Rakel Camacho hace historia en la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC), al ser la primera mujer que firma como directora el clásico ‘Fuenteovejuna’ de Lope de Vega.
Lo hace a lo grande porque las representaciones estarán durante casi 2 meses (hasta el 23 de noviembre), en el Teatro de la Comedia celebrando cómo todo un pueblo, el de 'Fuenteovejuna', se rebela contra un tirano, el Comendador, habitado aquí por un estupendo Chani Martín, junto a Cristina Marín-Miró como Laurencia, Jorge Kent como el Alcalde (Esteban, padre de Laurencia), Pascual Laborda en el papel de Frondoso y Alberto Velasco, que interpreta a Mengo, la voz displicente y mordaz de un pueblo dañado en su alma. Papeles muy distintos, pero tremendamente estremecedores, como lo son también los del resto del escogido elenco: Pedro Almagro, Mikel Arostegui Tolivar, Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Vicente León, Lucía López, Cristina Marín-Miró, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo y Adriana Ubani.
Con respetuosa y acertada versión de María Folguera, imponente escenografía de Mónica Boromello (gran cortina hecha de cadenas, un puente de color rojo sangre, estacas, cencerros y un cuerno enorme…), luces de Pilar Valdevira, coreografía de Sara Cano, un vestuario diseñado por Rosa García Andújar con ciertas reminiscencias a campo de refugiados, y una excepcional dirección musical de Raquel Molano y composición musical de Pablo Peña y Darío del Moral, que transmiten energía y fuerza desbordantes al patio de butacas.
El universo estético de Camacho (estupendamente recogido ya en Coronada y el toro, vuelve a concentrarse en esta ‘Fuenteovejuna’, aquí en forma de abusos de un poder derivado de una estructura monárquica que todavía viene de Dios, pero que podría ser también el de los misiles, los tanques de última generación, los modernos drones o los bombarderos que se utilizan en las diversas guerras de estos mismos momentos.
Escenas hiperrealistas, de una fisicidad absoluta, brutal, terrorífica, repleta de símbolos fálicos y que dañan a la vista y a la conciencia del espectador. Las mujeres son violadas, los hombres que se oponen a esa violencia extrema contra ellas también son humillados, golpeados, torturados y hasta violados como sucedía en tiempos de los Reyes Católicos y la Inquisición, espadas o potros de tortura por medio, o como sucede hoy con los kalashnikov o fusiles de asalto en cualquier guerra de nuestros días y -por eterna desgracia-, librada en todas las latitudes.
Todo en ‘Fuenteovejuna’ contribuye a esa atmósfera de violencia brutal , apenas edulcorada por los hermosos y frecuentes cantos del pueblo, que lo mismo evocan la revolucionaria América del Sur que las populares jotas manchegas cantadas en plena recolección; las palabras de Lope; los cuerpos -a veces totalmente desnudos-, de todo el elenco; las músicas atravesadas por la percusión y los cencerros, la luz íntima, encubridora o hiriente; el evocador espacio escénico, o las complejas y hermosísimas coreografías del montaje. Todo invita a no perderse esta singular y potente ‘Fuenteovejuna’ de Rakel Camacho.
Ficha técnica de 'Fuenteovejuna'
De: Lope de Vega
Versión: María Folguera
Dirección: Rakel Camacho
Reparto: Pedro Almagro, Mikel Arostegui Tolivar, Lorena Benito, Carmen Escudero, Mariano Estudillo, Cristina García, Jorge Kent, Pascual Laborda, Vicente León, Lucía López, Cristina Marín-Miró, Chani Martín, Eduardo Mayo, Nerea Moreno, Laura Ordás, Jaime Soler Huete, Fernando Trujillo, Adriana Ubani y Alberto Velasco
Escenografía: Monica Boromello
Iluminación: Pilar Valdelvira
Composición musical: Pablo Peña y Darío del Moral
Dirección musical: Raquel Molano
Vestuario: Rosa García Andújar
Coreografía: Sara Cano
Lucha escénica: Kike Inchausti
Ayudante de escenografía: Mauro Coll
Especialista en heridas y sangre: Lolita
Asesor de verso: Chelo García
Ayudante de iluminación: Marina Cabrero
Ayudante de dirección: Marlene Michaelis / Pablo Martínez Bravo
Ayudante de vestuario: Rosa Rocha
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico
Teatro de la Comedia, Madrid
Hasta el 23 de noviembre de 2025