Hoy presenta su evaluación completa de la economía española en su informe anual final
El FMI puede dar hoy la puntilla necesaria para la credibilidad de España
viernes 27 de julio de 2012, 13:58h
El FMI aplaudió el "compromiso del BCE en hacer lo necesario para apoyar
a España e Italia", puesto que ambos países "están tomando medidas
políticas de peso que ya han sido anunciadas y lo más importante es
ahora su aplicación", según subrayó su portavoz David Hawley, que valoró
las medidas "contundentes y extensas" de España para ganar la confianza
de los mercados.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicará hoy viernes, su evaluación completa y actualizada de la economía española en su informe anual final, en el que se analizarán más a fondo las medidas del Gobierno.
David Hawley, portavoz del FMI, anunció que el informe vería la luz a las 3 y media de esta tarde, prevé dar a conocer este informe anual que se realiza con la cooperación de las autoridades locales.
Hawley dijo hoy que España ha adoptado medidas «contundentes y extensas» para ganar la confianza de los mercados,
al tiempo que recordó que «el mensaje principal es que en ambos países
(España e Italia) han anunciado importantes medidas y la implementación
es clave».
En la publicación de las conclusiones previas del Artículo IV sobre España, el
FMI recomendó un aumento «inmediato» del IVA, una bajada de los
salarios del sector público y la eliminación de beneficios fiscales para alcanzar la consolidación fiscal necesaria.
Algunas de estas recomendaciones, en menor o mayor medida, coincidieron con el plan de ajuste por valor de 65.000 millones de euros anunciados por el presidente del Gobierno Mariano Rajoy a principios de julio, que aún no ha sido incorporado en informes publicados por el Fondo.
Estas
medidas serán analizadas, además, por su impacto en los datos de
Producto Interior Bruto (PIB) o del déficit fiscal. En la última
actualización del Informe de Perspectivas Económicas, publicado este
mes, el Fondo estimaba un retroceso del PIB español del 1,5%para 2012 y del 0,6% para el año próximo.
Asimismo, el déficit fiscal pasaría del 8,9% al 7% este año y al 5,9% en 2013. Las miradas están puestas en los detalles nuevos que pueda revelar el informe tras el acuerdo europeo para ayudar a la banca española por valor de hasta 100.000 millones de euros y con los problemas de deuda de algunas comunidades autónomas, que como Valencia han solicitado el rescate del Estado.