www.diariocritico.com
Eusebio Poncela, actor español
Ampliar
Eusebio Poncela, actor español (Foto: Academia del Cine)

Fallece otra estrella del cine español: Eusebio Poncela, a los 79 años

miércoles 27 de agosto de 2025, 16:55h

El actor Eusebio Poncela, nacido en 1945, ha fallecido a los 79 años en su casa de El Escorial, según ha confirmado la Academia del Cine.

Fuentes de su entorno han señalado que padecía cáncer desde hacía un año. Su muerte ha generado una oleada de reacciones en el mundo cultural, especialmente por su papel como figura clave del cine de autor y su vinculación con directores como Pedro Almodóvar, Iván Zulueta o Eloy de la Iglesia.

La Academia de Cine ha lamentado su pérdida a través de un mensaje en la red social X, donde ha recordado su nominación al Goya por 'Intacto' y ha destacado su legado como figura esencial del cine español.

Forjado en el teatro, su carrera comenzó en los años 60 tras formarse en la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Debutó con la obra 'Mariana Pineda', de Federico García Lorca, y alcanzó el reconocimiento con 'Marat-Sade', en la compañía de Adolfo Marsillach.

Su salto al cine llegó en 1972 con 'La semana del asesino', de Eloy de la Iglesia, donde interpretaba a un personaje homosexual que entabla una interesante relación con el protagonista.

En 1979 protagonizó 'Arrebato', de Iván Zulueta, un título clave en la historia del cine español: una obra vanguardista y arriesgada, tanto en fondo como en forma, que reflexiona sobre el poder del cine y la adicción a la heroína.

En los años 80 se convirtió en un rostro habitual del cine de autor. Colaboró con Pedro Almodóvar en 'Matador' (1986) y, sobre todo, en 'La ley del deseo' (1987), donde interpretó a Pablo Quintero, un director de cine enamorado de un joven actor (Antonio Banderas), hermano de una mujer trans interpretada por Carmen Maura.

La película fue pionera en mostrar abiertamente la homosexualidad en el cine español y dejó escenas grabadas en la memoria colectiva. Fue también uno de los primeros "chicos Almodóvar".

Trabajó con todos los grandes del cine español

Carlos Saura (El dorado), Francisco Regueiro (Diario de invierno), Pilar Miró (Werther) e Imanol Uribe (El rey pasmado) fueron otros de los directores que contaron con el talento de Eusebio Poncela.

Un talento que él mismo parecía empeñado en sabotear mediante una vida turbulenta cuyo reflejo más próximo podría encontrarse en Martín (Hache) (Adolfo Aristarain, 1997).

Ya en el siglo XXI, el actor siguió adelante con una carrera irregular con espacio tanto para trabajos descaradamente alimenticios (Tuno negro) como para obras de mayor empaque como '800 balas', el 'neowestern' almeriense de Álex de la Iglesia donde se reencontró con Sancho Gracia.

Además, sus papeles televisivos en shows como 'Águila Roja' e 'Isabel' (donde encarnó a un cardenal Cisneros implacable y ascético) ayudaron a que los espectadores más jóvenes se familiarizaran con su rostro.

En televisión, alcanzó gran popularidad con 'Los gozos y las sombras' (1982), y más tarde con 'Las aventuras de Pepe Carvalho', 'Carlos, Rey Emperador' (donde interpretó al cardenal Cisneros), 'El Ministerio del Tiempo' o 'Merlí: Sapere Aude'.

Fue nominado al Goya una única vez por 'Intacto' (2001) de Juan Carlos Fresnadillo y recibió el Premio Nacional de Cinematografía Nacho Martínez en 2004.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios