www.diariocritico.com
Cartel de una vivienda en alquiler
Ampliar
Cartel de una vivienda en alquiler (Foto: Chema Barroso (MDO))

La vivienda, principal crisis de los españoles: solo el 14% cree que podrá comprar una casa

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
martes 21 de octubre de 2025, 10:55h

La crisis de la vivienda lleva tiempo preocupando a la población española, pero según el último informe de Oxfam Intermón, ya se ha posicionado como el principal problema de los españoles.

La desigualdad en España está creciendo y la vivienda es uno de los problemas principales en la ecuación. Según el citado informe, solo el 14% de los que no son propietarios aspira a poder comprar una vivienda en los próximos años.

Prescindir de servicios básicos para pagar el alquiler

Oxfam Intermón ha encuestado a más de 4.000 personas y según el análisis, alrededor del 60% consideran que comprar una vivienda es un escenario muy poco probable.

Además, muchos encuestados han admitido que han tenido que prescindir de servicios básicos (alimentos, dentista o cierto tipo de ocio) para poder seguir teniendo un techo bajo el que vivir y poder pagar.

📢 NUEVO INFORME: La vivienda y los bajos ingresos, principales fuentes de malestar en España. +4.000 personas hablan sobre vivienda, ingresos, salud... en la II Encuesta #VivirLaDesigualdad25. 📊 Mira los datos 👇

[image or embed]

— Oxfam Intermón (@oxfamintermon.org) 21 de octubre de 2025, 8:07

Y es que el 30% ha señalado que su sueldo no es suficiente para llevar una vida digna. Otro 40% asegura que necesita un segundo empleo para poder llegar a alcanzarla. Y además, 1 de cada 4 ha reconocido que ha pedido ayuda económica en algún momento, tanto a familiares como a instituciones de caridad, para poder hacer frente a los gastos mensuales.

El crecimiento no mejora la situación social

Pese a que el Ejecutivo y otros organismos internacionales han corroborado los buenos datos de la situación económica de España, en los hogares la percepción es diferente.

Además de las dificultades señaladas por un gran porcentaje para llegar a fin de mes, el 40% considera que su vida laboral es precaria.

La crisis de la vivienda afecta en más medida a los que todavía no son propietarios, pero a los que sí que tienen casa en propiedad también les afecta la situación de una u otra forma.

Y en el caso de las personas no emancipadas, el impacto es mayor, pues un 60% se queja de que con los precios actuales y la escasez de opciones, no pueden desarrollar su vida del todo ya que no pueden acceder a una vivienda, ya sea de alquiler o en propiedad.

Cabe recordar que ya solo una habitación o estudios de menos de 30 metros cuadrados en ciudades como Madrid o Barcelona superan los 500 euros. Y para comprar, los precios también se han encarecido desde la pandemia, por lo que poder ahorrar para la entrada para acceder a una hipoteca (alrededor del 30% del valor de la vivienda) es inviable en la mayoría de casos.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios