www.diariocritico.com
     26 de marzo de 2023

recortes

24/04/2018@13:32:21
Amnistía Internacional ha denunciado que “España ha violado el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”. Así lo concluye en su último informe ‘La receta equivocada’ sobre el impacto regresivo de las medidas de austeridad en el ámbito sanitario.

> De Guindos niega que haya que acometer nuevos recortes

28/07/2016@12:12:24

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha descartado este jueves la aplicación de nuevos recortes sociales para reducir el déficit público, en caso de que el PP acabe formando Gobierno. En una muy tensa entrevista en la 'SER', ha asegurado que con la aportación del ciclo económico, de entre 7.000 y 8.000 millones, y la mejora de los ingresos derivados del pago fraccionado en el Impuesto de Sociedades, de otros 7.000 millones, sería suficiente para cumplir con el ajuste de 15.000 millones demandado por Bruselas para recudir el déficit del 4,6% en 2016 al 3,1% del PIB en 2017.

09/05/2016@18:37:52
El ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea entiende que hay que flexibilizar el objetivo de déficit público para España: "Nadie puede gastar indefinidamente más de lo que ingresa (...) pero no es menos cierto que nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad". Una apreciación que no parece compartir su socio de Gobierno, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, quien ha abogado por continuar reduciendo el déficit por la misma senda.

05/10/2015@16:28:30
La publicación de una información en el blog 'El Español' que aseguraba que los Presupuestos Generales del Estado para 2016 no recibirían la aprobación de Bruselas, que exigiría más recortes, hizo saltar la voz de alarma sobre las cuentas, elaboradas y aprobadas en solitario por el Partido Popular, y con la negativa de todos los partidos de la oposición. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha querido zanjar la polémica de los presupuestos y ha negado que la Comisión Europea (CE) haya pedido a España nuevas medidas de recortes.

21/03/2015@21:24:31
Decenas de miles de personas han caminado hasta la madrileña plaza de Colón este sábado para reclamar 'pan, techo, trabajo y dignidad' y unir a las nueve columnas provenientes de todos los rincones del país. Las Marchas de la Dignidad, que cumplen mañana su primer aniversario, han inundado las calles de la capital, pese a la lluvia, para levantar su voz, plantarse ante "los recortes" y clamar por la dignidad.

04/12/2014@18:05:29
A partir del 1 de enero de 2015, los miembros de la Familia Real no podrán viajar gratis en vuelos comerciales, aceptar regalos personales "que puedan comprometer la dignidad de sus funciones institucionales" ni beneficiarse de favores o servicios ofrecidos en condiciones ventajosas por su mera condición de miembros de la Familia Real, ha anunciado este jueves la Casa del Rey.

> Cerró la sesión de este lunes en 111 puntos básicos

01/12/2014@19:41:51
La prima de riesgo española o el sobrecoste que exigen los inversores por comprar deuda nacional en lugar de la alemana, referente de solvencia en Europa, cerró la sesión de hoy en 111 puntos básicos, niveles previos al rescate de Grecia en mayo de 2010. Este descenso se explica porque el interés del bono español a diez años pulverizaba nuevos mínimos históricos y retrocedía hasta el 1,839 % animado un día más por la disposición del BCE a actuar si es necesario para incentivar la economía y evitar la deflación.

> Un informe señala las malas expectativas científicas de la misión 

05/09/2014@10:11:24
El robot Curiosity en Marte ha recibido una mala valoración en cuanto a las expectativas de misión en el planeta rojo. Por ello, sufrirá un recorte en su presupuesto y dispondrá de menos dinero que otras misiones de la NASA.

22/07/2014@19:26:55
El copago de diversos servicios sanitarios, como la asistencia a consulta médica y las urgencias, o que el paciente asuma un coste por la expedición de las recetas médicas, son algunas de las propuestas que recoge un documento con un total de 255 medidas para la "racionalización y mejora de la eficiencia del gasto público". Lo curioso del caso es que nadie se hace responsable de las mimas. Según el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se trata de propuestas planteadas por las comunidades autónomas pero estas no se dan por aludidas.

22/07/2014@15:49:30
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha abroncado al ministro de Economía, Cristóbal Montoro, por no informarle del documento con 255 nuevas medidas de recorte que las CCAA discutirán el jueves de la próxima semana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). González se queja de haberse enterado por 'El País' de su existencia y en cuya página web incluso está disponible para su descarga.

La CE admite que no puede obligar pero sí sancionar

02/06/2014@13:50:35
La Comisión Europea ha pedido este lunes a España "nuevas medidas" para acabar con la segmentación en el mercado laboral, entre ellas la reducción del número de contratos, así como rebajar las cotizaciones sociales y compensar la pérdida de ingresos con subidas del IVA y de impuestos medioambientales.

05/05/2014@16:01:29
El Gobierno no descarta introducir nuevos copagos en servicios públicos para asegurar la pérdida de recaudación que se producirá tras la reforma fiscal, que entrará en vigor en 2015 y que se irá introduciendo de forma escalonada durante los próximos ejercicios.

Mato descarta más ajustes en sanidad, pero... con peros

04/05/2014@12:09:07
La Comisión Europea publicará este lunes sus previsiones económicas de primavera para España y el resto de países de la UE para los próximos tres años, en las que se espera una ligera revisión al alza de las cifras de crecimiento debido a la mejora de los indicadores económicos y de confianza. Los nuevos datos servirán al Ejecutivo comunitario para examinar los programas de estabilidad y de reformas de los Estados miembros y elaborar sus recomendaciones de política económica, previstas para el 2 de junio.

- El Gobierno se emociona con la 'tijera': promete a Bruselas bajar el déficit 3 décimas más de lo previsto

29/04/2014@20:53:07
La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este martes las medidas económicas propuestas por el primer ministro, Manuel Valls, y que buscan controlar el déficit público con reducciones del gasto por 50.000 millones de euros.

21/04/2014@21:00:09
Un grupo de diputados del Partido Socialista francés se ha sumado este lunes al descontento por el nuevo plan de recortes anunciado por el primer ministro, Manuel Valls, y ha planteado distintas vías para evitar lastrar el poder adquisitivo de las rentas medias y bajas en los próximos años.

>> En otros países cargaron el peso de los recortes sobre las rentas más altas

31/03/2014@15:58:00
Las medidas de consolidación fiscal adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los años 2012 y 2013 -como la subida del IRPF y del IVA- han afectado sobre todo a los hogares más pobres, que son los que han experimentado una mayor reducción de ingresos, según el último estudio trimestral sobre el empleo y la situación social en la UE publicado este lunes por la Comisión Europea.

20/03/2014@19:41:14
Los países de la UE han aprobado esta semana un cambio en el método para calcular el déficit público estructural que beneficia especialmente a España, ya que se traducirá en una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas.

10/02/2014@17:09:30
El ministro del 'Cabinet Office' de Gran Bretaña, Francis Maude, ha asegurado este lunes que el Gobierno británico de David Cameron se encontró con un déficit mayor que el de España que tuvieron que reducir sin subir impuestos. "Estábamos en una situación insostenible. Se nos iba a agotar el dinero. Teníamos que reducir el déficit y esto había que hacerlo sin aumentar los impuestos, sino reduciendo el gasto público y que no se vieran perjudicados los servicios públicos", ha declarado.

10/02/2014@15:58:25
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado este lunes que ya han ahorrado 7.384 millones de euros con las reformas acometidas en el seno de la Administración Pública, que incluyen medidas en materia de empleo público, reestructuración de entidades, mejora en la gestión de servicios públicos o la eliminación de duplicidades. Además, ha señalado que con las iniciativas ya implantadas y lo que "queda por hacer", la administración pública española "acumulará ahorros de más de 28.898 millones de euros a final de 2015".

29/10/2013@14:01:02
CCOO Castilla-La Mancha ha presentado la campaña 'Es público, es tuyo. Sálvalo', un lema "rotundo", que encierra una necesidad determinante para los ciudadanos, según ha puesto de manifiesto el secretario regional del sindicato, José Luis Gil, quien ha denunciado que "el Gobierno actual ha puesto en venta el país y, en especial, los servicios públicos".

> El Gobierno especifica que recaerán sobre el ámbito de la administración autonómica y local

18/10/2013@07:31:54
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha mandado a la Comisión Europea la actualización del Programa de Estabilidad para el periodo de 2013 a 2016, en el que detalla la cuantía económica de cada una de las medidas que ha puesto en marcha, desde las subidas de impuestos a la aplicación del factor de sostenibilidad en las pensiones, pasando por la batería de ajustes de gastos para lograr situar el déficit público en el 5,8% en 2014.

- España promete a Bruselas nuevos ajustes sin aclarar dónde pondrá la 'tijera'

En 2014 la economía de España crecerá, pero no habrá excesos

> Nueva congelación a los funcionarios y contención en las pensiones, los dos puntos clave
> Descartadas nuevas medidas fiscales pero mantienen la subida temporal del IRPF

27/09/2013@08:39:44
Ya están aquí: los Presupuestos Generales de 2014 van a ser aprobados este viernes en el Consejo de Ministros, los cuales mantendrán la política de austeridad congelando por ejemplo las retribuciones en el sector público -sueldos de funcionarios-, limitando la subida de las pensiones por debajo de la subida del coste de la vida. Pese a todo, se apoyarán en un crecimiento económico previsto del 0,7% para 2014.

- El Gobierno volverá a congelar los sueldos de los empleados públicos
- El Gobierno dice que el déficit de 2013 será el pactado con Bruselas
- El Consejo Económico y Social da un revés al Gobierno a cuenta de las pensiones
- El Gobierno mantiene que el déficit de 2013 será del 6,5% pactado con Bruselas

El Gobierno calcula que el PIB crecerá entre un 0% y un 0,2% en la segunda parte del año

22/09/2013@14:07:58
La economía española podría salir en el tercer trimestre de este año de la segunda recesión que ha sufrido desde el estallido de la crisis y seguir así la estela de otros países europeos, que ya en el segundo trimestre lograron decir adiós a los 'números rojos'.

Los objetivos no serían tan duros

20/09/2013@14:54:22
La Unión Europea prepara un cambio en el método de cálculo del déficit que beneficia especialmente a España, ya que podría traducirse en una relajación del esfuerzo de ajuste exigido por Bruselas, según han confirmado este viernes fuentes comunitarias.

El Gobierno prevé un importante ahorro con su reforma del sistema

16/09/2013@19:16:51
El Gobierno estima que la aprobación en sus actuales términos de la reforma de las pensiones presentada la pasada semana permitirá a la Seguridad Social ahorrar 810 millones de euros ya en 2014 con la aplicación del nuevo índice de revalorización anual de las pensiones.

Duras declaraciones de su presidenta Adelaida de la Calle

05/08/2013@12:38:23
Los rectores universitarios siguen predicando en el desierto contra los recortes. Pero no por ello se callan. Es el caso de su presidenta Adelaida de la Clle en una entrevista con Efe. La formación y la I+D+i se están resintiendo "enormemente" en las universidades públicas por la disminución de inversión y de personal docente e investigador (PDI), sobre todo el de mayor nivel, lo que perjudicará el desarrollo del país, según alerta. "Si hay que hacer un sacrificio, que nos bajen la asignación presupuestaria del capítulo de personal, pero que nos dejen -reclama en una entrevista con Efe- la autonomía de poder diferenciar el tipo de profesorado que queremos para el dinero disponible."  También critica la salida de los mejores estudiantes: "Me preocupa que perdamos ese talento, que no vuelvan y que los españoles hagamos un esfuerzo por aumentar nuestra formación y luego lo disfruten otros".

Denuncia que el recortes de ayudas será de un 20-25 por ciento

05/08/2013@11:48:36

El PSOE de Castilla-La Mancha ha asegurado que entre 1.600 y 2.000 universitarios de la región se quedarán sin beca en la Comunidad Autónoma el próximo curso tras el nuevo decreto aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros.

Federación de Servicios Públicos (FSP)

21/06/2013@18:01:35
La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha exigido al Gobierno la "apertura inmediata" de la negociación para tratar los aspectos laborales que plantea la reforma de las administraciones públicas que se ha presentado en Consejo de Ministros.

Aprobada en el Consejo de Ministros

> El Ejecutivo ha creado además una Oficina de seguimiento de este proyecto

21/06/2013@15:11:46
El Gobierno calcula un ahorro total de 37.700 millones de euros en el periodo 2012-2015 con las medidas recomendadas en el Informe CORA de racionalización de las administraciones públicas, la reforma de la administración local y las medidas estructurales sobre el empleo público. De esa cifra, el ahorro de las Administraciones del Estado será de 17.500 millones de euros de reducción de gasto, pero "más de la mitad de la cifra se habrá ahorrado en empleo público", según ha reconocido la vicepresidenta del Gobierno, Sáenz de Santamaría, que ha presentado el plan junto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Ambos han reconocido que, pese a la pérdida de 375.000 empleos públicos en el último año, todavía tendrán que salir de la Administración más 'eventuales' -asesores-.


- Vea todos los organismos públicos afectados por la reforma de la Administración
Informe (pdf) | Propone eliminar los Defensores del Pueblo autonómicos

57 entes estatales desaparecerán y otros tantos serán fusionados o modificados

- El ahorro estimado con la reforma de las Administraciones Públicas es de 7.129 millones entre 2013-2015
- El informe propone la eliminación de los Defensores del Pueblo autonómicos
- La Administración General del Estado tiene 4.500 cuentas corrientes, según el estudio de la comisión
- Significará un recorte de 20 fundaciones, 90 observatorios...- Desde 2011 hasta ahora, por la tasa de 'reposición 0', hay 375.000 empleados públicos menos

20/06/2013@19:26:29
El Consejo de Ministros aprobará este viernes el informe para la Reforma de las Administraciones Públicas, cuyos trabajos acaba de culminar la comisión creada ad hoc por mandato de la última Conferencia de Presidentes. Este informe, que intentan racionalizar las tres administraciones que hay en España, lo podrá mostrar Mariano Rajoy en el Consejo Europeo del 27 y 28 de junio en Bruselas como otro logro más en el plan de reformas del Gobierno, y será estudiado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera del mes de julio. En este informe -que pueden ver de forma íntegra pinchando aquí- sólo con la reforma de la Administración Local se estima un ahorro de 7.129 millones de euros entre 2013-2015.

La formación responde a las manifestaciones del domingo

16/06/2013@15:43:41

El portavoz adjunto del PP de Castilla-La Mancha y senador, Miguel Ángel Rodríguez se ha referido a las manifestaciones celebradas este domingo y ha dicho "a los sindicatos y la izquierda que precisamente con esa política de austeridad a la que se oponen" se ha evitado el rescate, se ha generado confianza, reducido el déficit y asentando las bases de la recuperación económica y la creación de empleo.

Con manifestaciones en las cinco provincias castellano-manchegas

16/06/2013@13:14:37

Miles de personas se han manifestado este domingo en las cinco capitales de Castilla-La Mancha para pedir a los Gobiernos de la Unión Europea el "fin de los recortes y políticas de estímulo y crecimiento" para el país, de cara a la Cumbre Europea de jefes de Estado que tendrá lugar en Bruselas los días 27 y 28 de este mes de junio.

En las cinco capitales de provincia

15/06/2013@18:49:36

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han hecho un llamamiento a la ciudadanía de Castilla-La Mancha a manifestarse en las cinco capitales de provincia de la región este domingo, 16 de junio, para reclamar a los Gobiernos de la Unión Europea que "pongan fin a la política de recortes y austeridad".

El Consejo de Informativos teme que se trate de una "estrategia común"

14/06/2013@13:26:15
El Consejo de Informativos de TVE ha expresado su solidaridad con los trabajadores de la Radiotelevisión pública de Grecia (ERT) y ha expresado su "preocupación ante lo que parece una estrategia común en varios países intervenidos o vigilados por la troika".
- Grecia echa el cierre a la radio-televisión pública

Según la revista científica 'British Medical Journal' (BMJ)

13/06/2013@14:33:41
La prestigiosa revista científica 'British Medical Journal' (BMJ) ha publicado en su último número un artículo que analiza los recortes que está sufriendo la sanidad pública en España y alerta de que las diferentes medidas de austeridad y el consiguiente "desmantelamiento" del Sistema Nacional de Salud (SNS) puede "poner vidas en riesgo".

Conclusiones del informe de la comisión de expertos que encargó el Gobierno

- La reforma que se avecina: podrían bajar las pensiones en cuestión de meses (por R.A. Gutiérrez)

07/06/2013@12:41:32
El comité de los doce 'sabios' encargado del diseño del factor de sostenibilidad propone que las pensiones definitivamente dejen de revalorizarse anualmente de acuerdo con el IPC, como ha sucedido en los últimos años, y que lo hagan en función de los ingresos y gastos del sistema, sin descartar que puedan subir por encima de la inflación, lo que permitiría ganar poder adquisitivo en tiempos de bonanza.

Los sindicatos han rechazado la propuesta

07/06/2013@07:13:38

Los sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio colectivo del Personal Laboral de la Junta de Comunidades --CCOO, STAS, CSI.F y UGT-- se han levantado de la mesa después de que la Administración les haya propuesto extinguir el Grupo 5 de este personal --el 55% del total-- o sino el despido de los 1.500 interinos de esta área.

Actualmente está en 645,30 euros mensuales

31/05/2013@13:49:25
El Banco de España señala en su memoria anual correspondiente a 2012 que el riesgo de que el paro de larga duración se haga "crónico" es "muy preocupante", y propone explorar la posibilidad de contratar con carácter "excepcional" por debajo de salario mínimo interprofesional (SMI), que se encuentra actualmente en 645,30 euros al mes.

Reduce su estimación de crecimiento del PIB para el año que viene

29/05/2013@11:16:47
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha empeorado sus previsiones de crecimiento para España en 2013 y 2014 y prevé que la tasa de desempleo siga subiendo, hasta superar el 28% el próximo año, según recoge la última edición de su informe 'Economic Outlook', que defiende que impulsar el crecimiento debe ser "la prioridad política número uno" del Gobierno español.

- Alarma en el Gobierno porque no salen las cuentas: el déficit se dispara, se recauda menos...
El déficit del Estado se dispara en abril hasta el 2,38% del PIB

Informe de la comisión de expertos que encargó el Gobierno

27/05/2013@07:27:03
La reforma que aprobó el Gobierno de Zapatero en 2011, con el consenso de patronal y sindicatos, puede tener fecha de caducidad cuando apenas acaba de entrar en vigor. Agobiado por las exigencias de Bruselas, el Ejecutivo de Rajoy encargó hace meses a un grupo de expertos un estudio que sirviera de base para los nuevos cambios. La comisión aconseja cambios a partir de 2014 y no descarta una bajada directa que afectaría a los nuevos pensionistas, con una merma de hasta el 6% a los que se jubilen en 2024 y del 12% en 2034. Además recomienda desligar la subida anual del IPC y dar entrada a los seguros privados.

Pide medidas de apoyo al crecimiento y no más recortes

> Freno a las peticiones duras como las de sugerir un 'contrato único'

14/05/2013@11:36:36
Mientras que el comisario europeo de Empleo, Lásló Ándor, originaba ayer lunes una polémica al proponer que España implante un contrato laboral "único abierto" para luchar contra el paro, especialmente el juvenil, este martes el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, rebaja la tensión. Asegura que no se pueden pedir muchos más sacrificios a España.

- Insaciable Unión Europea: Rajoy se planta

También considera que en Grecia es demasiado rígido

12/05/2013@11:19:10
El Gobierno alemán quiere que España y Grecia desarrollen más reformas de su mercado laboral, que considera que todavía sigue siendo rígido, según consta en un informe sobre la situación económica de los países de la Eurozona elaborado por el Ejecutivo que lidera Angela Merkel y publicado este domingo por 'Der Spiegel'.

El ministro de Hacienda deja claro que el tema "no es negociable"

--Cataluña mantiene el pulso económico a Moncloa por los Presupuestos

11/05/2013@11:19:26
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha rechazado este sábado un objetivo de déficit para Cataluña en 2013 superior al 2% --tal y como reclama la Generalitat-- porque supondría "retroceder" en la lucha por ganar credibilidad. En declaraciones a los periodistas tras presidir la Junta Directiva del PP catalán, ha afirmado que "no es negociable" un objetivo de déficit superior al que se cerró en 2012, que, según ha dicho, estaba situado entre el 2% y el 2,2% en función de la contabilidad.

Las listas de espera crecen un 17%

09/05/2013@08:10:51
No es algo nuevo pero conviene recordarlo. La Sanidad era una de las "vacas sagradas" del Partido Popular cuando acudió a las urnas el 20-N, comicios en los que arrasó con una mayoría absoluta que castigaba la gestión socialista de la crisis. "No tocaremos la sanidad, no habrá copago sanitario" dijo el presidente Rajoy en esos meses de promesas electorales que ahora palidecen. Desde que llegó a la Moncloa, este Gobierno ha reducido las partidas sanitarias en unos 10.000 millones de euros. Copago, más listas de espera y reformas que han provocado las quejas de un sector donde hoy trabajan 178.000 profesionales menos que a principios de 2012.

Debate sobre el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad

> Intervención íntegra de Cayo Lara (pdf)

08/05/2013@13:08:43
Los portavoces de CiU y PNV han aprovechado sus intervenciones en el debate sobre el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad en el Congreso para pedir al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que busque puntos de encuentro entre los diferentes partidos para abordar la crisis económica desde un frente común que ayude a superar el ajuste lo antes posible.