www.diariocritico.com
Portadas de Lana del Rey, Kanye West, Arctic Monkeys y Frank Ocean
Ampliar
Portadas de Lana del Rey, Kanye West, Arctic Monkeys y Frank Ocean

Los 100 mejores discos del primer cuarto de Siglo XXI (del 20 al 11)

miércoles 04 de junio de 2025, 15:50h

Desde Diariocrítico nos encantan las fechas redondas, así que no íbamos a dejar pasar de largo que estamos ya en 2025, cumplido el primer cuarto de Siglo XXI, una fecha estupenda para comenzar a vislumbrar las 100 obras fundamentales que nos ha dejado la música pop en estos 25 años. Tras repasar las posiciones entre el 100 y el 91, el 90 al 81, del 80 al 71, del 70 al 61, del 60 al 51, del 50 al 41, del 40 al 31 y del 30 al 21 seguimos con otros 10 grandes discos entre los que se encuentra artistas com Wilco, Arctic Monkeys o Lana del Rey (Vea también: Del 10 al 1)

20. LCD Soundsystem - Sound of Silver (2007)

James Murphy había empezado a hacerse un nombre en Nueva York con sus sesiones como DJ en las que temas rock se mezclaban con música electrónica, y en las que lo mismo sonaban los Sonics que Daft Punk, cuando otros DJs más jóvenes empezaron a hacer lo mismo, sufrió una crisis de ansiedad pensando que había dejado de ser cool y que ya estaba gastado. Ni mucho menos, de esa ansiedad surgió su primera canción, 'Losing My Edge', publicada en 2002, en la que demostraba que, además, de saber mezclar muy bien sus influencias era un letrista tan afilado como Randy Newman. Luego llegaría su primer disco que le llevaría a estar incluso nominado a los Grammy, pero el momento en el que James Murphy y LCD Soundsystem se pusieron a la altura de sus influencias fue con la aparición del fundamental 'Sound Of Silver', un disco en el que demostraba que era capaz de dotar de alma a estas canciones que mezclaban la pista de baile con arrebatos emocionales y en la que se encontraban esos dos monumentos llamados 'All My Friends' y 'Someone Great', en las que veías que los chicos 'cool' también se hacen mayores.

19. Beach House - Bloom (2012)

'Bloom' fue la confirmación definitiva de Beach House, el dúo formado por Victoria Legrand y Alex Scully sacó la continuación perfecta de 'Teen Dream', otro disco que podría aparecer aquí. Ya no había sensación de una colección desperdigada de (grandes) canciones, 'Bloom' funcionaba como una sinfonía en la que las canciones se iban continuando unas a otras. 'Myth' abría las puertas a un disco como los de antes, cuando se valoraban como obras en sí mismas. Puede que a muchos les sonase a sacrilegio sus propias referencias al 'Pet Sounds' pero eso es lo que conseguieron hacer, la cuadratura del círculo, un disco redondo. Si no es así se quedaron muy cerca y es que el momento en el que aparecían seguidas 'Other people' y 'The hours', que ni siquiera fueron sencillos, es cuando te dabas cuenta de la grandeza de este dúo.

18. Kanye West - My Beautiful Dark Twisted Fantasy (2010)

Kanye West no era un MC particularmente dotado, tampoco tenía un 'flow' espectacular, grandes rimas o buena voz pero, aun así, es el rapero más influyente del Siglo XXI. Y los es por su habilidad como productor, como constructor de universos sonoras, algo que se puede apreciar en toda su plenitud en su obra maestra, este 'My beautiful dark twisted fantasy', una compleja colección de canciones de más de 70 minutos de duración, lo que en los tiempos del vinilo se conocía como un disco doble, en la que este Phil Spector del hip hop se permitió todo tipo de lujos, tales como contar con 42 personas involucradas en una sola canción, "All of the lights", gastarse más de tres millones de dólares en su realización, conseguir las colaboraciones de Justin Vernon, Rihanna, Drake, Elton John, Pusha T, Alicia Keys, Nicki Minaj o incluir instrumentos con tan poco 'flow' como la trompa o el violonchelo. Además, ¿qué otro rapero recurriría a King Crimson para suministrarse de samples? Su tendencia a la ampulosidad se vio confirmada con un vídeo de presentación de más de treinta minutos, pero todos los ornamentos que rodean a este disco se le ajustan perfectamente, un disco con el que Kanye buscó la gloria con todas sus ansias, que eran muchas. Kanye West puede que no sea un ejemplo de modestia pero hasta eso es adecuado a la hora de hacer un disco planeado para impactar y grabarse en la memoria.

17. Frank Ocean - Channel Orange (2012)

Al principio 'Channel orange' llamó la atención por una canción, 'Thinkin´ About You', en la que Frank Ocean reconocía una relación homosexual, algo prácticamente prohibido entre futbolistas, toreros y la gente cercana al mundo del rap. Pero mucho más allá de la anécdota el paso del tiempo lo ha confirmado como uno de los grandes discos de la década, el disco que redefinió el R&B y el soul del Siglo XXI y ha convertido a Ocean en su voz más importante, siendo el siguiente de una lista en la que estarían nombres como los de Stevie Wonder, Prince, D'Angelo o Kanye West.

16. Lana Del Rey - Norman Fucking Rockwell! (2019)

Lizzy Grant rompía la cuarta pared entre Lana del Rey, el personaje, y ella misma y entregaba el siguiente gran disco americano, algo de cuyo potencial ya se podía ver desde que lanzara 'Video Games'. Se puede ver el disco como su carta de amor a California y Los Ángeles, destilando lo mejor de su esencia, con ecos de las mujeres de Laurel Canyon, los Beach Boys o Neil Young. A la primera escucha me pareció que era demasiado largo, a la segunda que no encajaba la versión de Sublime, a la tercera ya estaba convencido que, como a los grandes discos, no le sobraba ni una coma y, desde entonces, no ha hecho sino mejorar.

15. Arctic Monkeys - Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006)

Hay dos tipos claros de obras maestras en los discos de música popular, una son los discos que se definen por el sonido y el concepto, revolucionarios como el 'Pet Sounds' o 'Kid A', pero también hay otro tipo de disco que no tiene ese tipo de impacto sino que sencillamente son fabulosos porque suenan a un recopilatorio de grandes éxitos, cada canción en uno de esos discos podría haber sido un éxito por cuenta propia, suelen ser discos de debut a los que a los propios grupos que los hacen les cuesta muchísimo igualar y casi imposible superar, con ejemplos como los debuts de los Sex Pistols, Oasis o los Strokes, tres de las claras influencias de esta primeriza obra, 'Whatever People Say I Am, That's What I'm Not', que está ahí con ellos gracias a 'nuggets' como 'I Bet You Look Good on the Dancefloor', 'Mardi Bum', 'A Certain Romance', 'When The Sun Goes Down', 'Dancing Shoes' o 'The View from the Afternoon'.

14. Black Country, New Road - Ants From Up There (2021)

El segundo disco de Black Country, New Road, y último con Isaac Wood, apareció solo un año después de su aclamado debut, pero la progresión que demostraban era estratosférica, llevando su post-punk hacia algo más melódico e intenso, como si a Slint y a Black Midi se les hubieran sumado Arcade Fire, los King Crimson o los Fairport Convention del principio, en un disco que sonaba a obra maestra por todos los lados. Era un disco catártico y bello que contiene sonidos mucho más accesibles sin sacrificar en ningún momento la magia musical de una banda que quedaba herida tras el abandono, por problemas personales, de Wood, el cantante principal y guitarrista. La banda ha conseguido superar la marcha de Wood, pero este disco siempre será la obra por la que se les recuerde.

13. Daft Punk - Discovery (2001)

El disco con el que los robots franceses se olvidaban de las jams house y se centraban en un sonido más pop y estructurado, quizás lo explicaban mejor ellos mismos: "Si 'Homework' fue una forma de decirle al público roquero, la música electrónica es ‘cool’, Discovery fue nuestra forma de decirle a los fans de la electrónica, ¿sabéis? El rock también es cool, os podría gustar". Canciones como 'One More Time' se convertirían en el faro de la música pop del siglo XXI, siendo de los primeros que se dieron cuenta que el auto-tune era una herramienta más a disposición del artista. De este disco parte el sonido que tendrá la música pop en este siglo, de Kanye West a The Weeknd, pasando por los futuros cambios de los Strokes, 'Discovery' es el kilómetro 0.

12. Wilco - Yankee Hotel Foxtrot (2002)

Jeff Tweedy reinventó a Wilco con un disco en el que la banda comenzó siendo una cosa y terminó (figurada y literalmente) siendo otra distinta. Un disco al que se le podía llamar profético que puso letra y música a ese shock existencial que supuso el ataque del 11 de septiembre de 2001. Una semana después de aquello apareció este disco existencialista en el que se hablaba de edificios altos que se tambalean y banderas estadounidenses quemadas con el que Tweedy miraba en lo más profundo del estado de una nación a la que le costaba reconocerse a sí misma, algo similar a lo que le pasaba a una banda que se libró para siempre de las etiquetas de country alternativo o de la alargada sombra de Uncle Tupelo. Y luego tampoco estaba mal que las canciones que fueron pasando por ese constante permutar que fue su grabación fueran del calibre de 'Jesus Etc', 'I'm The Man Who Loves You', 'I Am Trying to Break Your Heart', 'Ashes of American Flags', 'Heavy Metal Drummer', 'Poor Places' o 'War On War'.

11. OutKast - Stankonia (2000)

Uno de los discos de hip hop más importante de todos los tiempos, Andre 3000 estaba en periodo de adaptación, por un lado seguía siendo uno de los MCs más increíbles de todos los tiempos, por Dios solo hay que escuchar la imparable 'Bombs Over Baghdad', pero, por otro, ya estaba el músico al que el rap se le estaba quedando pequeño, con canciones tan perfectas como 'Mrs. Jackson', con un estribillo sencillamente perfecto. Outkast hizo que el rap dejase de ser cosa solo de Nueva York y Los Ángeles y que los grupos del sur comenzasen a ser tenidos en cuenta, abriendo el rap a muchos otros géneros desde su Atlanta natal, siendo considerados unos verdaderos alienígenas que se atrevían a meter solos de armónica, solos de guitarra a lo Hendrix, secciones de vientos o cualquier cosa que se les pasase por la cabeza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios