Mañana
miércoles, a las 8 de la tarde, se celebrará el II Foro de Editores Emprendedores
convocado por Diariocrítico y Ociocrítico, y del que hace semanas que
venimos hablando. Ana Gaví, de Planeta, Manuel Gil, director de Siruela, Ramón
Pernas, director de Ambito Cultural, el área de cultura de El Corte Inglés,
Teodoro Sacristán, director de la Feria, Fernando Jáuregui, presidente del
grupo Diariocrítico, y la que esto firma, estaremos en la mesa, aunque los
protagonistas sean los participantes: esos emprendedores de la edición, o mejor,
esos emprendedores del Libro, porque yo espero que estén allí los jóvenes
editores independientes, pero también los jóvenes libreros y los jóvenes
autores, sin los que ni unos ni otros tendrían razón de ser. Con los críticos y
comunicadores, el sector completo...
Ya sé que lo
del emprendimiento es algo que está
de moda, que está en el aire, y que ha sido propiciado por el "sálvese el que
pueda" que nos ha traído esta crisis. Que hasta el propio gobierno, el mismo
que ha aplicado los recortes más duros que se conocen al mundo de la cultura,
hasta llevarla al colapso, habla ahora del tema, seguramente más en otros
ámbitos, y que incluso desde Europa se destinan algunos fondos con tal fin. Y
sé también que el número de pequeñas editoriales
está creciendo, lo que resulta aparentemente contradictorio... Quizá estamos
asistiendo a un cambio de paradigma. A un
cambio de modelo de "negocio", que atañe también a los grandes grupos
editoriales, y del que no me extrañaría
que mañana se hable: ya lo hemos hecho alguna vez, ese rostro que mantienen
algunos grandes grupos mediáticos y editoriales, como rosarios de pequeños
sellos (relativamente) autónomos. Y quizá también estemos asistiendo a un cambio de mentalidad, con sus pros y
con sus contras, urgida a un tiempo por las condiciones económicas y.... y por
esa manera en que cuajan las mentalidades. Vivimos un momento apasionante -o que lo sería si no dejara tantos
cadáveres por las cunetas-, en el que conviven, bajo la misma ideología
liberal, lo más rancio de lo antiguo con algo que pugna por nacer. Sus
necesidades nos volverán a llevar, ya nos están llevando, de vuelta a lo
colectivo. Yo creo que el Club de Emprendedores
2020 que se propone, más que presentar, mañana, va a ser una de estas
articulaciones. El viernes les cuento, si mañana me contáis.
El que el
Foro se celebre en la Feria tiene mucho sentido. Según mis informantes, el
primer fin de semana ha sido mejor, económicamente, que el del año pasado. Otra
contradicción, porque la situación económica es peor que la de hace un año.
¿Será la elección del fin (literal) de mes para inaugurarla? ¿Será que, como
dice siempre mi marido, es peor pensarlo que pasarlo, y ya hemos pasado de
pensar y temer la crisis a vivirla colectivamente en todo su tamaño y horror?
¿Será que ya tenemos....callo en el alma, después de tanta profecía autocumplida y tanta catástrofe?
Fin de
semana: es la medida de la Feria del Libro. Los tres fines de semana en que
libreros y editores se encuentran en el Retiro. Siempre lo ha sido. Es en los
fines de semana -a medir desde el jueves- cuando hay mayor afluencia de
público, cuando firman los autores más mediáticos, cuando se vende más. Es
verdad que la feria acerca los libros a quienes no van a librerías, pero
también a los que sí van. Y también es verdad que la proximidad física de los
autores nos da una de las claves de este mundillo, de este sector, que los
editores, jóvenes, viejos o de mediana edad, muchas veces olvidan: los autores significan. Su trabajo
creador es la base de toda la pirámide. No existirían como tales sin los
editores que fabrican sus libros, pero ellos tampoco podrían hacerlo sin obras
que multiplicar y seriar y... y vender. En papel, todavía mayoritariamente, o en
formatos electrónicos, y qué buena idea la de Planeta, de que puedan ser
"firmados" también los e-books.
Y con eso sólo adelanto algunas novedades de esta Feria del Libro 2013. Porque hay muchas
cosas que están cambiando, y el mundo del libro es una de ellas. Me doy cuenta
de que no he hablado de libros concretos, pero hay días en que hay que pararse
un poco a pensar. Y hoy ha sido uno de ellos. De todos modos, queda Feria para
rato. Felizmente. Que en los jardines, además de víboras y anacondas, también
hay humildes flores y frondosos árboles.
- Especial: Todo sobre la Feria del Libro
- Gane un lote de libros con Diariocrítico
- Ediciones anteriores de 'Lágrimas de cocodrilo'
