www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

ine (instituto nacional de estadistica)

El coronavirus incrementó la mortalidad de España en 2020 un 17,7%

> Según los datos actualizados del INE, el pasado año murieron 492.930 personas

17/06/2021@13:37:45

La economía española rebotó un 16,4% en el tercer trimestre del año, un poco menos de lo esperado

23/12/2020@09:10:34
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,4% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970.

El INE apunta en un estudio experimental unos 21.000 muertos más por covid-19 de los que reconoce Sanidad

> Pide "tomar las cifras con cautela" por su "carácter experimental"

03/06/2020@14:03:18

La cifra de nacimientos cae a mínimos históricos

19/06/2019@18:51:15
La cifra de nacimientos en España es la más baja en 20 años, según han señalado fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE) al dar a conocer los datos provisionales del 'Movimiento Natural de la Población' correspondiente a 2018, publicados este 19 de junio. Se registraron un total de 369.302 nacimientos, una cifra que consolida la tendencia a la baja de la última década.

El Gobierno impulsa una estadística para controlar la 'burbuja' del alquiler

21/01/2019@12:47:54
El ministerio de Fomento apremia al Instituto Nacional de Estadística para que ponga en marcha una estadística oficial sobre los precios de la vivienda en alquiler que permita desarrollar medidas contra las 'burbujas' del mercado.

Más muertes, menos nacimientos y menos matrimonios: la última 'foto' de España

19/06/2018@15:45:16
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha difundido los indicadores demográficos básicos de España en 2017, según los cuales se mantiene la tendencia a la baja en la natalidad, así como en los matrimonios, mientras que la mortalidad aumenta. El año pasado nacieron 391.930 niños, casi 19.000 menos que en 2016, mientras fallecieron 423.643 personas, un 3,2% más que en el ejercicio anterior. El crecimiento vegetativo en nuestro país fue negativo, dado que se produjeron 31.245 defunciones más que nacimientos.

La economía española creció un 3,1% en 2017, dos décimas menos que el año anterior

01/03/2018@12:19:59
La economía española experimentó un repunte del 0,7% en el cuarto trimestre de 2017 y creció un 3,1% en el conjunto del año, dos décimas menos que en 2016, animada por el consumo y la inversión, que mostraron aumentos anuales del 2,2% y del 5%, respectivamente, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística. Tercer año de incremento del PIB, aunque el crecimiento económico comienza a mostrar su ralentización con este descenso de 2017 respecto al ejercicio anterior.

El IPC se queda en octubre en el 1,6%: estos son los productos que más suben

29/11/2017@10:51:09
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de octubre es del 1,6%, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior.

El consumo de los hogares tira del crecimiento de la economía en el segundo trimestre

24/08/2017@11:34:57
El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer este jueves la tasa de crecimiento de la economía española en el segundo trimestre de 2017. La economía nacional ha registrado un crecimiento del 0,9% entre abril y julio, una décima más que en el primer trimestre. Este crecimiento se debe fundamentalmente al aumento del consumo de los hogares, y pese a la desaceleración en las exportaciones e importaciones.

Nuevos cálculos del INE reflejan lo que realmente han caído los salarios con la crisis

18/11/2016@16:36:34
CC.OO. ha señalado que el nuevo indicador de Precios del Trabajo, publicado por primera vez este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que la devaluación salarial durante los años en los que se destruyó empleo "fue más dura" que la mostrada por la evolución del salario medio.

Dos personajes de Juego de Tronos se cuelan en el ranking de los nombres más puestos en España

19/05/2016@17:17:42
Lucía y Hugo fueron de nuevo en 2014 los nombres de mujer y varón más frecuentes entre los recién nacidos, lista que encabezan desde que en 2012 Hugo reemplazase a Daniel y en 2003, Lucía hiciese lo propio con María. Pero en el listado se cuelan otros curiosos nombres: ya hay 124 niñas que se llaman Arya y 23 Daenerys, como los personajes de Juego de Tronos.

La otra cara de la crisis: uno de cada diez hogares con niños no puede permitirse celebrar cumpleaños

02/06/2015@11:53:53
Uno de cada diez hogares españoles en los que viven niños menores de 16 años no puede permitirse celebrar el cumpleaños de los pequeños debido a la situación económica que atraviesa la familia, y en seis de cada cien no pueden permitirse comprarles ropa nueva.

Los 'brotes verdes' llegan a las exportaciones: suben un 0,4% los precios en febrero

06/04/2015@10:32:34
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró una subida del 0,4% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2014, el primer dato positivo desde febrero de 2013.  Por el contrario, en el capítulo de las importaciones, los precios se hundieron un 5,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La 'fuga' de valencianos se dispara un 59% desde 2009

18/03/2015@19:28:20
Durante el último año y hasta el 1 de enero de 2015, un total de 110.052 valencianos, un 8,9% más que en 2013, dijeron adiós a la región para emigrar al extranjero. La cifra de emigrantes nacidos en la Comunitat Valenciana se disparado un 59,43% desde 2009, según los datos difundidos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De los 110.052 emigrantes valencianos, 63.065 corresponden a nacidos en la provincia de Valencia, 37.730 a la de Alicante y los 9.257 restantes a la de Castellón. Un año antes, la distribución provincial era de 58.107, 34.505 y 8.446, respectivamente.

Enero 'negro' en la creación de empresas: la cifra cae un 8,2% después de cuatro años con datos positivos en el primer mes

11/03/2015@09:55:47
El primer mes de 2015 ha puesto fin a cuatro años en los que enero arrojaba datos positivos en creación de nuevas sociedades mercantiles al experimentar un retroceso del 8,2% respecto al mismo periodo de 2014. En enero se constituyeron 8.229 nuevas empresas, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Continúa la 'fuga' de españoles: 42.685 abandonaron el país en el primer semestre del año

10/12/2014@12:56:21
Según los datos de la Estadística de Migraciones del Instituto Nacional de Estadística, un total de 206.492 personas han abandonado España en el primer semestre de este año, y de ellas 42.685 son españolas, unas cifras que no pudieron ser compensadas por los 156.066 ciudadanos procedentes del extranjero que optaron por establecerse en el país.

¿Cómo serán los españoles dentro de 50 años?

28/10/2014@20:27:33
En el año 2064, habrá cinco millones de personas menos en España. Así lo afirma la proyección hecha por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que además se atreve a dar datos de edad, número de emigrantes e inmigrantes y esperanza de vida de esa España de dentro de 50 años. 

Castilla-La Mancha perderá casi 30.000 habitantes en 15 años

28/10/2014@11:50:46
Castilla-La Mancha experimentará un descenso en su población en los próximos 15 años según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cada vez nacerán menos niños y los castellano-manchegos están emigrando al extranjero. Son algunas de las conclusiones de mantenerse el actual ritmo demográfico.

31.008 europeos podrán votar en las Elecciones Municipales de Castilla-La Mancha

27/10/2014@13:58:11

Unos 840.000 ciudadanos de Estados miembros de la UE con residencia en España podrán votar en las próximas elecciones municipales de mayo de 2015, casi la mitad de ellos, residentes en cinco provincias: Madrid (113.000), Alicante (108.000), Barcelona (76.000), Málaga (70.000) y Valencia (47.000). En el caso de Castilla-La Mancha serán 31.008 los europeos que puedan ejercer su derecho a voto.

Castilla-La Mancha, a la cola a la hora de llenar sus hoteles pese a la bajada de precios

>>Según los datos del INE del mes de junio

23/07/2014@11:48:49

Los hoteles españoles registraron 31,4 millones de pernoctaciones el pasado mes de junio, lo que supone un 2% más que en el mismo mes de 2013, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que Castilla-La Mancha está en el último puesto en cuanto al grado de ocupación hotelera por plazas a pesar de que durante ese mes los precios hoteleros bajaron un 2,1%.

Ranking de los países que más empleo ofrecen a los trabajadores españoles

14/07/2014@19:19:47
Adecco e Infoempleo han realizado un estudio en el que analizan las ofertas labores en países extranjeros en los portales de empleo, intermediarios y medios de comunicación españoles. Mediante este estudio se ha llegado a la conclusión de que el 40% de las ofertas de empleo que salen en España para marcharse al extranjero a trabajar son de Alemania, Reino Unido y Francia.

El FMI, insaciable: propone reducir aún más el salario mínimo para los jóvenes

La compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha sufrió la mayor caída nacional en mayo

09/07/2014@12:04:55

La compraventa de viviendas aumentó un 5,4% el pasado mes de mayo respecto al mismo mes de 2013, hasta un total de 28.124 operaciones, gracias al impulso del mercado de segunda mano, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 15,2 por ciento, la mayor caída a nivel nacional.

Más de 16.000 personas abandonaron Castilla-La Mancha en 2013

30/06/2014@19:10:21

Un total de 16.004 personas se marcharon al extranjero durante el pasado año en Castilla-La Mancha, según la Estadística de Migraciones difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela una caída de la población en la comunidad del 0,84%. De este modo, la región perdió 17.558 habitantes en 2013, a cuyo cierre la comunidad contaba con 2.076.833 ciudadanos.

Castilla-La Mancha, segunda región con más desahucios según el INE

30/06/2014@10:17:19

El INE publica este lunes su estadística sobre las ejecuciones hipotecarias en España que detalla por comunidades autónomas. Canarias y Castilla-La Mancha son las autonomías con más ejecuciones sobre el total de hipotecas. Ambas por encima de la media nacional. El 0,31 por ciento de las hipotecas constituidas en la región sobre viviendas en el periodo 2003-2013 han iniciado una ejecución hipotecaria en el primer trimestre de 2014, la segunda mayor tasa por comunidades solo inferior a Canarias (0,35 por ciento), y por encima de la media nacional del 0,21 por ciento.

Castilla-La Mancha, segunda autonomía con menos médicos por habitante

29/05/2014@10:22:30

España cuenta con 450,8 médicos y 506,2 enfermeros por cada 100.000 habitantes según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que destaca que la profesión sanitaria tiene una presencia mayoritariamente femenina. Sin embargo, la situación en Castilla-La Mancha es bien distinta porque la tasa de facultativos es de 403,8 médicos por cada 100.000 habitantes, 200 menos de lo que ocurre en Madrid (631,5 por cada 100.000 habitantes).

Demoledora encuesta del INE: uno de cada cinco españoles vive en riesgo de pobreza

27/05/2014@14:03:12
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en España volvió a aumentar el año pasado consolidando así la tendencia ascendente de los últimos años, hasta alcanzar al 27,3 por ciento de la población, un 2,6 por ciento más que en 2009, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundida este martes.

Según los datos del INE

El precio de la vivienda en Castilla-La Mancha no varió en el tercer trimestre de 2013

16/12/2013@09:57:58
Los precios de la vivienda libre se mantuvieron invariables en el tercer trimestre en Castilla-La Mancha, en comparación con el trimestre anterior, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mientras que en España bajó un 4%

La facturación de la industria sube en junio un 1% en Castilla-La Mancha

14/08/2013@11:27:06

La cifra de negocios de la industria aumentó un 1% en Castilla-La Mancha en el mes de junio respecto al mismo mes del año 2012, mientras que a nivel nacional esa cifra descendió un 4% en junio, según datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, sin embargo, se registró un retroceso

La compraventa de viviendas en Castilla-La Mancha aumenta en junio un 3,5%

12/08/2013@10:56:22

La compraventa de viviendas profundizó su caída en junio en España tras bajar un 5,5% respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 23.966 operaciones, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que en Castilla-La Mancha, por contra, se produjo un aumento del 3,5% en el mismo periodo, lo que supone el quinto mayor incremento del país.

Un total de 259

Las sociedades mercantiles creadas en Castilla-La Mancha en junio suben un 17,7%

09/08/2013@10:41:58

El número de sociedades mercantiles creadas en junio ascendió a 259 en Castilla-La Mancha, lo que supone una subida del 17,7%, en el último año, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan que a nivel nacional se crearon 7.606 empresas, lo que supone un 0,8% más que en igual mes de 2012.

De los más acusados del país

La producción industrial experimentó un descenso en junio del 9,7% en CLM

08/08/2013@10:05:10

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 4,6% en junio respecto a igual mes de 2012, tres puntos inferior a la registrada en mayo (-1,6%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que establece que Castilla-La Mancha se produjo un descenso del 9,7 por ciento, el tercero más pronunciado del país después de Asturias y Castilla y León.

Un 0,7 por ciento menos que en 2011

El coste neto total por trabajador en CLM se situó en 28.086 euros en 2012

29/07/2013@14:08:14

El coste neto que tuvieron que pagar las empresas por cada trabajador en 2012 ascendió a 30.667,43 euros, un 0,7% menos que en el año precedente, según la Encuesta Anual de Coste Laboral elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuyos datos reflejan que ese coste en Castilla-La Mancha fue de 28.086,9 euros.

Según la Asociación Profesional del Trabajo Autónomo (UTAE)

Los castellano-manchegos han reducido su gasto en 2012 cuatro veces más que el resto de españoles

28/07/2013@13:23:00

La Asociación Profesional del Trabajo Autónomo (UTAE) de Castilla La Mancha, expresa su preocupación por los datos que arroja la encuesta recientemente publicada por el INE relativa a los presupuestos familiares 2012, según la cual los castellano-manchegos gastaron de media 9.180 euros por persona en el año 2012, es decir 503 euros menos que el año anterior (2011), mientras la caída media del gasto de los españoles fue de 138 euros con un gasto medio por persona de 10.999 euros.

Hasta las 299.900 personas

El paro bajó en 11.200 personas en Castilla-La Mancha en el segundo trimestre

25/07/2013@09:23:34

El paro en Castilla-La Mancha descendió en el segundo trimestre en 11.200 personas con respecto al trimestre anterior, situándose la tasa desempleo en la región en el 30,29 por ciento, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto bajó un 3,4 % en España respecto a 2011

El gasto medio por hogar en Castilla-La Mancha fue de 9.180 euros en 2012, una de las comunidades con menor gasto

22/07/2013@13:58:44

El gasto medio por hogar en Castilla-La Mancha fue de 9.180 euros en 2012, siendo una de las comunidades con menor gasto, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el INE

Castilla-La Mancha, entre las regiones con una tasa más baja de 'sin techo'

23/05/2013@20:30:29

En España por cada 100.000 habitantes hay 71,3 personas sin hogar, tal y como refleja los datos consolidados del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a la Encuesta de Personas Sin Hogar del año 2012 difundidos este jueves, que indican que Castilla-La Mancha, con una tasa del 24,4, es una de las regiones con menos personas sin techo.

Según el INE

Castilla-La Mancha, segunda región española con menos médicos colegiados por habitante

21/05/2013@11:59:37

Castilla-La Mancha es, después de Andalucía, la región que menos número de médicos colegiados tiene por cada habitante con 412 facultativos por cada 100.000 habitantes según la Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados que ha publicado el INE este martes.

Descenso por encima de la media nacional

Castilla-La Mancha perdió 24.595 habitantes en 2012

22/04/2013@13:57:54

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha perdido un total de 24.595 habitantes en el último año, lo que representa un descenso del 1,2 por ciento, con lo que su población total se sitúa en 2.097.293 personas a fecha 1 de enero de 2013.

En total se alcanzaron las 19.115 operaciones en noviembre de 2012

La firma de hipotecas sigue desplomándose: cayó un 31,6% en noviembre y suma 31 meses a la baja

28/01/2013@09:25:28
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 19.115 en noviembre de 2012, con una caída del 31,6% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE facilita por primera vez datos autonómicos

Los empresarios de Castilla-La Mancha, a la cabeza de la 'desconfianza' en las expectativas de negocio

10/01/2013@10:04:41

La confianza de los empresarios españoles sobre la economía ha caído 4,1 puntos y continúa siendo desfavorable, según el Indicador de Confianza Empresarial (ICE), publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Junto a Melilla y Extremadura

Castilla-La Mancha, una de las regiones que menos crecieron en 2011

28/12/2012@12:30:00

Canarias (+1,7%), Baleares (+1,6%) y Navarra (+1,4%) fueron las comunidades autónomas que más crecieron en 2011, según la Contabilidad Regional de España base 2008 que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra que las regiones que menos crecieron el pasado año fueron Extremadura (-0,9%), Melilla (-0,6%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).

Según los datos del INE

Castilla-La Mancha supera los 2,1 millones de habitantes

14/12/2012@19:19:35

La población de Castilla-La Mancha ha aumentado un 19,6 por ciento en la última década, alcanzando los 2.106.331 de habitantes en noviembre de 2011, frente a los 1.760.516 que registraba ese mismo mes de 2001.

El sector peor pagado es el servicio doméstico

Radiografía del trabajador en España: Las mujeres copan los empleos precarios

23/11/2012@12:25:54
Según el Instituto Nacional de Estadística el 43 % de las trabajadoras cobraban en 2011 menos de 1.218 euros al mes, frente al 18% de los hombres. La brecha salarial es también muy notable en los tramos más altos de sueldo: el 35 por ciento de los trabajadores varones ganaban más de 2.071 euros al mes, frente al 23% de las mujeres.

Según el último informe del INE

Los ricos, cada vez más ricos, y los pobres, al paro: los datos afirman que España sigue siendo 'mileurista'

> Los jóvenes siguen siendo el principal sector mileurista

21/11/2012@18:33:08
Los sueldos brutos más altos que se pagaron en 2011 en España correspondieron a las actividades financieras y de seguros y a las empresas energéticas, según una encuesta divulgada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La crisis económica pasa factura

En lo que va de año 54.912 españoles han 'huido' al extranjero: un 21% más que en 2011

El Ministerio de Empleo prevé que un millón de trabajadores 'huirá' del país esta década

15/10/2012@13:40:51
En los nueve primeros meses del año se han ido de España 420.150 personas, de ellos 365.238 eran extranjeros y 54.912 españoles, 37.539 personas más que en el mismo periodo de 2011, sobre todo por la emigración de los españoles.

Y cayó un 0,3% en 2010 en vez del 0,1%

El INE amplía las cifras de la crisis: la economía creció cuatro décimas menos en 2011

> En 2011, se consumió aún menos y no se redujo tanto el gasto público

27/08/2012@12:34:02
La agudeza de la crisis durante el pasado año fue mayor según el Instituto Nacional de Estadística. Al actualizar las estimaciones de la serie contable 2008-2011 de la Contabilidad Nacional de España, el crecimiento real de la economía española en 201 fue del 0,4% en vez del 0,7%, al tiempo que ha ampliado en dos décimas la contracción experimentada en 2010, desde el 0,1% al 0,3%

Según el INE

Los hombres de Guadalajara son los más longevos de España

17/07/2012@14:19:20

Los hombres de Guadalajara son los que tienen mayor perspectiva de longevidad de España con una media de edad de 81,46 años, según las estimaciones de población actual difundidas este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a las mujeres, las zamoranas tienen la esperanza de vida más alta de todo el territorio nacional, con una perspectiva estimada al nacer en 86,77 años, mientras que las ceutíes son las que tienen el límite más bajo de toda España, con una vida que se calcula de 82,03 años,

En el último año

El uso del autobús urbano cae un 6% en Castilla-La Mancha

10/07/2012@12:24:16

El uso del transporte urbano, en concreto en autobús,  ha experimentado un descenso en Castilla-La Mancha del 6% que junto a la vecina Madrid (6,5%) se convierten en las Autonomías donde más ha caído la utilización de este servicio. Un dato que doble la caída nacional que se situó en el 3,8%.

 

Según el INE

Cada castellano-manchego consume 152 litros de agua al día

05/07/2012@12:55:44

  Los habitantes de Castilla-La Mancha consumieron una media de 152 litros de agua, por persona y día, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El salario medio anual se acerca a los 23.000 euros

La mayoría de los españoles vive con un salario de 16.400 euros brutos al año

27/06/2012@12:52:56
La mayoría de los asalariados ganó en 2010 cerca de 16.489 euros brutos al año, según los datos que muestra la Encuesta Anual de Estructura Salarial difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Son ocho meses de descensos interanuales

El sector servicios se hunde un 8,3% en abril, su mayor descenso desde octubre de 2009

19/06/2012@12:07:29
El sector servicios registró en abril una caída de su facturación del 8,3% en relación al mismo mes de 2011, con lo que ya suma ocho meses de descensos interanuales, según los datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Son más de 700.000 desempleados, según datos del lNE de 2011

Los parados de más de tres años se disparan un 43% en el último año

28/05/2012@12:20:40
El mercado del empleo se agrava y la falta de soluciones a colectivos concretos también. El número de parados que dejó su empleo tres años antes o más aumentó un 43% en 2011, hasta alcanzar los 704.900, de tal forma que el peso de este colectivo sobre el total de desempleados alcanzó el 15,4%, un porcentaje 3,9 puntos superior al de 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

- Crece el acoso de la prima de riesgo y la desconfianza: ¿qué hará el Gobierno?

Los extranjeros huyen ante la ausencia de trabajo: por primera vez mengua el número de extranjeros

La economía no es lo único que se estanca: la población española tampoco crece

19/04/2012@13:31:32
La población española ascendía a 47.212.990 habitantes el 1 de enero de 2012, tras aumentar un 0,04 por ciento (22.497 personas) durante el año pasado, el incremento más bajo de la última década, según el avance de resultados del Padrón Municipal difundido por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Baja una décima en marzo

La inflación está en su nivel más bajo desde agosto de 2010

13/04/2012@13:15:08
La inflación interanual, que mide la subida de los precios en los últimos 12 meses, bajó una décima en marzo al 1,9%, el nivel más bajo desde agosto de 2010.

El gasto en consumo es superior a la renta disponible

Las familias combaten la crisis con el ahorro, que se desploma a niveles de 2007

03/04/2012@12:24:37
Lasa familias siguen combatiendo como pueden la crisis y el descenso de su nivel de vida. Y se puede apreciar en los datos: la tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin fines de lucro cayó 2,3 puntos en 2011 y se situó en el 11,6% de su renta disponible, la más baja desde 2007.

Datos del INE

Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia, las comunidades más castigadas por la crisis

30/03/2012@14:18:08
Comunidad Valenciana, con una caída del Producto Interior Bruto del 2,07% entre 2008 y 2011; Región de Murcia (-1,68%) y Castilla-La Mancha (-1,61%) han sido las comunidades autónomas que peor han soportado la crisis.

Datos del INE

Las hipotecas persisten en la caída: un 41,3% en enero y suman 21 meses a la baja

26/03/2012@10:07:01
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 29.167 en enero de este año, con una caída del 41,3% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El coste laboral por trabajador y mes creció un 1,6% en el cuarto trimestre de 2011

16/03/2012@11:30:15
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.683,86 euros en el cuarto trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 1,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios de los pisos usados cayeron aún más

El precio de la vivienda siguió en barrena en 2011, con una caída del 11,2%

15/03/2012@12:53:38
No termina la agonía del sector inmobiliario. Los precios de la vivienda libre bajaron un 11,2% en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo periodo de 2010, registrando así su mayor caída desde el primer trimestre de 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Llevan seis meses al alza

¿Vuelve la confianza?: Las sociedades mercantiles creadas en enero aumentan un 11,6%

> Crecen más las limitadas

14/03/2012@09:44:44
El número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 11,6% en enero respecto al mismo mes de 2011, hasta un total de 7.951 empresas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La interanual se coloca en el 2%, la misma que en enero

La inflación vuelve a subir: un 0,1% en febrero por el encarecimiento de las gasolinas

13/03/2012@12:20:51
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% el pasado mes de febrero en relación al mes anterior por efecto, entre otras cosas, del encarecimiento de las gasolinas, y situó su tasa interanual en el 2%, la misma tasa que en enero, según ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y once meses a la baja

La venta de pisos sigue de caídas, con un descenso del 26,3 % en enero

12/03/2012@14:11:11
La compraventa de viviendas cayó en enero el 26,3 % respecto al mismo mes de 2011, hasta las 33.087 transacciones, con lo que este indicador del sector inmobiliario suma ya once meses consecutivos a la baja en términos interanuales.

Datos del INE

La producción industrial sigue cuesta abajo en enero

07/03/2012@12:34:58
La producción industrial española aceleró la senda bajista en enero, lo que refuerza la debilidad de la economía nacional que se encuentra a las puertas de una nueva recesión en el primer trimestre del año, según los datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España existen más de tres millones de viviendas vacías, según el Gobierno

05/03/2012@13:18:30
El número total de viviendas vacías en España asciende a 3.091.596, según datos del Censo de Población y Viviendas 2001 que el Gobierno cita en respuesta a una pregunta escrita de la diputada de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) Ascensión de las Heras, y que recoge Europa Press.

Es una caída del 32,6%, y veinte meses de descensos

El mercado de hipotecas se derrumbó en 2011, con apenas 400.000 créditos

23/02/2012@11:24:12
La concesión de hipotecas sobre vivienda cierra el peor año desde que estalló la crisis. Con pleno de caídas en 2011, 12 meses a la baja -en total, la estadística acumula 20 seguidos de bajadas-, la firma de préstamos hipotecarios se derrumbó hasta un 32,6%, a apenas 409.337 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2010 hubo un aumento

Otro año más perdido para la vivienda: la compraventa cae un 17,7%

10/02/2012@11:03:43
La vivienda sigue siendo un problema. La compraventa de viviendas bajó un 17,7% en 2011 con respecto a 2010, hasta un total de 361.831 operaciones, de las que el 49% se realizaron sobre viviendas nuevas y el 51% sobre inmuebles de segunda mano, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se vendieron 5.000 casas más que en octubre

El desplome de las ventas de vivienda se frena en noviembre, con una caída del 14%

10/01/2012@11:50:52
El sector inmobiliario sigue sin dar buenas noticias, pero al menos noviembre no va a ser el peor mes en lo que llevamos de crack del sector. El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló que en noviembre se contabilizaron 27.549 operaciones de compraventa de pisos, un 14,4% menos que hace un año, aunque 5.000 más que el mes anterior. Aunque descendente, la cifra modera el dato de octubre -mínimo desde 2007- publicado por el INE a partir de la estadística de los Colegios de Registradores.

Cae en el tercer trimestre al 10,9 % de su renta

El gasto en consumo se come los ahorros de las familias en 2011

30/12/2011@12:05:01
La tasa de ahorro de los hogares e instituciones sin ánimo de lucro se situó en el 10,9 % de su renta en el tercer trimestre, lo que supone 2,2 puntos menos que en el mismo periodo de 2010.

Se coloca en el 2,4%

La inflación da un respiro en diciembre y baja hasta la tasa más baja de los últimos 14 meses

> Es referencia para revisiones salariales y compensaciones por la desviación del IPC

30/12/2011@10:11:45
Diciembre cierra con algún alivio la escalada de precios, pese al incremento de las compras navideñas y la congelación salarial. El Índice de Precios de Consumo (IPC) situó en diciembre su tasa anual en el 2,4%, cinco décimas menos que en el mes anterior, según el indicador adelantado sobre la evolución de precios en España publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato importante porque es el mes de referencia para cálculos de revisiones salariales.

- El Banco de España 'huele' recesión en 2012: cae el PIB  a finales de 2011

Un 43,6% menos en octubre frente al mes del año anterior

Los créditos para vivienda siguen con respiración asistida; caen a niveles de 2003

28/12/2011@10:03:25
Las estadísticas siguen confirmado que el crédito en España se ha convertido en una utopía, al menos en lo que se refiere a compra de vivienda. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas cayó un 43,6% en octubre en relación a igual mes de 2010, hasta situarse en 22.193, la cifra más baja de toda la serie histórica, iniciada en 2003.

Acumula dos trimestres consecutivos en positivo

El coste por hora trabajada se dispara hasta el 4,5% en el tercer trimestre

09/12/2011@10:57:41
El coste por hora trabajada aumentó un 4,5% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2010, registrando así la tasa más alta desde el cuarto trimestre de 2009, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).