25 de mayo de 2022
> "Bankia fue la entidad con más déficit y optó por cubrirlo saliendo a Bolsa", según el ministro de Economía
El ministro de Economía, Luis de Guindos ha comparecido en la comisión de investigación de la crisis para explicar su gestión, la caída de Bankia y su versión respecto a la crisis económica. Sin hacer autocrítica, ni mencionar a Rodrigo Rato o la caída de Banco Popular, De Guindos ha vuelto a cargar contra el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que no empezó "a tomar medidas hasta finales de 2018, pese a las alarmantes señales". De Guindos ha defendido el rescate financiero que el Gobierno solicitó a la Unión Europea en 2012. "El rescate financiero sirvió para evitar la salida de España de la zona euro y que los depositantes tuvieran que asumir ninguna pérdida como consecuencia de una mala gestión por parte de los responsables de las entidades financieras", ha manifestado.
Casi 28.000 millones, según las cifras del Banco de España
Peor, imposible O casi. Porque, a pesar de las promesas del Gobierno cuando hace nueve años años se empezó a rescatar a la banca con miles de millones de euros, en el sentido de que se recuperaría todo el dinero público gastado en ello, la realidad es muy diferente. Un escaso 70% del mismo no volverá a las arcas públicas. Y, como publica el dario El Mundo, esta cifra de cerca de 28.000 millones, es oficial, del propio Banco de España.
> El Congreso aprueba crear una comisión de investigación de la crisis en 2 meses > 45.000 millones del rescate bancario en España ya podrían darse por perdidos > Un informe calcula que se gastó en rescatar a la banca europea el equivalente al gasto en Sanidad de 5 países
El Congreso de los Diputados ha aprobado la creación de una comisión de investigación sobre la crisis financiera y los rescates bancarios. Precisamente sobre este asunto, TNI acaba de publicar un informe en el que saca a relucir las vergüenzas del ‘salvavidas’ bancario.
El Tribunal de Cuentas ha aprobado el ‘Informe de fiscalización del proceso de reestructuración bancaria, ejercicios 2009 a 2015’ en el que concluye que el coste acumulado de los recursos públicos empleados en el proceso de reestructuración bancaria se situaba, al cierre de 2015, en 60.718 millones de euros.
> El líder socialista tacha de "errónea" la respuesta europea a la crisis
El líder del PSOE y candidato a La Moncloa, Pedro Sánchez, ha planteado aplicar "nuevos impuestos" a los bancos europeos para cubrir "la eventualidad de futuros rescates públicos", en un artículo publicado en la revista 'Temas'. Sánchez critica que la respuesta europea a las crisis, a base de "políticas de austeridad económica y reducción drástica de los déficits públicos", ha sido "errónea" y ha provocado que en la UE "crezcan las desigualdades y se desarolle un gran déficit en cohesión social".
La Comisión Europea (CE) investiga posibles ayudas ilegales a la banca en España, Grecia, Portugal e Italia, que podría terminar en la apertura de una investigación formal, informó el Ejecutivo comunitario. Unas primeras pesquisas a las que el Ministerio de Economía ya ha restado importancia al defender su legalidad.
El ministro de Hacienda del Gobierno de España, Cristóbal Montoro, se ha preguntado dónde estaría ahora la nación si no se hubiera saneado el sector bancario, ya que a su juicio "nadie puede entender que un país pueda crecer sin banca".
> El uso de dinero público quedaría limitado
El Gobierno ha creado un fondo de resolución nacional bancaria con una dotación de entre 5.500 y 6.000 millones de euros, que será financiado por las aportaciones de la banca, con el fin de que el rescate futuro de entidades con dinero público sea "excepcional". Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Luis de Guindos, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el anteproyecto de ley de resolución bancaria, que básicamente transpone una directiva europea. El ministro ha concretado que este fondo será administrado por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y sus recursos alcanzarán al menos el 1% de los depósitos garantizados del sector.
El presidente Mariano Rajoy ha insistido este viernes en que rescatar a las entidades financieras que estaban quebradas era la alternativa "más barata y mejor" para el país que tenía el Gobierno hace dos años, y ha defendido en que gracias a ese rescate se han salvado miles de empleos y también los depósitos, las inversiones y los fondos de pensiones de muchos ciudadanos.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, no ha descartado hoy
realizar nuevas devoluciones anticipadas del rescate bancario de 41.300
millones de euros concedido por el Eurogrupo a medida que se consolide
la mejora de la economía española y de las condiciones de financiación
del Tesoro.
> España no tenía que empezar a devolver el crédito hasta el año 2022, fecha a partir de la cual iría reembolsando 6.580 millones al año
España necesita la aprobación del consejo de administración del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), en el que están representados los países de la eurozona, para devolver anticipadamente 1.300 millones de euros como pretende el Gobierno de Mariano Rajoy, según ha dicho este viernes un portavoz de la institución.
> José María Roldán toma los mandos de la Asociación Española de la Banca (AEB)
Los grupos bancarios españoles han obtenido un beneficio atribuido de 7.274 millones de euros durante 2013, lo que significa que han dejado atrás la situación de pérdidas registrada en 2012 y han pasado así a un resultado positivo un año después.
Los Estados miembros de la Unión Europea consiguieron hoy un nuevo compromiso para intentar un acuerdo definitivo con la Eurocámara sobre el mecanismo único de liquidación bancaria, después de que los ministros de Economía flexibilizaran sus posiciones, informó el titular español, Luis de Guindos. Además, afirmó que los bancos españoles aportarán entre un 10 y un 15% de los recursos de los que dispondrá el futuro fondo único para cubrir los costes de las quiebras de bancos en la zona del euro.
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han impuesto este miércoles a España una nueva agenda de reformas financieras que debe emprender tras el fin del rescate bancario, que expiró el pasado 23 de enero, con el objetivo de reforzar la solidez de la banca y su capacidad de dar crédito a la economía real.
Los inspectores de la Comisión Europea, el BCE y el FMI realizarán hoy un último informe sobre la situación de la banca española antes de cerrar el programa de asistencia financiera.
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) han avisado este lunes de que la banca española sigue siendo "vulnerable" por la mala situación económica y han pedido a las entidades que mantengan o refuercen su nivel de capital con el fin de ganar resistencia.
Los ministros de Economía de la eurozona acordaron ayer poner fin al
rescate bancario para España con una "salida limpia", sin ningún tipo de
prórroga o ayuda adicional una vez concluya en enero, al considerar que
el plan de ayuda ha cumplido su objetivo de reestructurar el sector
financiero y restablecer su acceso a la financiación. En un comunicado,
el Eurogrupo señaló que España "es el vivo ejemplo de que los programas
de ajuste de la UE y el FMI son un éxito si hay un auténtico compromiso
con las reformas". "Felicitamos a los españoles por los esfuerzos y
logros en circunstancias difíciles", apuntan los ministros. - Termina oficialmente el rescate bancario a España con De Guindos presumiendo
Los ministros de Economía de la eurozona han acordado este jueves poner fin al rescate bancario para España con una "salida limpia", sin ningún tipo de prórroga o ayuda adicional, al considerar que el plan de ayuda ha sido un éxito y ha cumplido su objetivo de reestructurar el sector financiero y restablecer su acceso a financiación, según ha informado el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, el representante del Banco Central Europeo (BCE), Jörg Asmussen, y el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, coincidieron ayer en vaticinar que el plan de ayuda a la banca española podría cerrarse "con éxito" a finales de año, sin necesidad de prorroga.
La banca española está "preparada" para los test de estrés del BCE
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este lunes que el
"escenario central" es que el rescate bancario concedido por el
Eurogrupo a España en 2012 se cierre a finales de año sin prórroga
porque ha cumplido "todos los objetivos". Guindos ha sostenido que la
banca española está "preparada" para la revisión de activos y los test
de estrés que realizará en Banco Central Europeo (BCE) a mediados de
2014.
Pedirá a España que cumpla el déficit y las reformas para evitar nuevos desequilibrios
El Eurogrupo ha alcanzado un "acuerdo tácito" para permitir que el rescate bancario español expire a finales de año, tal y como estaba previsto, y no obligará al Gobierno de Mariano Rajoy a aceptar una prórroga del préstamo, según ha informado este martes un alto funcionario de la UE. No obstante, vigilará que España cumpla los objetivos de déficit y las reformas comprometidas para evitar nuevos desequilibrios
España ha cumplido ya prácticamente todas las exigencias del rescate bancario
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han dicho este lunes que España ha cumplido ya prácticamente todas las condiciones exigidas por la UE a cambio del rescate bancario y que el sector financiero tiende a estabilizarse, pero han pedido al Gobierno que mantenga la vigilancia sobre la banca por los riesgos de la situación económica, que amenazan sus perspectivas de rentabilidad. - Olli Rehn da un espaldarazo a España: no cree que haya que vigilar el pos-rescate bancario
"España ha aplicado de forma eficaz el programa de reforma que la eurozona acordó"
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, ha dicho este martes que España tiene "grandes posibilidades" de salir del rescate bancario a finales de año sin fórmulas de seguimiento por parte de la UE porque el programa "va por el buen camino".
Las
entidades prestaron un 22% menos para comprar una casa
Un año después de que el Gobierno pidiera a la UE el rescate para la banca española, y tras casi 57.000 millones de euros invertidos solo en ese período en tapar los agujeros de las entidades, el sector financiero nacional aún sigue en 'coma'. Y la mejor prueba de eso es el incumplimiento de su función principal: dar crédito a la economía real.
La UE acuerda quién debe asumir las pérdidas en futuras crisis
> Nueva directiva para gestionar la reestructuración y liquidación de bancos
Los ministros de Economía de los Veintisiete han logrado este jueves al segundo intento un acuerdo sobre la nueva directiva para gestionar la reestructuración y liquidación de bancos, que establece qué acreedores deben asumir pérdidas en futuras crisis bancarias.
El Gobierno tiene la opción de solicitar en octubre que no caduque a fin de año
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, así lo plantea
El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este lunes que el Gobierno podría decidir en octubre si solicita una extensión del rescate europeo a los bancos del país.
No habrá una segunda recapitalización del sector financiero
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este martes que España no necesitará utilizar el sobrante del rescate bancario de 100.000 millones de euros -de los cuales se han gastado 40.000 millones- porque según ha dicho la banca no necesita nuevas inyecciones de capital y el Tesoro se financia sin problemas.
Nuestro país, con una nota de solvencia 'Baa3'
España, que actualmente cuenta con una nota de solvencia 'Baa3' con perspectiva 'negativa', presenta una "elevada vulnerabilidad" a los riesgos, principalmente procedentes del sistema bancario del país y de los acontecimientos en el conjunto de la zona euro, según apunta la agencia Moody's, que aprecia una "significativa probabilidad" de que las entidades españolas necesiten nuevas ayudas.
|
|