Uno de los versos del Premio Nobel Octavio Paz, ‘Los amores feroces’, da título a un montaje intimista y netamente poético que Rosario Ruiz Rodgers lleva al Teatro de La Abadía a partir de textos poéticos de Paz que ha escogido Jorge Volpi para construir la dramaturgia del espectáculo.
En él, y durante hora y media, se funden palabra, poesía y teatro en torno a la figura de Octavio Paz que, a través de sus poemas, descubre su íntima relación con la sensualidad, el erotismo y el sexo prácticamente a lo largo de toda su vida porque hay textos de juventud, de madurez y de sus últimos tiempos, aunque además de los poemas de Paz, Volpi ha incluido también fragmentos de la correspondencia del nobel y de La llama doble, su principal texto sobre este tema (“Escribo sobre lo que he vivido y vivo”), de una serie de personas de su entorno (amadas, amigos, artistas).
Todos esos textos procedentes de poemas, ensayos y cartas del nobel se encarnan en la voz y el cuerpo de cuatro estupendos actores y actrices: Leonardo Ortizgris, Isabel Pamo, LucíaQuintana y Germán Torres, que sostienen de principio a fin de la obra la tensión constante que el amor y el sexo provocan a lo largo de toda su vida en el escritor y poeta mexicano.
La escenografía de Ikerne Giménez sitúa a los personajes sobre un suelo de lava, también elegantemente vestidos por la escenógrafa y vestuarista. La luz de Alberto Rodríguez Vega los envuelve en una atmósfera de ensoñación y cierta irrealidad. Julián Mayorga aporta la música y el espacio sonoro del montaje y, por último, Rebeca Medina figura como coordinadora de intimidad, que es algo más (o quizás mucho), que el solo movimiento de actores.
Con todo, y a pesar de que textos, directora e intérpretes albergan una calidad indudable en sus respectivos quehaceres, mantener la tensión dramática durante hora y media en un espectáculo esencialmente conceptual (no es la acción, la tensión entre los personajes o el conflicto entre ellos la senda por la que discurre el montaje…), complica mucho mantener en lo más alto el diapasón de la atención permanente del público asistente. Todos esos conceptos filosóficos y literarios más parecen expuestos para una consideración pausada, detenida, reflexiva que permite un libro. Claro que así tampoco podrían apoyarse en la interpretación de los cuatro excelentes actores que dan cuerpo a ‘Los amores feroces’.
Por la vida amorosa de Paz circulan con distinto grado e intensidad figuras como Elena Garro, la novelista y su primera esposa; la pintora Bona Tibertelli; María José Tramini, o los escritores André Pieyre de Mandiargues y Bioy Casares.
Ficha técnica de ‘Los amores feroces’:
Textos originales: Octavio Paz Dramaturgia: Jorge Volpi Puesta en escena: Rosario Ruiz Rodgers Reparto: Leonardo Ortizgris, Isabel Pamo, Lucía Quintana y Germán Torres Escenografía y vestuario: Ikerne Giménez (AAPEE) Realización de vestuario: Jota Studio y Paloma de Alba Realización de escenografía: Miguel Ángel Infante (Utilería – Atrezzo), Sfumato pintura escénica, Íñigo Urrestarazu Iluminación: Alberto Rodríguez Vega (AAIV) Música y espacio sonoro: Julián Mayorga Asistente de música y diseño sonoro: Julián Segovia Soriano Ayudante de dirección: Kateryna Humenyuk Coordinación de intimidad: Rebeca Medina Agradecimientos: Mar Navarro Producción: Teatro de La Abadía Teatro de La Abadía, Madrid Hasta el 12 de octubre de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/