riesgo de fractura social.
Con este repunte, que pone fin a seis meses consecutivos de caídas, el
número de parados sube hasta los 4.724.355 desempleados, según informó
este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El máximo para este año se sitúa en el 3,8%
El Estado registró un déficit de 45.133 millones de euros en los siete primeros meses del año en términos de Contabilidad Nacional, el 4,38% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
La red social de Mark Zuckerberg está probando cómo conseguir ingresos directos a través de un ecosistema de juegos móviles más allá de la publicidad. Por ello, Facebook está trabajando con pequeñas empresas desarrolladoras de juegos para móviles para convertirse en editor.
Comparecencia en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha mostrado su "satisfacción" tras el Consejo Europeo de los días 27 y 28 de junio, ya que ha servido para poner el foco en las prioridades de España --financiación a pymes, empleo juvenil y unión bancaria--, pero ha admitido que lo aprobado en la UE "está lejos de ser lo que reclaman los problemas que padece la economía española". - Europacrítica>>
Canarias, Andalucía, Asturias y Cataluña votaron en contra
Las comunidades autónomas tendrán que cerrar el año con un déficit del 1,3% y reducirlo al 1% en 2014, según los objetivos de estabilidad para los próximos años pactados entre el Gobierno y las regiones este jueves en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
El
PP creó un comité ad hoc para comenzar a liquidar el sistema de pensiones
Cuando
desde el poder se crea un 'comité de sabios' para abordar cualquier tema, hay
que ponerse a temblar. La experiencia demuestra que son comités 'ideológicos',
nombrados ad hoc para dar a los gobiernos de turno los argumentos pertinentes
para hacer lo que realmente quieren hacer. Y lo que el PP quiere hacer en este
caso es comenzar a liquidar el sistema público de pensiones y traspasar el
negocio a la gran patronal del sector. El negoci es el negoci, no es nada
personal: 8 de los 12 supuestos 'sabios' de las pensiones están vinculados a
entidades financieras o a la patronal Unespa.
Mercado de bienes, pensiones y el crédito se verán afectados
El vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que las reformas que aprobará el viernes que viene el Consejo de Ministros se centrarán en mejorar el funcionamiento del mercado de bienes y servicios, en garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones y en conseguir que vuelva a fluir el crédito.
El presidente, entre quienes recurrieron los presupuestos
El Tribunal Constitucional de Portugal ha declarado ilegal los recortes
en las pagas extra a funcionarios y pensionistas y el nuevo impuesto
sobre los subsidios de salud y desempleo, lo que deja al Gobierno sin
unas medidas de ahorro que equivalían a más de mil millones de euros.
En el Informe Anual correspondiente a 2012, presentado hoy
> Desahucios, paga de funcionarios, sanidad, impuestos, tasas judiciales...
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha presentado en el Congreso y
en el Senado este miércoles 27 de febrero el Informe Anual correspondiente a
2012 de la institución que preside. En dicha memoria pone de manifiesto las
actuales preocupaciones de los ciudadanos y propone recomendaciones puntuales
para la mejora de cada una de ellas. A continuación Diariocrítico esboza los
temas más relevantes que toca el Informe:
Movilización en Toledo en defensa de lo público
Miles de personas de Castilla-La Mancha --convocadas por la plataforma de sindicatos y organizaciones profesionales de los empleados públicos de la región-- se han manifestado en Toledo en defensa de lo público y para pedir a los gobiernos de Mariano Rajoy y Maria Dolores de Cospedal "una rectificación ya".
Demandan un referéndum
sobre las políticas de Rajoy
La Cumbre Social ha vuelto a exigir la celebración un referéndum
sobre las políticas que está llevando a cabo el Gobierno durante la
lectura del manifiesto que se ha producido tras la manifestación que
este lunes por la tarde ha recorrido Madrid contra la decisión del
Ejecutivo de no revalorizar las pensiones conforme al IPC del pasado mes
de noviembre.
"Le pedimos que renuncie
al dogmatismo y que rectifique", le dicen en una carta conjunta
Los secretarios generales
de CCOO, UGT, USO e Intersindical han dirigido una carta al presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le piden que tenga en cuenta "el amplio
seguimiento de la huelga general del 14 de noviembre" para que cambie su
política económica, retire el proyecto de PGE para 2013 y reelabore con el
mayor consenso posible uno nuevo. También le piden que convoque un referéndum:
"Usted tiene potestad para hacerlo, nuestra Constitución contempla este
recurso ante situaciones excepcionales y ésta lo es".
|
|
|