Desde Diariocrítico nos encantan las fechas redondas, así que no íbamos a dejar pasar de largo que estamos ya en 2025, cumplido el primer cuarto de Siglo XXI, una fecha estupenda para comenzar a vislumbrar las 100 obras fundamentales que nos ha dejado la música pop en estos 25 años. Tras repasar las posiciones entre el 100 y el 91, el 90 al 81, del 80 al 71, del 70 al 61 y del 60 al 51 seguimos con otros 10 grandes discos entre los que se encuentra artistas com The White Stripes, Eminem o Dua Lipa (Vea también: Del 40 al 31 / del 30 al 21 / del 20 al 11 / Del 10 al 1)
50. The White Stripes - White Blood Cells (2001)
'White Blood Cells' fue el disco que convirtió a los White Stripes en superestrellas, corría el año 2001 y, de repente, gracias a discos como este o el 'Is This It?', el debut de The Strokes, los grupos de guitarras volvían a ponerse de moda. Fue el tercer disco en 3 años para el dúo y la confirmación absoluta de Jack White como nuevo Mesías del rock. Es su disco más directo hasta la fecha, el que menos se basa en el blues y más en su vertiente 'garajera', como prueba la canción que les dio la fama, la imparable 'Fell in love with a girl', la maravillosa 'Dead Leaves On A Dirty Ground' o 'I Think A Smell A Rat'. Claro que el disco volvía a demostrar que White era un culo inquieto y seguía rastreando otras músicas, 'Hotel Yorba' es un acercamiento al country rock (el disco estaba dedicado a Loretta Lynn) y la acústica 'We're Going to Be Friends' le veía reconocer por primera vez su gran deuda con Paul McCartney.
49. Franz Ferdinand - Franz Ferdinand (2004)
El sonido de Franz Ferdinand era una síntesis perfecta de influencias mezcladas y combinadas de las eras post-punk y New Wave, ecos de los Buzzcocks, XTC, Orange Juice, Gang Of Four o Talking Heads, todo bañado en ese nuevo sonido del rock de comienzos de siglo XXI. Picante, sexy e increíblemente excitante, su debut combinaba art rock, post punk, Nueva Ola, melodías certeras y estribillos inolvidables, situándose entre lo más destacado de la primera década del siglo XXI, pero en vez de ser el comienzo de una carrera formidable fue el pico de la misma.
48. The Avalanches - Since I Left You (2000)
Uno de los discos definitorios del nuevo Siglo, los australianos Robbie Chater y Darren Seltmann utilizaban múltiples 'samples' de otras canciones junto con otros instrumentos para crear algo totalmente nuevo, una obra hecha de retales de otras que se convertía en mucho más que la suma de sus partes, una de las grandes catedrales del 'sampling' convirtiendo retales en canciones completamente nuevas y originales.
47. M.I.A. - Kala (2007)
Si 'Arular' fue el disco con el que descubrimos a una de las artistas más originales del Siglo, 'Kala' fue la absoluta consagración, el disco en el que estaban sus mejores canciones, como ese 'Bamboo Banga' que reimaginaba completamente el 'roadrunner' de Jonathan Richman y los Modern Lovers, la adictiva 'Boyz', los aires orientales de 'Jimmy y, por supuesto, una de las canciones más espectaculares de este Siglo, ese 'Paper Planes' que empezaba con el inicio del 'Straight To Hell' de los Clash pero la llevaba aún más lejos con una artista alcanzando la cima de su arte.
46. Father John Misty - I Love You, Honeybear (2015)
'I Love You, Honeybear' era una especie de carta de amor pero sin olvidar hablar también, con asombrosa honestidad, de los lados más feos de su psique. Lleno de arreglos de cuerdas, trompetas mariachis y su irónico sentido del humor. En este disco se puede contemplar su inmersión absoluta en el pop de cámara y el sonido Laurel Canyon de principios de los 70. El disco es una acertada visión en lo musical de la canción de autor más barroca y orquestada, con varias canciones de amor perfectas como la titular o 'Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)', sin olvidar, su mordaz sentido del humor que se demuestra en canciones como 'The Night Josh Tillman Came To Our Apartment', en la que habla sobre su encuentro con chica que se piensa que es el centro del universo, que “literalmente” respira música y que cree que canta como Sarah Vaughan, con la que canta una versión de 'Noche de paz' y con la que, a pesar de todo su irónico desprecio, termina acostándose (te lo perdoné más tarde, cuando me pediste que te estrangulara).
45. The Shins - Chutes Too Narrow (2003)
No es el disco más rompedor, ni más creativo de esta lista, pero pocos discos en esta lista tienen unas melodías más memorables que las que conjugó James Mercer para sus segundo disco. Hay quien prefiere el primero pero tengo claro que para mí 'Chutes Too Narrow' representa la cumbre de los Shins. Es un disco más directo, mejor producido y con mejores canciones que su debut. La voz de Mercer nunca ha sonado mejor, y casi todos los pequeños giros que intenta el grupo les dan resultado. Pero más allá de las maravillosas melodías de Mercer, el resto de la banda también contribuye con armonías (por Dios escuchen 'Saint Simon'), figuras de guitarra y una más que notable sección rítmica que se revelan tras múltiples escuchas. Uno de los discos definitorios del indie rock en el Siglo XXI.
44. Eminem - The Marshall Mathers LP (2000)
El disco más vendido de la primera década del Siglo XXI, el disco que convirtió a Eminem en una especie de Elvis del rap, supurando misantropía y desesperación. Este es el disco de un artista que despreciaba el pop de la época y terminó convirtiendo al rap en el pop de su época, en la música más vendida del momento. El momento en el que superó a Britney Spears en el número uno de la lista de discos fue tan significativo como cuando una década antes Nirvana hizo lo mismo con Michael Jackson. Para un disco en el que la rabia es el elemento más claro (no hay que olvidar que en el transcurso del disco viola a su madre, mata su mujer y a su productor, Dr. Dre), también demuestra en su canción más conocida, 'Stan', que todavía podía simpatizar con sus fans que seguían en el sitio del que él provenía, las malas calles.
43. Run The Jewels - Run The Jewels 4 (2020)
El 25 de mayo de 2020 el mundo miraba horrorizado hacia EEUU, allí volvíamos a ver unas imágenes que, desgraciadamente, no nos sorprendían, un agente de la policía asfixiaba hasta matar a George Floyd a pesar de los ruegos de este de "no puedo respirar". Una semana después, en medio de unos disturbios raciales parecidos a los de comienzos de los 90 por Rodney King, aparecía el cuarto disco de Run The Jewels donde Killer Mike rapeaba: "Y todos los días en las noticias de la noche, te alimentan el miedo de forma gratuita. Y tú tan entumecido, ves a los polis asfixiar a un hombre como yo hasta que mi voz pase de un chillido a un susurro, "No puedo respirar"" en 'Walking In The Snow', nunca un disco apareció en un momento más adecuado. Pero es que el rapero no estaba hablando del caso de Floyd sino del de Eric Garner, dejando claro que no eran hechos aislados sino el día a día de la población negra norteamericana. El caso es que más allá de su validez lírica, el disco es una bomba abrasiva gracias a la cuidada producción de un El-P que recupera el espíritu aguerrido del rock, con samples de Gang Of Four o ese incendiario cierre con 'A Few Words For The Fire Squad' que trae a la mente a los Stooges más aguerridos.
42. Dua Lipa - Future Nostalgia (2020)
Ha habido otras estrellas pop más exitosas o más arriesgadas, pero ninguna ha sacado un disco tan irresistible como este. 'Future Nostalgia' se ha confirmado como clásico absoluto, un disco redondo de principio a fin con 11 canciones con sabor a sencillo capaces de incendiar la pista de baile y poner a bailar al más pintado, sea de la edad y condición sexual que sea. La colección de canciones que entregó Dua Lipa es, sencillamente, de quitar el hipo, 'Don't Start Now', 'Levitating', 'Physical', 'Break My Heart', 'Pretty Please', 'Boys Will Be Boys', 'Good In Bed'...
41. Big Thief - Dragon New Warm Mountain I Believe in You (2021)
Big Thief entregaban el mejor disco de su notable carrera con el monumental 'Dragon New Warm Mountain I Believe in You', un disco doble en el que se mezclaba country con trip hop y folk con Pat Metheny sin que sonara como un disparate. Una obra que sonaba a un todo, a pesar de los múltiples caminos que tomaba, gracias a la enorme química que desprendían los 4 músicos que las tocaban, una especie de The Band del siglo XXI, en el que destacaba una compositora totalmente increíble como Adrianne Lenker.