Entre olores al humilde, pero sabroso caldo alicantino (2 cebollas, dos puerros, un nabo y algunas zanahorias puestos a hervir), una mujer se enfrenta a sí misma y a sus recuerdos. Se trata de Josefina Manresa, la mujer del poeta alicantino Miguel Hernández, un legado histórico que Oriol Pamies ha concentrado en una propuesta escénica, que lleva el nombre de la protagonista, ‘Josefina’, una obra que él mismo dirige.
Encarna al personaje y, además, es co-creadora del espectáculo Natalia Zamora, que se enfrenta al público del Teatro Infanta Isabel con gracia, sencillez y resignación, la que debió tener Josefina Manresa, para soportar los años de guerra, primero, y de cárcel después, con que el régimen de Franco se cobró la militancia republicana del poeta.
Antes de llegar al madrileño Teatro Infanta Isabel, la propuesta ya había rodado por diversos teatros alicantinos, de modo que actriz y director ya habían comprobado la entrañable acogida de la obra entre las gentes del pueblo. No podía ser de otra manera porque una historia real, la de la relación entre Miguel Hernández y Josefina Manresa, contada a partir de las cartas que el poeta y su amada cruzaron durante varios años, desde que Miguel llega a Madrid, después en su estancia en primera línea de combate y, por último, en las cárceles franquistas, tiene una dosis tremenda de verdad, de emoción y de historia, y eso acaba atravesando el alma del espectador.
Dos grandes recipientes colgados del techo del escenario, con unas hojas de higuera plantadas, y unos cuantos enseres domésticos por medio (la escenografía es de José A. Villegas), bastan a Natalia Zamora para moverse con soltura, leer las cartas que Miguel mandaba a Josefina y a expresar con el cuerpo (sí, la pieza es de teatro danza), las emociones y las sensaciones imposibles de plasmar en palabras. Sencilla y dignamente vestida por Berta Navas, Natalia Zamora traspasa metateatralmente durante unos 60 minutos la cuarta pared y establece un diálogo (unas veces callado, otras real), con el público que rápidamente empatiza con ‘Josefina’.
Monólogo teatral, poesía, música y danza se entrelazan en ‘Josefina’ para acercar al gran público la figura de Miguel Hernández y su mujer y su musa, Josefina Manresa, cuyo papel ha sido determinante en la preservación de la memoria del poeta alicantino desde la pasión, el sacrificio, el amor, la tragedia personal y familiar, y la entrega en cuerpo y alma a la memoria de Miguel Hernández. Todo eso queda patente en esta pieza de gran hondura y sin aparentes grandes pretensiones.
‘Josefina’

Dramaturgia, dirección y espacio sonoro: Oriol Pamies
Actriz y co-creadora: Natalia Zamora
Diseño de espacio escénico y lumínico: José A. Villegas
Vestuario: Berta Navas
Asesoría literaria y documental: Joan Pamies
Colaboradores: Cia. Nigredo, Casa-Museo Miguel Hernández, Ayuntamiento de Rojales, Esther Toledo, Eclectic Pablo, Tobías Cédola.
Teatro Infanta Isabel, Madrid
Próximas funciones: 18 de mayo y 1 de junio de 2025