Por desgracia muchos animales siguen sufriendo abandono, especialmente durante el verano, época en la que se incrementan. Pero según los datos, las mascotas que más lo sufren son los gatos. ¿A qué se debe.
Como recuerdan desde Purina, el abandono de animales es una problemática persistente en España y afecta más a los gatos debido, principalmente, a los falsos mitos.
Y es que estas creencias facilitan las decisiones de algunos para abandonarles porque "pueden sobrevivir solos".
Pero hay más causas que hacen que estos pequeños felinos sean los más perjudicados en estas fechas.
La alergia a los gatos, un problema con solución
Uno de los motivos menos visibilizados que también contribuye al abandono es la alergia a los gatos, una condición que afecta a un número significativo de personas.
La causa principal de estas reacciones es el alérgeno Fel d 1, presente en la saliva y la piel de los felinos. Cuando un miembro de la familia comienza a desarrollar síntomas persistentes —estornudos, lagrimeo, dificultad respiratoria o urticaria— y no sabe cómo gestionar la situación, algunos optan por deshacerse del animal como solución rápida, sin contemplar alternativas.
Desde Purina han advertido sobre esta situación y recuerdan que existen formas de mitigar los efectos del alérgeno sin necesidad de abandonar al animal. Además de acudir al alergólogo para un buen tratamiento de los síntomas, existen opciones diseñadas de forma específica para tratar este problema con piensos especiales que reducen la presencia del Fel d 1 en el entorno. Además, el asesoramiento del alergólogo y el veterinario son clave para encontrar soluciones adaptadas a cada caso.
El abandono nunca debe ser una opción ya que es devastador para el animal.
Muchos de estos animales terminan en refugios desbordados o directamente en la calle, donde están expuestos a enfermedades, accidentes y, en muchos casos, a una muerte prematura.
El abandono de gatos durante esta época del año es un reflejo de la falta de compromiso con el bienestar animal. Aunque cada vez hay más iniciativas y personas concienciadas, aún queda mucho camino por recorrer.
Desde Purina hacen un llamado a la tenencia responsable, que empieza por entender las necesidades reales de los gatos y el compromiso que implica su adopción. Informarse, pedir ayuda profesional ante cualquier dificultad y actuar con responsabilidad son pasos clave para evitar decisiones que comprometen la vida y el bienestar de los animales.
Sanciones por abandono
El abandono de las mascotas está penalizado por la ley en España, por lo que además de ser un acto muy irresponsable, puede salir caro.
Abandonar puede suponer una multa de entre 500 y 50.000 euros, depende de la gravedad de la infracción en función de las circunstancias.
Además, hay que tener al gato identificado con chip, castrado y no se le puede dejar solo más de 72 horas (3 días). Por no hablar de las condiciones en las que tiene que vivir, que deben ser las adecuadas para su bienestar.
Los gatos tienen mucha fama de independientes y poco cariñosos, pero la realidad es que precisan las mismas atenciones y necesidades que el resto de mascotas y no se adaptan al abandono, lo pasan mal y tienen mucho riesgo de acabar enfermos o fallecidos.