El documental de bajo presupuesto 'Siranoosh: an Armenian journey', el primer largometraje documental del cineasta Paul Rigg, ha sido seleccionado oficialmente para el Festival Internacional de Cine Arpa y se proyectará en el mundialmente famoso TCL Chinese Theatre de Hollywood Boulevard. Producida con un micropresupuesto de solo unos pocos miles de euros, 'Siranoosh' narra la extraordinaria vida de una mujer cuyo viaje refleja un siglo de agitación mundial.
Sinopsis
Con el amplio telón de fondo del siglo XX, 'Siranoosh' sigue a una mujer que encuentra sentido a su vida gracias a su determinación por forjar vínculos y mantenerse abierta a los demás. Comenzando a la sombra del genocidio armenio de 1915, su historia abarca la migración de su familia desde Persia, Birmania y la India hasta el Reino Unido, donde se convirtió en activista feminista en la década de 1970. Anclada en los temas universales del amor, la pertenencia y la identidad, la película es una celebración del espíritu humano y un homenaje a los millones de personas que reconstruyen sus vidas tras huir de las dificultades.
Orígenes de la película
El proyecto comenzó a finales de 2023, cuando el director Paul Rigg descubrió un polvoriento rollo de película de cine de 8 mm en el ático de su casa familiar en Reigate, Surrey. Las imágenes mostraban la boda de sus padres en 1956 en Rangún, Birmania. Este descubrimiento dio lugar a un viaje de investigación y colaboración que duró un año y resultó en la primera película de Rigg.
Un hito para un cineasta emergente
"Nunca imaginé que un pequeño descubrimiento familiar en el ático de mi madre me llevaría hasta aquí", afirma Rigg. "Que 'Siranoosh: an Armenian journey' haya sido reconocida por ARPA y se proyecte en un lugar tan emblemático es a la vez emocionante y una lección de humildad. Esta película es muy personal, pero también trata sobre experiencias universales como la migración, la resiliencia y la esperanza" ha afirmado el director.
Acerca del festival
Fundado en 1997, el Festival Internacional de Cine ARPA se ha convertido en uno de los festivales de cine independiente más antiguos de Los Ángeles, en el que se exhiben obras que exploran la diversidad cultural y temas interculturales.