Nave 10 Matadero acoge hasta el próximo domingo ‘A la fresca’, de Pablo Rosal (Los que hablan, Castroponce y Asesinato de un fotógrafo, cuyas reseñas críticas puedes encontrar en estas mismas páginas electrónicas), una propuesta levantada junto a la compañía Los Despiertos, que protagonizan Israel Frías, Luis Rallo y Alberto Berzal.
La comedia, escrita a modo de fábula de nuestro tiempo, reúne en una idílica casa de campo alejada de la metrópoli a tres personas que, cada una por su lado, buscan algo de paz, de tranquilidad y de silencio. Allí, ‘A la fresca’, cuando los tórridos rayos del sol descansan hasta la madrugada del día siguiente, esos tres desconocidos se sientan a la puerta de casa en otras tantas sillas funcionales con el sencillo objeto de hablar de todo y de nada a la vez. El único sentido de ese encuentro diario no es otro que el de compartir, comentar, escuchar y hablar de lo divino y de lo humano, sin dobles intenciones, sin trampas ni cartón
Se trata de Eusebio (Luis Rallo), un escritor que busca reencontrarse con la inspiración y para ello regresa a la que fue la casa de campo de sus abuelos, después de veinte años sin volver por allí (“En esta casa habita mi sensibilidad”). La primera noche que sale a tomar el fresco a la puerta de casa, se encuentra con Matilde (Israel Frías), una cocinera, y con ManoloCaracol (Alberto Berzal), un albañil de la zona que también busca un poco de tranquilidad. Eusebio no puede utilizar el viejo caserón con los fines buscados y anhela construir allí mismo una cabaña en la que dejar un sitio a la inspiración.
Unas cuerdas de ropa tendidas entre extremo y extremo del escenario, unas sábanas, camisetas y calcetines colgados en ellas y esas tres sillas que sirven de descanso a los tres guerreros de lo cotidiano, son el marco perfecto para la charla, la intimidad, el encuentro sin prejuicios y sin fines queden cobijo a la ambición o al lucro. La escenografía, y la iluminación, son obra de Javier Ruiz deAlegría, que alterna la luz sofocante del mediodía y la tibia luz del anochecer. Arsenio Fernández pone el sonido a esos encuentros; Felisa Kosse viste a los personajes con ropas holgadas e informales; Taller María Calderón aporta los tintes y la ambientación del lugar, y Sarah Free firma los figurines.
La iniciativa de Pablo Rosal, cargada de metáforas y poesía, parece incluso un ejercicio antropológico de recuperación de usos y costumbres más propias de décadas -incluso siglos-, anteriores, pero no hay más que asomarse en verano a cualquiera de los pueblos de las dos Castillas para descubrir gozosamente que esa es una práctica más que vigente, y que siempre hay una silla y un vaso de agua (o de vino, según se tercie), para compartir.
Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo hablan, se mueven, gesticulan y callan con una naturalidad envidiable lo cual hace que esas charlas ‘A la fresca’ adquieran a la vez la profundidad de una conversación filosófica, y la sencillez de quién comparte preocupaciones y aventuras cotidianas con dos desconocidos que muy pronto pasarán a ser dos amigos.
Nada como el oasis de una buena escucha y el encuentro con el otro para poder descubrir que la tranquilidad, la sencillez y el diálogo (si está teñido con una buena dosis de humor, aún mejor), constituyen el mejor bálsamo capaz de contrarrestar el estrés y la ansiedad tan propios de nuestro tiempo. No hay más que acudir este verano a cualquier pueblo castellano o, en su defecto, ‘A la fresca’ para comprobarlo.
‘A la fresca’
Texto y dirección: Pablo Rosal
Reparto: Alberto Berzal, Israel Frías y Luis Rallo
Diseño de espacio escénico e iluminación: Javier Ruiz de Alegría
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)