Isabel Rubio y Beatriz Jaén, directoras para la ocasión de la OCNE y de la CNTC respectivamente, son las artífices de un montaje que funde teatro clásico y música sinfónica sobre ‘Los amantes de Verona’, que ha podido verse y escucharse este fin de semana pasado en la sede del auditorio Nacional.
Juntos pues en el escenario ambas formaciones artísticas (OCNE y JCNTC), han levantado un hermosísimo espectáculo sobre ‘Los amantes de Verona’, a partir de la composición musical sobre Romeo y Julieta, de Piotr ílich Chaikovski, y el texto sobre Castelvines y monteses de Lope de Vega.
Impresionante y estremecedora representación ad hoc para un público familiar (el Auditorio acogió a numerosos niños de las más variadas edades acompañados por sus padres), para volver a vivir el enfrentamiento entre los Montesco y los Capuleto de la tragedia Romeo y Julieta de Shakespeare (1595) y la tragicomedia Castelvines y Monteses de Lope de Vega (1612), ambas inspiradas en materiales literarios anteriores. Y, al mismo tiempo, la Orquesta Nacional de España terminaba el espectáculo interpretando Romeo y Julieta, obertura-fantasía, de Chaikovski.
La representación de ‘Los amantes de Verona’, como en la parte textual bebe de Castelvines y monteses, de Lope, presenta a los jóvenes Roselo y Julia como protagonistas de ese enamoramiento absoluto que enfrentará a sus respectivas familias provenientes de Verona. Se conocen en un baile, se enamoran perdidamente, se casan en secreto, un enfrentamiento familiar obliga a huir a Roselo, Julia finge su muerte para volver a encontrarse con su amado… al final, los amantes vuelven a reunirse y las familias rivales llegan a reconciliarse en un final feliz absolutamente distinto al planteado por Shakespeare. Magníficos Miriam Queba y Pascual Laborda (Julia y Roselo respectivamente), junto al resto de sus compañeros de la Joven CNTC: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, María Rasco y Marc Servera.
La fábula representada de los amantes se redujo a los primeros 40 minutos del espectáculo, y los veinte finales a la obertura de Romeo y Julieta de Chaikovski, repleta de intensidad dramática en los hermosos y ensamblados sonidos de todos los instrumentos de la orquesta: violines (primeros y segundos), violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, trombones, percusión, tuba y arpa.
Al final, un emocionante y brillantísimo espectáculo conjunto que satisfizo a grandes y a chicos, y una experiencia que esperemos que sólo sea la primera de muchas más.
‘Los amantes de Verona’
Música: Romeo y Julieta de Piotr ílich Chaikovski
Texto: Castelvines y Monteses de Lope de Vega
Directora OCNE: Isabel rubio
Directora JCNTC: Beatriz Jaén
Intérpretes JCNTC: Íñigo Arricibita, Xavi Caudevilla, Cristina García, Ania Hernández, Antonio Hernández Fimia, Pascual Laborda, Cristina Marín-Miró, Felipe Muñoz, Miriam Queba, María Rasco, Marc Servera
Orquesta Nacional de España
David Afkham (Director titular y artístico)
Félix Palomero (Director técnico)
Josep Pons (Director honorario)
Violines primeros: Miguel Colom Cuesta, Valeria Steenken, Joan Espina Dea, Kremena Gancheva Kaykamdjozova, Ane Matxain Galdós, Georgy Vasilenko, Miguel Ángel Alonso Martínez, Laura Balboa García, Laura Calderón López, Antonio Cárdenas Plaza, Raquel Hemando Sanz, Ana Llorens Moreno, Pablo Martín Acevedo, Rosa María Núñez Florencio, Stefano Postinghel, Ala del Mar Rodríguez Cartagena, Krzysztof Wisniewski Jastszebski, Blanca Albert Vañó, Javier López Torrejón, Sara Zeneli
Violines segundos: Laura Salcedo Rubio, Alejandra Navarro Agullar, Jone de la Fuente Gorostiza, Mario Pérez Blanco, Juan Manuel Arnbroa Martín, Nuria Bonet Majó, Iván David Cañete Molina, José Enguídanos López, Ariadna Ferrer Ortas, Javier Gallego Jiménez, Sei Morishima, Luminita Nenita, Roberto Salemo Ríos, Elsa Sánchez Sánchez, Jorge Génova Roldán, Miguel Molina Cabrera, Gala Pérez lñesta
Violas: Silvina Álvarez Grigolatto, Alicia Salas Ruiz, Cristina Pozas Tarapiella, Martí Varela Navarro, Joaquín Arias Fernández, Carlos Barriga Blesch, Alberto Cid Fernández, Alberto Cié Esperón, Paula García Morales, Ma Paz Herrero Limón, Julia Jiménez Peláez, Lorena Otero Rodrigo, Irene Val Baños, José Carlos Palmero Casanova, Sergio Vigara González
Violonchelos: Montserrat Egea Tapetado, Joaquín Fernández Díaz, Javier Martínez Campos, Josep Trescolí Sanz, Alberto Alonso Pérez, Mariana Cores Gomendio, Enrique Ferrández Rivera, Adam Hunter Rae, Nerea Martín Aguirre, Mireya Peñarroja Segovia, Carlos Sánchez Muñoz, Gabriel Sevilla Martínez, Irene Alvar Rozas
Contrabajos: Antonio García Araque, Guillermo Sánchez Lluch, Julio Pastor Sanchís, Laura Asensio López, Jorge Martínez Campos, Ramón Mascarás Villar, Pablo Múzquiz Pérez-Seoane, Luis Navidad Serrano, Bárbara Veiga Martínez
Flautas: Álvaro Octavio Díaz, José Sotorres Juan, Pablo Alcántara Martínez, Miguel Ángel Angulo Cruz, Marta Santamaría Llavall
Oboes: Víctor Manuel Ánchel Estebas, Robert Silla Aguado, Ramón Puchades Marcilla, Vicente Sanchis Faus, José María Ferrero de la Asunción
Clarinetes: Enrique Pérez Piquer, Javier Balaguer Doménech, Ángel Belda Amorós, Carlos Casadó Tarín, Eduardo Raimundo Beltrán
Fagotes: Enrique Abargues Morán, José Masiá Gómez, Miguel Alcocer Cosín, Vicente J. Palomares Gómez, Miguel José Simó Peris
Trompas: Salvador Navarro Martínez, Pedro Jorge García, Javier Bonet Manrique, Eduardo Redondo Gil, Carlos Malonda Atienzar, Alberto Menéndez Escribano, José Rosell Esterelles
Trompetas: Manuel Blanco Gómez-Limón, Adán Delgado llada, Josep Gómez Alemany, Vicente Martínez Andrés, Juan Antonio Martínez Escribano
Trombones: Edmundo José Vidal Vidal, Juan Carlos Matamoros Cuenca, Jordi Navarro Martín, Daniel Quiles Cascant, Francisco Guillén Gil
Tuba: José Francisco Martínez Antón
Percusión: Joan Castelló Arándiga,
Rafael Gálvez Laguna, Juanjo Guillem Piqueras, Antonio Martín Aranda, Alberto Román Martínez, Pablo Navarro Díaz
Arpa: Coline-Marie Orliac
Escenario: Juan Rodríguez López, Jorge Martín Ojeda, Víctor Daniel García Paino
Archivo Orquesta y Coro Nacionales de España: Ricardo Gutiérrez Montero
Auditorio Nacional, Madrid
1 y 2 de marzo de 2025