Cuarta Pared acoge en su más que gozosa celebración de esos primeros 40 años de existencia dedicados al Teatro, ‘Todas las casas’, primera de las tres propuestas encuadradas en el “Tríptico de la Vida”, que dirige Aldara Molero. Las dos restantes serán dirigidas por Aitana Sar y Raquel Alarcón. Las tres directoras tienen en común su intensa vinculación durante este tiempo a la Compañía Cuarta Pared.
El comienzo no ha podido ser mejor. Una sala llena hasta la bandera (151 espectadores de aforo), y cinco actores con entrega absoluta a una propuesta estupendamente dirigida por Aldara Molero que rezuma vida, amor, dudas, anhelos, encuentros, personas (allí estamos representados todos y cada uno de los seres humanos que poblamos este minúsculo espacio del universo llamado Tierra…), proyectos, sufrimientos, alegrías, dificultades, adversidades, millones de estrellas, y teatro… ¡Un montaje que reúne lo mejor de este arte milenario, que interpela, que conmueve, que agita la última fibra y ayuda al espectador a tomar conciencia de que esto son cuatro días, de que nadie es más que nadie y de que más vale, por el bien de todos, que la tolerancia, la ayuda y la comprensión mutuas presidan nuestras existencias!
Grandes, grandísimos Efraín Rodriguez, Lucía Sánchez, Adriá Olay, Rebeca Hernando y Abraham Arenas, que han hecho carne con sus voces, con su cuerpo y con su alma las respuestas que las dos autoras de este montaje (Aldara Molero y Natalia Mariño), han madurado durante dos años a partir de encuentros conjuntos con Javier G. Yagüe y las otras dos directoras de este ‘Tríptico de la vida’. A saber, “¿Cómo se aprende a vivir?, ¿Cómo afrontamos los fracasos y las alegrías? y ¿Qué sucede cuando tenemos que elegir?”.
La propuesta sumerge al espectador en casas, habitaciones de hotel, calles de nuestras ciudades y barrios, fábricas, taxis… Espacios habituales por dónde transcurren nuestras vidas, agitadas cotidianamente por el ir y venir, por las preocupaciones, por las incertidumbres, por las relaciones con los demás y que —sabiéndolo o no—, nos conectan también con el último rincón del universo. Como el vuelo de la mariposa, cualquier acción, pensamiento, decisión de cada uno de los seres humanos, tiene un eco que va mucho más allá de lo aparente.
Son también claves para que todo ese universo se plasme sobre el escenario de Cuarta Pared Berta Navas, diseñadora de la eficaz escenografía (cajas, un somier, un colchón, taburetes, alguna mesa…, distribuidos por todo el escenario y que los actores mueven constantemente), y el sencillo y actual vestuario; Kevin Dornan diseñador del sonido y los audiovisuales; Nuria Henríquez, diseñadora de la brillante e imaginativa iluminación del montaje, y Beatriz Rivas en la ayudantía de dirección.
Después de ‘Todas las casas’, y en marzo y abril próximos, podremos ver también Murmullo y Todo lo que veo me sobrevivirá, las dos propuestas restantes de este prometedor ‘Tríptico de la Vida’ que, a juzgar por su primera parte, estamos seguros de que va a ser magnífico.
‘Todas las casas (Tríptico de la vida I)’
COMPAÑÍA CUARTA PARED Dirección: Aldara Molero Dramaturgia: Aldara Molero y Natalia Mariño Ayudante de dirección: Beatriz Rivas Interpretación: Efraín Rodriguez, Lucía Sánchez, Adriá Olay, Rebeca Hernando y Abraham Arenas Vestuario y escenografía: Berta Navas Sonido y audiovisuales: Kevin Dornan Diseño de iluminación: Nuria Henríquez Fotografía: La Megías Fotos Grabación y edición de vídeo: Javier Sánchez-Guerrero Diseño de cartel: Irene González Lara (Verde Pistacha) Producción, distribución y comunicación: Cuarta Pared Sala Cuarta Pared, Madrid Del 13 de febrero al 1 de marzo de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)